Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

An "Antimodern" Modernity: ...
An "Antimodern" Modernity: The Problem of Style in Nicolás Gómez Dávila and Octavio Paz
Ediciones Complutense 2021-04-11

The article aims to show that style as a political problem is one of the conditions of possibility to understand the reactionary ethos of Latin American modernity. The conjecture is that Latin American modernity is a diachronic time that maintains a liberal time in tension with reactionary time, reason enough to suggest that the style of "antimoderns" allows to understand some the problems of Latin American aesthetic-political formation. Therefore, the article is divided into three parts. The first discusses style as an ethical problem, rather than aesthetic or rhetorical. The second postulates the notion of style and its gnostic traits in the Colombian Nicolás Gómez Dávila. Finally, the article closes with a discussion of Octavio Paz's style concept to show how an intellectual who defines himself as a liberal can share a reactionary style as a symptom of an epochal ethos

El artículo tiene como objetivo mostrar que el estilo como problema político es una de las condiciones de posibilidad para comprender el ethos reaccionario de la modernidad latinoamericana. La conjetura de fondo es que la modernidad latinoamericana es un tiempo diacrónico que mantiene un tiempo liberal en tensión con un tiempo reaccionario, razón suficiente para sugerir que el estilo de los "antimodernos" permite comprender algunos los problemas de la formación estético-política latinoamericana. Por consiguiente, el artículo está dividido en tres partes. La primera discute el estilo como un problema ético, antes que estético o retórico. La segunda postula la noción de estilo y sus rasgos gnósticos en el colombiano Nicolás Gómez Dávila. Por último, el artículo cierra con una discusión del concepto de estilo de Octavio Paz para mostrar cómo un intelectual que se define a sí mismo como liberal puede compartir el estilo de un reaccionario como síntoma de un ethos epocal

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
An "Antimodern" Modernity: The Problem of Style in Nicolás Gómez Dávila and Octavio Paz [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-04-11
Tipo Audiovisual:
Style
Modernity
Aesthetics
Expression
Stylistic
estilo
modernidad
estética
expresión
estilística
Variantes del título:
Una modernidad "antimoderna": El problema del estilo en Nicolás Gómez Dávila y Octavio Paz
Documento fuente:
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 No. 1 (2021): Miradas sobre Latinoamérica: crítica, política y cultura; 17-25
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 No. 1 (2021): Miradas sobre Latinoamérica: crítica, política y cultura; 17-25
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Miradas sobre Latinoamérica: crítica, política y cultura; 17-25
1989-6115
1576-4184
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/70099/4564456556895
/*ref*/Agamben, G., El uso de los cuerpos, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2014. Alonso, D., La lengua poética de Góngora. Madrid, CSIC, 1961. Alonso, D., Poesía española: ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid, Gredos, 1987. Alonso, D., Estudios y ensayos gongorinos, Madrid, Gredos, 1982. Álvarez Solís, A. O. (coord.), Infrapolítica y ética menor, México, Universidad Iberoamericana, 2019. Álvarez Solís, A. O., "La muerte del centauro. Metacrítica del ensayo mexicano" en Abraldes, D. (coord.), Ideas que cruzan el Atlántico. Utopía y modernidad latinoamericana, Madrid, Escolar y Mayo, 2015, pp. 273-295. Amara, L., "El ensayo ensayo" en Letras Libres, 5 de febrero de 2012. Avelar, I., Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo, Santiago, Editorial Cuarto Propio, 2000. Beorlegui, C., Historia del pensamiento filosófico latinoamericano, Bilbao, Universidad de Deusto, 2004. Cerutti Guldberg, H., Filosofar desde Nuestra America. Ensayo problematizador de su modus operandi, México, Miguel Ángel Porrúa-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2000. Cerutti Guldberg, H., Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América Latina, México, Miguel Ángel Porrúa-UNAM, 1997. Cerutti Guldberg, H., Magallón Anaya, Mario (eds.), Historia de las ideas latinoamericanas disciplina fenecida?, México, Casa Juan Pablos-UACM, 2003. Coccia, E., La vida sensible, Buenos Aires, Editorial Marea, 2010. Compagnon, A., Los antimodernos, Barcelona, Acantilado, 2007. Compagnon, O., "Bergson, Maritain y América Latina" en Gonzalez H. y Vermeren P. (dir.), Inactualidad del bergsononismo ?, Buenos Aires, Colihue, 2008, pp. 139-150. Compagnon, O., "1914-18: The Death Throes of Civilization. The Elites of Latin America face the Great War", in Jenny MACLEOD y Pierre PURSEIGLE (ed.), Uncovered fields. Perspectives in First World War Studies, Leiden, Brill Academic Publishers, 2004, pp. 279-295. Cosío Villegas, D., El estilo pe

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias