Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Cooperative learning and te...
Cooperative learning and teaching college experience. Narration based on Donostia-Barcelona breakfast
Ediciones Complutense 2016-04-08

The text presents a social constructionist experience that unites the work among Art students from the University of Barcelona and students of Education from the University of the Basque Country. The collaborative work between teachers and students led to share knowledge and skills through the use of new technologies of information and communication (Skype and blogs). The article main focus is the singular and unique relationship between teaching and learning in a specific situation and on its consequences in the development of identities of both teachers and learners. Various subjects emerged from the experience, such as the emerging positioning, where to be in the learning places, different ways to relate with knowledge, resistance and strengths of the ITCs etc. The text consists of two parts: a first in which the theoretical anchor that sustained the work is briefly shown (in narrative research and educational work based on Leaning by Design), and a second part, from a rhetoric of fiction novel, presents significant experiences that speak of encounters between students entitled Desayunos Donostia- Barcelona (Donostia-Barcelona Breakfast). The text, that comes from the relationship between the innovation groups Indaga-t (2010PID-UB/33) and Elkarrikertuz (IT433-10), shows a collaborative experience that enables students to build bridges between different communities and two distant learning places as the colleges of Fine Arts and Teacher Training. It has given us the opportunity to build learning experiences where we learned to work in a collaborative way between teachers and students

El texto presenta una experiencia socioconstruccionista que une el trabajo entre estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de Magisterio de la Universidad del País Vasco. Un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes que conllevó compartir conocimientos y saberes a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Skype y Blogs). El foco del artículo está situado en las relaciones de enseñanza y aprendizaje propias y singulares de una experiencia concreta, y en lo que se deriva de ello en el desarrollo de identidades de discentes y docentes; en esta línea, surgieron temas vinculados con: las posicionamientos emergentes, los modos de colocarse en los espacios de aprendizaje, las formas de relacionarse con los conocimientos, resistencias y potenciales del uso de nuevas tecnologías, etc. El texto está articulado en dos partes: una primera en la que brevemente se muestra el anclaje teórico que sustentó el trabajo (la investigación narrativa, y el trabajo educativo basado en Leaning by Desing); y una segunda parte que, llevando por título Desayunos Donostia-Barcelona y con una retórica basada en la novela de ficción, presenta experiencias significativas que hablan de los encuentros entre estudiantes y docentes. Dichas experiencias se inscriben dentro de las actividades de los grupos de innovación docente Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), y es el resultado de trabajos colaborativos entre docentes e investigadores miembros de los mismos.El texto, que parte de la relación entre los grupos de innovación Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), muestra una experiencia de colaboración que permite a los estudiantes establecer puentes entre diferentes comunidades y entre dos lugares de aprendizaje supuestamente alejados como son las facultades de Bellas Artes y Magisterio. Además nos ha ofrecido la oportunidad de construir experiencias de aprendizaje donde hemos aprendido a trabajar de un modo colab

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Cooperative learning and teaching college experience. Narration based on Donostia-Barcelona breakfast [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2016-04-08
Tipo Audiovisual:
teaching practice
collaborative work
narrative research
information technology and communication
social constructionism
práctica pedagógica
trabajo colaborativo
investigación narrativa
tecnologías de la información y de la comunicación
construccionismos social
Variantes del título:
Experiencia colaborativa de enseñanza y aprendizaje entre estudiantes de diferentes ámbitos universitarios. Narrativa en torno a los Desayunos Donostia-Barcelona
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 28 No. 2 (2016); 201-214
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 28 No. 2 (2016); 201-214
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 28 Núm. 2 (2016); 201-214
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/44512/48278
/*ref*/Aguirre, I. (2000) Teoría y práctica en educación artística. Ideas para una revisión pragmática de la experiencia estética. Pamplona: Universidad Pública de Navarra
/*ref*/Burr, V. (1997) Introducció al construccionisme social. Barcelona: Proa
/*ref*/Castells, M. (1998) La era de la información. (Vol 2) Madrid: Alianza
/*ref*/Connelly, F. M. Y Clandinin. D. J. (1995) Relatos de Experiencia e Investigación Narrativa. En: VV.AA. (1995) Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. (pp. 11-59) Barcelona: Laertes
/*ref*/Correa, J.M., Jz. de Aberasturi, E., Gutierrez, L.P. (2010) Elkarrikertuz: indagar e innovar en la docencia universitaria. La génesis y proyección de un equipo de universidad expandida. (nº 16) Madrid: Tendencia Pedagógicas, Universidad Autónoma de Madrid (pp. 107-130)
/*ref*/Ellsworth, E. (2005) Posiciones en la enseñanza. Diferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad. Madrid: Ediciones Akal
/*ref*/Gablik, S. (1995) Conversation Before the End of Time. London: Thames and Hudson
/*ref*/Gee, J.P. (2001) Indentity as an Analytic Lens for Research in Education. Washington: AEBA
/*ref*/Hernández, F. (2007) Espigador@s de la cultura visual. Barcelona: Editorial Octaedro
/*ref*/Hernández, F. Forés, A., Sancho, J.M., Sánchez, J.A., Casablancas, S., Creus, A.,
/*ref*/Herraiz, F., Padró, C. (2011) Aprender desde la indagación en la universidad. Cuadernos de Docencia Universitarios 19. Barcelona: Editorial Octaedro e Instituto de las Ciencias de la Educación - Universidad de Barcelona
/*ref*/Herraiz, F. y Jz. de Aberasturi, E. (2010) UB-EHU Intercambio. En En http://ub-ehuintercambio.blogspot.com
/*ref*/Kalantzis, M. and Cope, B. (2005) Learning by design. Melburne: Common Ground Publishing
/*ref*/Padró, C. (2011) María Acaso y Elizabeth Ellsworth. El Aprendizaje de lo inesperado. Madrid: Editorial Catarata
/*ref*/Sparkes, Andrew C. (2008) Narrative Contructionist Inquiry. Holstein, James A. (ed.) En Handbook Constructionist Research. (pp. 295-314) London, New York: The Guilford Press
/*ref*/Tadeu da Silva, T. (2001) Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum. Barcelona: Editorial Octaedro

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias