Descripción del título

Aphorism is a significant literary genre. However, literature scholars have shown little interest in it. Over the past few years, aphorism has flourished again in Spanish literature. Among the writers who have published aphorisms recently, the film director and writer Rodrigo Cortés stands out. A las 3 son las 2 (2013) and Dormir es de patos (2015), collections of texts he called breverías, antiaforismos or balas, are radically contemporary manifestations of a genre cultivated since classical antiquity. This paper will address the study of the texts by this author, which despite the terseness of the genre, combine immediate reality, timeless matters and humour
El aforismo es un género literario muy notable que, sin embargo, ha interesado poco a los estudiosos de la literatura. En los últimos años en el panorama literario español se observa un nuevo florecimiento del género. Entre los autores que han publicado aforismos en fechas recientes sobresale el cineasta y escritor Rodrigo Cortés. A las 3 son las 2 (2013) y Dormir es de patos (2015) son recopilaciones de lo que él denomina breverías, antiaforismos o balas, manifestaciones radicalmente contemporáneas de un género cultivado desde la antigüedad clásica. En el presente trabajo abordaremos el estudio de los textos de este autor, que guardan, dentro del laconismo propio del género, una rica materia literaria que combina la realidad inmediata, los asuntos atemporales y el humor
Analítica
analitica Rebiun31338994 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31338994 220921s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/70148 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/70148 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai DICE DGCNT S9M S9M dc 'Delirios' and 'balas' by Rodrigo Cortés, aphorisms of 21st century electronic resource] Los 'delirios' y 'balas' de Rodrigo Cortés, aforismos del siglo XXI Ediciones Complutense 2020-09-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Aphorism is a significant literary genre. However, literature scholars have shown little interest in it. Over the past few years, aphorism has flourished again in Spanish literature. Among the writers who have published aphorisms recently, the film director and writer Rodrigo Cortés stands out. A las 3 son las 2 (2013) and Dormir es de patos (2015), collections of texts he called breverías, antiaforismos or balas, are radically contemporary manifestations of a genre cultivated since classical antiquity. This paper will address the study of the texts by this author, which despite the terseness of the genre, combine immediate reality, timeless matters and humour El aforismo es un género literario muy notable que, sin embargo, ha interesado poco a los estudiosos de la literatura. En los últimos años en el panorama literario español se observa un nuevo florecimiento del género. Entre los autores que han publicado aforismos en fechas recientes sobresale el cineasta y escritor Rodrigo Cortés. A las 3 son las 2 (2013) y Dormir es de patos (2015) son recopilaciones de lo que él denomina breverías, antiaforismos o balas, manifestaciones radicalmente contemporáneas de un género cultivado desde la antigüedad clásica. En el presente trabajo abordaremos el estudio de los textos de este autor, que guardan, dentro del laconismo propio del género, una rica materia literaria que combina la realidad inmediata, los asuntos atemporales y el humor Spanish aphorism humour Rodrigo Cortés cinema aforismo humor Rodrigo Cortés cine info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares García-Ferrón, Eva. cre Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 38 (2020); 21-32 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 38 (2020); 21-32 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 38 (2020); 21-32 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 38 (2020); 21-32 1988-2556 0212-2952 https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/70148/4564456554311 /*ref*/Aullón de Haro, Pedro, "El género ensayo, los géneros ensayísticos y el sistema de géneros", en Vicente Cervera, Belén Hernández y María Dolores Adsuar (eds.), El ensayo como género literario, Murcia, Universidad de Murcia, 2005, pp. 13-24 /*ref*/Calero, Jesús, "Rodrigo Cortés: Por algún motivo nos preocupa más cambiar el mundo que cambiar nosotros", ABC, 8 diciembre 2015. http://www.abc.es/cultura/libros/abci-rodrigo-cortes-algun-motivo-preocupa-mas-cambiar-mundo-cambiar-nosotros-201512080232_noticia.html [Consultado el 29 marzo 2017] /*ref*/Camacho, Carmen (ed.), Fuegos de palabras. El aforismo poético español de los siglos XX y XXI (1900-2014), Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2018 /*ref*/Cattaneo, Simone, "Ramonismos contemporáneos: la greguería en las obras de Juan Manuel de Prada, Juan Bonilla y Ray Loriga", Cuadernos de Investigación Filológica, 40 (2014), pp. 115-147 /*ref*/Cortés, Rodrigo, A las 3 son las 2, Salamanca, Delirio, 2013 /*ref*/Cortés, Rodrigo, Dormir es de patos, Salamanca, Delirio, 2015 /*ref*/Eder, Ramón, "Elogio del aforismo", Uroboro. Revista de Literatura y Pensamiento (2012). En línea http://www.uroboro.es/2012/09/elogio-del-aforismo.html [Consultado el 25 febrero 2017] /*ref*/García Berrio, Antonio y Javier Huerta Calvo, Los géneros literarios, sistema e historia, Madrid, Cátedra, 1995 /*ref*/Gatica Cote, Paulo Antonio, Reseña de Relámpagos de lucidez. El arte del aforismo, de Javier Recas Bayón, Castilla. Estudios de Literatura, 6 (2015), pp. XVI-XVIII /*ref*/González, José Ramón, Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos. Antología (1980-2012), Gijón, Trea, 2013 /*ref*/González Blanco, Azucena, "Aforismo y paradoja. El caso de Carlos Pujol", Ínsula, 801 (2013), pp. 25-30 /*ref*/Gutiérrez Pérez, Regina y Pérez Romero, Juana, "El cultivo del aforismo en España", Analecta Malacitana, XXXV 1-2 (2012), pp. 169-177 /*ref*/Hernández González, Belén, "El ensayo como ficción y pensamiento", en Vicente Cervera, Belén Hernández y María Dolores Adsuar (eds.), El ensayo como género literario, Murcia, Universidad de Murcia, 2005, pp. 143-178 /*ref*/Lladó, Albert, "El aforismo como género literario", La Vanguardia, 8 marzo 2011. http://www.lavanguardia.com/libros/20110308/54124308386/el-aforismo-como-genero-literario.html [Consultado el 1 abril 2017] /*ref*/Martínez, Erika, "El aforismo. Apuntes sobre un género literario", Alma Mater,184 (2012). En línea https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/almamater/article/view/11045/10116 [Consultado el 27 mayo 2017] /*ref*/Martínez, Erika, "Ideas en desbandada. Notas sobre el aforismo contemporáneo", Ínsula (2013). En línea http://www.insula.es/sites/default/files/articulos_muestra/INSULA_801.html [Consultado el 21 mayo 2017] /*ref*/Recas Bayón, Javier, Relámpagos de lucidez: el arte del aforismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014 /*ref*/Sainz Borgo, Karina, "Rodrigo Cortés: La escritura literaria y cinematográfica no son primas hermanas", Voz Pópuli, 24 noviembre 2014. http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/53228-rodrigo-cortes-la-escritura-literaria-y-cinematografica-no-son-primas-hermanas [Consultado el 29 marzo 2017] /*ref*/Spang, Kurt, Géneros literarios, Madrid, Síntesis, 2000 /*ref*/VV.AA., "Poéticas del aforismo español actual", Ínsula, 801 (2013), pp. 30-35