Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Border identities and plura...
Border identities and plural belongings: diversity and multiculturalism through literary education
Ediciones Complutense 2017-12-21

Rising levels of racism and xenophobia in European societies, and the fact that Moroccans constitute the immigrant community that is least accepted by Spaniards, has motivated the book club to propose two books by transcultural authors for teenagers as part of their literary and intercultural education. We propose an evaluation of the impact of these books using a pre-test and post-test questionnaire that employs a quasi-experimental design. The objective is give secondary school students the opportunity to: (1) increase their knowledge of Arab culture, (2) reflect on the development of a double sense of cultural belonging by immigrants, (3) empathise with the situations experienced by the characters portrayed and (4) develop their own ideas before adopting cultural practices or values. Taking advantage of the potential offered by literature for fostering democratic ideas and intercultural awareness, we aim to encourage a rigorous, critical and empathetic attitude to otherness - and so overcome various forms of discrimination against immigrants

El aumento del racismo y la xenofobia en las sociedades europeas y el hecho de que los marroquíes, en particular, constituyan el colectivo inmigrante más rechazado por los españoles motiva la propuesta de club de lectura a partir de dos obras de LIJ (literatura infantil y juvenil) de autoras transculturales, en el marco de la educación literaria e intercultural, que presentamos en este artículo y que proponemos evaluar a través de un cuestionario pretest-postest, empleando un diseño de investigación cuasi-experimental. Con esta perseguimos que el alumnado de Secundaria al que se dirige tenga ocasión de: (1) incrementar sus conocimientos sobre la cultura árabe, (2) reflexionar sobre el desarrollo del doble sentimiento de pertenencia cultural de los inmigrantes, (3) empatizar con las situaciones vividas por las protagonistas y (4) desarrollar un pensamiento propio ante la adopción de prácticas o valores culturales. Se aprovechan las potencialidades brindadas por la literatura para la construcción de una ciudadanía democrática y el desarrollo de la competencia intercultural, para una aproximación rigurosa, crítica y empática a la alteridad y para la superación de formas diversas de discriminación hacia los inmigrantes

La montée du racisme et de la xénophobie dans les sociétés européennes et le fait que les marocains, en particulier, soient la communauté immigrée la plus rejetée par les espagnols, est à la base de la proposition du club de lecture à partir de deux oeuvres de littérature pour enfants et jeunesaux auteurs transculturelles, dans le cadre de l'éducation littéraire et interculturelle, que nous présentons dans cet article et que nous proposons d'évaluer à travers un questionnaire prétest-posttest, en appliquant un type de recherche quasi-expérimentale. Nous poursuivons ainsi que les élèves du secondaire, qui en sont les destinataires, puissent : (1) améliorer leur connaissance de la culture arabe ; (2) réfléchir au développement du double sentiment d'appartenance culturelle des immigrés ; (3) empathiser avec les situations vécues par les personnages ; et (4) élaborer leur propre réflexion concernant l'adoption de pratiques ou de valeurs culturelles. Profiter, en définitive, du potentiel qu'offre la littérature dans la construction d'une citoyenneté démocratique et le développement de la compétence interculturelle, pour une approche rigoureuse, critique et empathique de l'altérité et pour surmonter les diverses formes de discrimination envers les immigrés

