Descripción del título

El objetivo de esta investigación fue analizar los movimientos de progresión que realizan los escaladores de alto nivel durante su ascenso en competición. La muestra del estudio está compuesta por 72 varones que participaron en las pruebas de Copa de España de Escalada de Dificultad de 2009 y 2010. Se registraron 7738 movimientos para su análisis. Se ha utilizado un método de observación previamente validado (De Benito et al., 2011), siendo las variables de estudio: acción, tipo de vía, inclinación de la vía, posición corporal, extremidad ejecutante, tiempo, zona temporal, número de movimientos, inicio de movimiento, fin de movimiento y movimiento. Los resultados muestran que los movimientos más utilizados en el ascenso de vías de competición son el bloqueo corto para la extremidad superior y el equilibrio corto para la extremidad inferior, siendo ambas acciones isométricas. Además, los niveles de respuesta que condicionan fundamentalmente la progresión del escalador son: la inclinación de la vía, la posición corporal, el tiempo de ejecución y el número total de movimientos. La información aquí presentada puede resultar de gran utilidad a la hora de planificar programas de entrenamiento más específicos que mejoren el rendimiento del escalador
The aim of this study was to analyze climbers' movements carried out in ascent during a competition. The sample studied is made up of 72 male climbers who participated in the Climbing Spanish Cup of 2009 and 2010 and executed 7.738 movements which were registered for analysis. This study was based on an observational method previously validated (De Benito et al., 2011) and the variables used were: action, type of route, lean of the route, corporal position, performer limb, time, temporal zone, number of movements, start of movement, end of movement and movement itself. The results of the study show that the highestfrequency movements of the sample are short block performed by the upper body and short balance carried out by the lower body. Furthermore, most determining variables in climbers' ascents are: lean of the route, corporal position, time of execution and number of movements. The information given might be useful to plan more personalized training programs in order to improve the climber's performance
Analítica
analitica Rebiun31203245 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31203245 220904s2012 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 0214-0071 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000669270 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Análisis y cuantificación de las acciones técnicas de la escalada deportiva de alto nivel en competición electronic resource] Asociación Española de Ciencias del Deporte 2012 Asociación Española de Ciencias del Deporte application/pdf Open access content. Open access content star El objetivo de esta investigación fue analizar los movimientos de progresión que realizan los escaladores de alto nivel durante su ascenso en competición. La muestra del estudio está compuesta por 72 varones que participaron en las pruebas de Copa de España de Escalada de Dificultad de 2009 y 2010. Se registraron 7738 movimientos para su análisis. Se ha utilizado un método de observación previamente validado (De Benito et al., 2011), siendo las variables de estudio: acción, tipo de vía, inclinación de la vía, posición corporal, extremidad ejecutante, tiempo, zona temporal, número de movimientos, inicio de movimiento, fin de movimiento y movimiento. Los resultados muestran que los movimientos más utilizados en el ascenso de vías de competición son el bloqueo corto para la extremidad superior y el equilibrio corto para la extremidad inferior, siendo ambas acciones isométricas. Además, los niveles de respuesta que condicionan fundamentalmente la progresión del escalador son: la inclinación de la vía, la posición corporal, el tiempo de ejecución y el número total de movimientos. La información aquí presentada puede resultar de gran utilidad a la hora de planificar programas de entrenamiento más específicos que mejoren el rendimiento del escalador The aim of this study was to analyze climbers' movements carried out in ascent during a competition. The sample studied is made up of 72 male climbers who participated in the Climbing Spanish Cup of 2009 and 2010 and executed 7.738 movements which were registered for analysis. This study was based on an observational method previously validated (De Benito et al., 2011) and the variables used were: action, type of route, lean of the route, corporal position, performer limb, time, temporal zone, number of movements, start of movement, end of movement and movement itself. The results of the study show that the highestfrequency movements of the sample are short block performed by the upper body and short balance carried out by the lower body. Furthermore, most determining variables in climbers' ascents are: lean of the route, corporal position, time of execution and number of movements. The information given might be useful to plan more personalized training programs in order to improve the climber's performance LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish escalada metodología observacional técnica niveles de respuesta rendimiento climbing qualitative observation climbing skills variables performance text (article) Benito Trigueros, Ana de. cre Sedano Campo, Silvia. cre Redondo Castán, Juan Carlos. cre Cuadrado Sáenz, Gonzalo. cre Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, ISSN 0214-0071, Nº. 28, 2012, pags. 15-33 Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, ISSN 0214-0071, Nº. 28, 2012, pags. 15-33 Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, ISSN 0214-0071, Nº. 28, 2012, pags. 15-33