Descripción del título

La universidades hoy en día, deben adaptase a las transformaciones sociales y a cambios en el mundo laboral, por lo que deben convertirse en instituciones dinámicas, capaces formar profesionales que respondan a las demandas sociales, éticos, con capacidad para solucionar problemas, con capacidad de adaptación, trabajar en equipo, para lograr ser competitivos en el ejercicio de práctica laboral. Por los antes mencionado, se ha necesario la implementación modelos de enseñanza-aprendizaje activos, centrados desarrollo de habilidades, tanto disciplinarias como transversales, en los estudiantes, como lo es el caso de del aprendizaje basado en retos. Esta investigación tiene como objetivo identificar los elementos innovadores de la estrategia de aprendizaje basado en retos y su aporte en la generación de nuevos conocimientos y motivación hacia la investigación en los estudiantes universitarios. A los efectos de desarrollar la investigación se empleó la metodología Desk Research, partiendo de la revisión de conceptos teóricos sobre el aprendizaje basado en retos y sus características únicas, por lo que luego de un extenso análisis se determinó que posee elementos innovadores como: el contacto con problemas reales, el vínculo con la práctica profesional, entre otros, y mantiene a los estudiantes motivados durante el reto
Analítica
analitica Rebiun31213223 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31213223 220831s2021 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8229727 (Revista) ISSN 2477-8818 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001506040 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Aprendizaje Basado en Retos como estrategia enseñanza-aprendizaje de la asignatura resistencia de los materiales electronic resource] 2021 application/pdf Open access content. Open access content star La universidades hoy en día, deben adaptase a las transformaciones sociales y a cambios en el mundo laboral, por lo que deben convertirse en instituciones dinámicas, capaces formar profesionales que respondan a las demandas sociales, éticos, con capacidad para solucionar problemas, con capacidad de adaptación, trabajar en equipo, para lograr ser competitivos en el ejercicio de práctica laboral. Por los antes mencionado, se ha necesario la implementación modelos de enseñanza-aprendizaje activos, centrados desarrollo de habilidades, tanto disciplinarias como transversales, en los estudiantes, como lo es el caso de del aprendizaje basado en retos. Esta investigación tiene como objetivo identificar los elementos innovadores de la estrategia de aprendizaje basado en retos y su aporte en la generación de nuevos conocimientos y motivación hacia la investigación en los estudiantes universitarios. A los efectos de desarrollar la investigación se empleó la metodología Desk Research, partiendo de la revisión de conceptos teóricos sobre el aprendizaje basado en retos y sus características únicas, por lo que luego de un extenso análisis se determinó que posee elementos innovadores como: el contacto con problemas reales, el vínculo con la práctica profesional, entre otros, y mantiene a los estudiantes motivados durante el reto LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Aprendizaje activo formación universitaria metodología colaborativa motivación estudiantil práctica profesional text (article) Rodríguez Borges, Ciaddy Gina. cre Pérez Rodríguez, Jesús Alberto. cre Bracho Rodríguez, Alina María. cre Cuenca Álava, Lenin Agustín. cre Henríquez Coronel, María Angélica. cre Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 7, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: JULIO-SEPTIEMBRE), pags. 82-97 Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 7, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: JULIO-SEPTIEMBRE), pags. 82-97 Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 7, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: JULIO-SEPTIEMBRE), pags. 82-97