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Border identities and plural belongings: diversity and multiculturalism through literary education [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-21
Tipo Audiovisual:
literary education
identity
intercultural dialogue
diversity
educación literaria
identidad
diálogo intercultural
diversidad
éducation littéraire
identité
dialogue interculturel
diversité
Variantes del título:
Identidades fronterizas y pertenencias plurales: diversidad e interculturalidad a través de la educación literaria
Identités frontalières et appartenances plurielles: la diversité et l'interculturalité à travers l'éducation littéraire
Documento fuente:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 155-172
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 155-172
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 155-172
Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 29 (2017); 155-172
1988-2548
1130-0531
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/57135/51564
/*ref*/Álvarez-Álvarez, Carmen y Pascual-Díez, Julián (2013): "Estudio de caso sobre la forma¬ción de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria", Ocnos, 10, 27-53
/*ref*/Ballester, Josep (2015): La formación lectora y literaria, Barcelona, Graó
/*ref*/Ballester, Josep e Ibarra, Noelia (2015): "La formación lectora y literaria en contextos mul¬ticulturales. Una perspectiva educativa e inclusiva", Teoría de la Educación, 22 (2), 161- 183
/*ref*/Bartolomé, Margarita (2001): "Identidad y ciudadanía en adolescentes. Nuevos enfoques desde la educación intercultural", en Identidad cultural y ciudadanía intercultural: su contexto educativo, Soriano, E. (coord.), Madrid, La Muralla, 75-110
/*ref*/Baumann, Gerd (2001): El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades na¬cionales, étnicas y religiosas, Barcelona, Paidós
/*ref*/Bermejo, Diego (2008): "Identidades transversales", en De identidades: reconocimiento y diferencia en la modernidad líquida, Susín Betrán, R. y San Martín Segura, D. (coords.), Valencia, Tirant lo Blanch, 101-133
/*ref*/Briones, Elena (2010): La aculturación de los adolescentes inmigrantes en España: aproxi¬mación teórica y empírica a su identidad cultural y adaptación psicosocial, Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca
/*ref*/Bruner, Jerome (1990): "El yo transaccional", en La elaboración del sentido: la construcción del mundo por el niño, Bruner, J. y Haste, H. (comps.), Barcelona, Paidós, 81-93
/*ref*/Bueno, Josefina (2012): "Hispanisme et catalanité: enjeux méthodologiques et littéraires d'un transnationalisme maghrébin", Expressions Maghrébines, 11 (2), 27-44
/*ref*/Castiel, Cynthia (2001): "Movimientos migratorios y educación. El desarrollo de la identidad étnico-cultural: un estudio de casos Brasil-Japón", en Identidad cultural y ciudadanía intercultural: su contexto educativo, Soriano, E. (coord.), Madrid, La Muralla, 45-72
/*ref*/Colomer, Teresa (1996): "La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e in¬novación", en La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, Lomas, C. (coord.), Barcelona, Horsori
/*ref*/Colomer, Teresa (1998): La formació del lector literari, Barcelona, Barcanova
/*ref*/De Lucas, Javier (2003): Globalización e identidades: claves políticas y jurídicas, Barcelo¬na, Icaria
/*ref*/El Hachmi, Najat (2015): La hija extranjera, Barcelona, Destino
/*ref*/Fish, Stanley (2010): "La literatura en el lector: estilística 'afectiva'", en Textos de teorías y crítica literarias. Del formalismo a los estudios postcoloniales, Araújo, N. y Delgado, T. (comps.), Barcelona, Anthropos/Rubí, 259-282
/*ref*/García Bermejo, María Luisa y García Parejo, Isabel (2003): "Literatura infantil e intercul¬turalidad: experiencias didácticas en Educación Primaria", en Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas, Cano Vela, A. y Pérez Valverde, C. (coords.), Cuenca, Univer¬sidad de Castilla la Mancha, 587-597
/*ref*/Ibarra, Noelia y Ballester, Josep (2014a): "La construcción de la identidad a través de la adopción intercultural en la literatura infantil y juvenil contemporánea", Diacrítica, 28(3), 103-120
/*ref*/Ibarra, Noelia y Ballester, Josep (2014b): "Crónica de un divorcio anunciado?: la enseñanza de la literatura y la lectura en el siglo XXI", en Cartografías lectoras y otros estudios de lectura, Campos, M. y Martos, E. (coords.), Madrid, Marcial Pons, 171-191
/*ref*/Karrouch, Laila (2015): Laila, Madrid, Oxford
/*ref*/Khader, Bichara (2010): El mundo árabe explicado a Europa: historia, imaginario, cultura, política, economía, geopolítica, Barcelona, Icaria
/*ref*/Larrosa, Jorge (1996): La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, Barcelona, Laertes
/*ref*/Maalouf, Amin (2009a): El desajuste del mundo: cuando nuestras civilizaciones se agotan,¬Madrid, Alianza
/*ref*/Maalouf, Amin (2009b): Identidades asesinas, Madrid, Alianza
/*ref*/Martínez Martínez, Manuela, Serrano La Roda, Pedro y González Muñoz, Victoria (2003): Interculturalidad en la escuela: Marruecos y la cultura árabe, Madrid, EOS
/*ref*/Maslow, Abraham (1991): Motivación y personalidad, Madrid, Díaz de Santos
/*ref*/Mendoza, Antonio (1998a): Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura, Barcelona, Octaedro
/*ref*/Mendoza, Antonio (1998b): "El proceso de recepción lectora", en Conceptos clave en di¬dáctica de la lengua y la literatura, Mendoza, A. (coord.), Barcelona, Horsori, 169-189
/*ref*/Navarro, Laura (2008): Contra el Islam: la visión deformada del mundo árabe en Occidente, España, Almuzara
/*ref*/Núñez, Gabriel (1998): "Antecedentes históricos: teoría literaria y didáctica de la literatura", en Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura,Mendoza, A. (coord.), Bar¬celona, Horsori, 287-296
/*ref*/Nussbaum, Martha (2010): Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las huma¬nidades, Madrid, Katz Editores
/*ref*/Petit, Michèle (2008): El arte de la lectura en tiempos de crisis, Barcelona, Océano
/*ref*/Prado, Josefina (2004): Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI, Madrid, La Muralla
/*ref*/Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, Boletín Oficial del Estado, 3 de enero de 2015, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
/*ref*/Revilla, Juan Carlos (1996): La identidad personal en la pluralidad de sus relatos. Estudio sobre jóvenes, Madrid, Universidad Complutense de Madrid
/*ref*/Ricoeur, Paul (1999): Historia y narratividad, Barcelona, Paidós. Sales, Dora (2013): "La más inesperada travesía. Algunas reflexiones desde la práctica como traductora de literatura transcultural", Eu-topías: Revista de Interculturalidad, Comuni¬cación y Estudios Europeos, 5, 77-88
/*ref*/Soriano, Encarnación (2004): "La construcción de la identidad en contextos multicultura¬les", en La educación en contextos multiculturales: diversidad e identidad. XIII Congreso Nacional, II Iberoamericano de Pedagogía. Ponencias, Valencia, Sociedad Española de Pedagogía, 187-218

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias