Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Análisis de los relatos de ...
Análisis de los relatos de cinco coordinadores de Comunidades Eclesiales de Base en miras de localizar los ideales que los movilizaban en sus acciones colectivas en los años 80 bajo el Método del Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad de relatos
2013

First, the research project is presented as well as the context in which the research is conducted. Then, the concept of the Basic Ecclesial Communities (BEC) and their proposed ideals is introduced. After that, the theoretical principles regarding ideals, based on psychoanalytic theory, are presented, and the methodological basis of analysis of the narratives, based on the David Liberman algorithm, is outlined. Finally, the analysis of the narratives of five interviewees who participated in the Basic Ecclesial Communities in the 80's is shown, with the aim of highlighting the dominant ideals expressed in their narratives. The overall result of the analysis shows that the dominant ideal in the narratives was courage, as a fundamental attitude to undertake action inside and outside the group. The religious ideal appears as a pervading ideal that reunites members through activities such as retreats. This value is at the service of vindictive action to reclaim social service benefits, as well as of guidance for a conscience awareness ideal. The aesthetic ideal is manifested as subsidiary of the social civility guidance regarding leisure and recreational activities such as the theatre and sports. Finally the dispersion existing concerning ideals is analysed and discussed in the light both of bibliographic BEC references and of the theoretical framework. The conclusion shows the importance and prospects of the research

Primero se presenta el proyecto investigativo y el contexto donde se realiza la investigación en curso. Después, se contextualiza al lector respecto de lo que son las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y sus ideales propuestos. Posteriormente, se desarrolla brevemente la propuesta teórica de los ideales basada en la teoría psicoanalítica y se esboza la base metodológica de análisis de los relatos desde el algoritmo David Liberman. Finalmente, se presenta el análisis de los relatos de cinco entrevistados que participaron en las Comunidades Eclesiales de Base en la década de los 80, con el objetivo de destacar los ideales predominantes expresados en sus narrativas. Según el resultado global del análisis, los ideales predominantes en los relatos analizados fueron: la valentía, como una actitud fundamental para emprender acciones al interior y exterior del grupo. El ideal religioso aparece como contexto que aglutina a los miembros mediante actividades como los ejercicios espirituales. Este valor queda al servicio de la promoción de acciones reivindicativas en búsqueda de justicia en la obtención de servicios públicos, así como del ideal de una formación que concientiza. El ideal estético se manifiesta como subsidiario de la formación social en actividades lúdicas y recreativas como el teatro y el deporte. Finalmente, se analiza la dispersión existente de los ideales y se discute tanto con los referentes bibliográficos sobre CEB así como con el marco teórico referencial. A modo de conclusión, se manifiesta la importancia y prospectiva de la investigación

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Análisis de los relatos de cinco coordinadores de Comunidades Eclesiales de Base en miras de localizar los ideales que los movilizaban en sus acciones colectivas en los años 80 bajo el Método del Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad de relatos [ electronic resource]
Editorial:
2013
Tipo Audiovisual:
Análisis narrativo
Ideales
Psicología social
Comunidades de base
Narrative analysis
Ideals
Social psychology
Basic communities
Documento fuente:
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, ISSN 1666-244X, null 17, Nº. 2, 2013, pags. 105-132
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, ISSN 1666-244X, null 17, Nº. 2, 2013, pags. 105-132

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género