Descripción del título

La práctica de la enfermería quirúrgica inmersa en procesos complejos, los conocimientos y habilidades son indispensables para el cuidado. El estudio analiza el estrés y la adaptación laboral de enfermeras quirúrgicas como elementos que influyen en la calidad de la atención. El objetivo es describir la relación que existe entre los factores estresantes y la adaptación laboral en el personal de enfermería en áreas quirúrgicas. En un Hospital General con personal de las áreas de quirófano y toco cirugía, se utilizó el estudio descriptivo, correlacional, transversal con la Escala de Estrés en Enfermería de Cuidados Intensivos (CCNSS) 1996 de Sawatsky, JoAnn R.N; B.N (adaptada para área quirúrgica), la escala de signos y síntomas para identificar el nivel de adaptación y la escala para identificar modos adaptativos. Los resultados fueron que 60% del personal presenta nivel de estrés medio en estímulos focales, contextuales y residuales. El modo adaptativo de desempeño del rol se encontró que 64% presenta "nivel de adaptación", mientras que 36%, presenta "nivel de desadaptación"
Analítica
analitica Rebiun31176512 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31176512 220812s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5056006 (Revista) ISSN 2395-7972 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000775007 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Adaptación y estrés laboral en el personal de las unidades médico- quirúrgicas electronic resource] 2013 application/pdf Open access content. Open access content star La práctica de la enfermería quirúrgica inmersa en procesos complejos, los conocimientos y habilidades son indispensables para el cuidado. El estudio analiza el estrés y la adaptación laboral de enfermeras quirúrgicas como elementos que influyen en la calidad de la atención. El objetivo es describir la relación que existe entre los factores estresantes y la adaptación laboral en el personal de enfermería en áreas quirúrgicas. En un Hospital General con personal de las áreas de quirófano y toco cirugía, se utilizó el estudio descriptivo, correlacional, transversal con la Escala de Estrés en Enfermería de Cuidados Intensivos (CCNSS) 1996 de Sawatsky, JoAnn R.N; B.N (adaptada para área quirúrgica), la escala de signos y síntomas para identificar el nivel de adaptación y la escala para identificar modos adaptativos. Los resultados fueron que 60% del personal presenta nivel de estrés medio en estímulos focales, contextuales y residuales. El modo adaptativo de desempeño del rol se encontró que 64% presenta "nivel de adaptación", mientras que 36%, presenta "nivel de desadaptación" LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish adaptación factores estresantes nivel de adaptación calidad de enfermería text (article) Díaz Oviedo, Aracely. cre Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas: RICSH, ISSN 2395-7972, Vol. 2, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Enero Junio 2013), pags. 30-43 Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas: RICSH, ISSN 2395-7972, Vol. 2, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Enero Junio 2013), pags. 30-43 Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas: RICSH, ISSN 2395-7972, Vol. 2, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Enero Junio 2013), pags. 30-43