Descripción del título

Se analiza el estado de la opinión pública española respecto a la cooperación al desarrollo. Para ello, se consideran los factores que intervienen en el proceso de formación de las actitudes ciudadanas sobre esta cuestión, básicamente: el grado de interés de la ciudadanía hacia las cuestiones internacionales; cómo perciben el entorno internacional y a los distintos países y regiones; el papel de la ayuda al desarrollo en el contexto internacional y, finalmente, qué grado de apoyo muestran los y las españoles ante la política de cooperación española. Los resultados obtenidos se analizan en relación con diversas variables demográficas género, nivel de estudios,edad y afinidad ideológica, entre otros. La fuente de datos proviene de los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (Estudio nº 2446), en febrero de2002, denominada Política Internacional III
Monografía
monografia Rebiun03115961 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03115961 060302s2004 sp 000 0 eng c LOYOLA 000000093372 SpMaUCCE Angulo, Gloria La opinión pública española y la ayuda al desarrollo Gloria Angulo Madrid Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid 2004 Madrid Madrid Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid 81 p. 30 cm 81 p. Working papers / Instituto Complutense de Estudios Internacionales 03/04 Se analiza el estado de la opinión pública española respecto a la cooperación al desarrollo. Para ello, se consideran los factores que intervienen en el proceso de formación de las actitudes ciudadanas sobre esta cuestión, básicamente: el grado de interés de la ciudadanía hacia las cuestiones internacionales; cómo perciben el entorno internacional y a los distintos países y regiones; el papel de la ayuda al desarrollo en el contexto internacional y, finalmente, qué grado de apoyo muestran los y las españoles ante la política de cooperación española. Los resultados obtenidos se analizan en relación con diversas variables demográficas género, nivel de estudios,edad y afinidad ideológica, entre otros. La fuente de datos proviene de los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (Estudio nº 2446), en febrero de2002, denominada Política Internacional III Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Working papers 03/04