Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Abundancia, producción de m...
Abundancia, producción de materia seca y valor nutricional de leguminosas arbustivas forrajeras del trópico seco
2021

he dry forest has a wide diversity of species of tree legumesuseful as feed for ruminants, of which little is known. Therefore, the objective wasto evaluate seven species that goats prefer the most, to determine their frequencyin the pasture, production of leaf dry matter and nutritional quality. The relative fre-quency in the pasture was quantified using 20x20 m quadrants. With measurementsof the plant structure in each species, regression models were generated for theprediction of the leaf dry matter production, crude protein (CP), fiber andin vitrodigestibility were quantified. The relative frequency varied considerably betweenspecies (p < 0.01);Acacia cymbispinawas more abundant. In the dry matterproduction of the leaf, the characteristics of the main stem and the tree's crownhad a greater contribution to its estimation. The species differed (p < 0.01) in CPconcentration, averaging between 13.2 to 20.6% and with a tendency to decreaseinMimosa polyantha,Senna wislizeniandLysiloma tergeminaas the growth cycleprogressed. Although the species were different in fiber concentration (p < 0.01), inacid detergent fiber greater differences were observed, varying from 14.8 to 28.7%,an aspect negatively correlated within vitrodigestibility. The most abundant specieswasA. cymbispina. The species with the highest concentration of CP wasAcaciafarnesiana, the most digestible wasS. wislizeni, and the one with the lowest proteinconcentration and digestibility wasAcacia milibekii

La selva baja caducifolia tiene amplia diversidad de especies de leguminosas arbóreas útiles como alimento para rumiantes, de las cuales se conoce poco. Por tanto, el objetivo fue evaluar siete especies preferidas por los caprinos, para determinar su frecuencia en el agostadero, producción de materia seca de hoja y la calidad nutritiva. La frecuencia relativa en el agostadero se cuantificó mediante cuadrantes de 20x20 m. Con mediciones de la estructura de la plantas, en cada especie se generaron modelos de regresión para la predicción de la producción de materia seca de hoja y se cuantificó la proteína cruda, fibras y digestibilidad in vitro. La frecuencia relativa varió considerablemente entre especies (P<0.0001); Acacia cymbispina fue más abundante. En la producción de materia seca de hoja, las características del tallo principal y de copa del árbol, tuvieron mayor aportación para su estimación. Las especies difirieron (P<0.0001) en concentración de proteína cruda, situándose en promedio entre 13.2 a 20.6% y con tendencia a disminuir en Mimosa polyantha, Senna wislizeni y Lysiloma tergemina a medida que progresó el ciclo de crecimiento. Aunque las especies fueron diferentes en la concentración de fibras (P<0.0001), en fibra detergente ácido se observaron diferencias mayores, variando en un rango de 14.8 a 28.7%, aspecto correlacionado negativamente con la digestibilidad in vitro. La especie más abundante fue A. cymbispina. La especie con mayor concentración de proteína cruda fue Acacia farnesiana, la más digestible fue S. wislizeni, y la que tuvo menor concentración en proteína y digestibilidad fue Acacia milibekii

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Abundancia, producción de materia seca y valor nutricional de leguminosas arbustivas forrajeras del trópico seco [ electronic resource]
Editorial:
2021
Tipo Audiovisual:
Acacias
agostadero
calidad de forraje
Coursetia glandulosa
ecuaciones alométricas
Acacias
pasture
forage quality
Coursetia glandulosa
allometric equations
Documento fuente:
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN 2007-901X, Vol. 8, Nº. 2 (Número Especial II Sistemas pecuarios y agrícolas en México), 2021
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN 2007-901X, Vol. 8, Nº. 2 (Número Especial II Sistemas pecuarios y agrícolas en México), 2021

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género