Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun32581787 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32581787 m o d | cr cnu|||||||| 210901s2000 xx o ||||0 spa d 607-735-175-X UAM 991008292307504211 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ 171.2 Cicerón, Séneca Tratados Morales Ciudad de México Editorial Oceano de Mexico 2000 Ciudad de México Ciudad de México Editorial Oceano de Mexico 2000 1 online resource (394 pages) 1 online resource (394 pages) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Biblioteca Universal Ser Portada -- Página de título -- Introducción -- Propósito -- Estudio preliminar, por Francisco Nóvoa -- Cicerón -- Séneca -- Bibliografía sobre Cicerón -- Bibliografía sobre Séneca -- Cicerón -- Del sumo bien y del sumo mal -- Libro primero -- Libro segundo -- Libro tercero -- Libro cuarto -- Libro quinto -- Los oficios -- Libro primero -- Capítulo primero - Exhorta Cicerón a su hijo a que junte el conocimiento de la lengua latina con el de la griega, y la filosofía con el estilo forense -- Capítulo II - A cuánto se extiende el tratado de las obligaciones, y qué filósofos pueden tratar bien de ellas -- Capítulo III - División de los oficios y los motivos de deliberación acerca de la elección de ellos -- Capítulo IV - Cuidado de conservarse, común a todos los animales -- amor de la verdad y del orden, propio del hombre -- Capítulo V - Cuatro principios de la honestidad: prudencia, justicia, fortaleza y templanza -- Capítulo VI - El deseo de saber es natural al hombre: dos defectos que en él se han de precaver -- Capítulo VII - Extensión de la justicia -- dos obligaciones de esta virtud -- dos especies de injusticia, y sus causas -- Capítulo VIII - La avaricia y la ambición son dos causas muy comunes de la injusticia -- Capítulo IX - La ambición de honra y del dinero es causa de la omisión de las obligaciones -- Capítulo X - La justicia de nuestra acción depende muchas veces de las circunstancias. - Casos en que está uno dispensado de cumplir la palabra o promesa -- Capítulo XI - El castigo tiene sus leyes como la guerra. - Cuáles son? -- Capítulo XII - Moderación de los antiguos romanos para con el enemigo. - Reglas de la guerra que se hace por la gloria -- Capítulo XIII - Están obligados los particulares a cumplir las promesas a los enemigos. - Justicia que se debe a los esclavos: injusticia paliada, detestable Capítulo XIV - Precauciones que pide la liberalidad -- Capítulo XV - A quién se ha de hacer bien principalmente: agradecimiento indispensable: reglas de éste y de liberalidad -- Capítulo XVI - Principios de la sociedad, y primera obligación de ella -- Capítulo XVII - Cuatro vínculos de la sociedad, el más fuerte es el de la patria -- Capítulo XVIII - Reglas que se han de observar en los servicios que se hacen a los padres y a los amigos -- Capítulo XIX - Esplendor de la fortaleza: virtudes que la han de acompañar: defectos a que suele estar sujeta -- Capítulo XX - Señales de la verdadera grandeza del alma: es incompatible con el deleite, con la avaricia y ambición -- Capítulo XXI - La vida retirada excluye la ambición: quiénes han de tener los cargos del gobierno: qué prendas los han de adornar: qué defectos han de evitar -- Capítulo XXII - Las acciones de cabeza y consejo son más útiles que las de la guerra, aunque no de tanto esplendor -- Capítulo XXIII - Cualidades que forman un hombre grande: la prudencia, justicia y fortaleza -- Capítulo XXIV - Regla de la humanidad: prudencia en exponerse al peligro: sacrificar a la patria la propia gloria y reputación -- Capítulo XXV - Reglas que han de observar los que gobiernan y los que administran justicia -- Capítulo XXVI - Igualdad de ánimo y modestia, dos prendas muy necesarias en los puestos elevados -- Capítulo XXVII - Utilidades de la templanza. - Decoro inseparable de la honestidad -- Capítulo XXVIII - Decoro, del cual nacen la gracia, el placer y la hermosura -- Capítulo XXIX - Sujeción de los apetitos a la razón: de los juegos y chanzas -- Capítulo XXX - Dignidad del hombre: obligaciones que prescribe: diversidad de caracteres -- Capítulo XXXI - Conozca cada uno y cultive sus disposiciones naturales -- Capítulo XXXII - Diferencia de los estados: elección de un modo de vida Capítulo XXXIII - Pensar bien qué modo de vida se toma y no mudar con facilidad -- Capítulo XXXIV - Diversidad de obligaciones según las diferentes edades y estados -- Capítulo XXXV - En qué consiste el decoro: reglas de la vergüenza dictadas por la naturaleza -- Capítulo XXXVI - Dos especies de hermosura: observaciones en orden a todo el porte exterior -- Capítulo XXXVII - Reglas sobre la pronunciación, así en el discurso público como en la conversación -- Capítulo XXXVIII - Reglas para las reprensiones y para la conversación -- Capítulo XXXIX - Cuál ha de ser la casa de un sujeto de consideración -- Capítulo XL - Qué es orden? - Cuánto mudan las circunstancias la naturaleza de las acciones -- Capítulo XLI - Se han de evitar las menores faltas, arreglar su exterior, tomar consejo en las cosas dudosas y respetar la virtud dondequiera que se halle -- Capítulo XLII - Dos géneros de ganancias, uno honrado y otro mecánico -- Capítulo XLIII - Epílogo de todo lo dicho: comparación de las obligaciones y cuáles se han de preferir -- Capítulo XLIV - El estudio ha de tener por fin el bien de la sociedad -- Capítulo XLV - No se ha de anteponer el provecho de la sociedad a las obligaciones del pudor: grados de las obligaciones -- Libro segundo -- Capítulo primero - La filosofía es el único consuelo de Cicerón -- Capítulo II - Conviene sacar algún provecho de los males: alabanzas de la filosofía: sistema de los académicos -- Capítulo III - Todo lo que sea honesto es también útil: estas dos cosas son inseparables: utilidades de la sociedad -- Capítulo IV - Utilidades del trabajo de los otros: ventajas de la sociedad -- Capítulo V - Nada puede ser más perjudicial al hombre que el hombre mismo: arte de hacer a los hombres útiles a la sociedad -- Capítulo VI - Poder grande de la fortuna -- pero sin los hombres nada bueno ni malo se puede hacer Capítulo VII - No hay cosa más peligrosa que ser temido, ni más útil que ser amado -- Capítulo VIII - El imperio romano debió todos sus aumentos a la justicia -- Capítulo IX - Medios de adquirir gloria, y la confianza de los hombres -- Capítulo X - Qué cosas admiramos y cuáles despreciamos -- Capítulo XI - La admiración es el premio de la justicia y la benevolencia es el de la bondad -- Capítulo XII - Razones del establecimiento de los reyes y de las leyes: medio seguro para adquirir gloria -- Capítulo XIII - Qué han de precaver los jóvenes al entrar en el manejo de los negocios: aplíquese a los hombres sabios -- Capítulo XIV - Cuán útil es el don de la elocuencia: moderación en acusar: es más glorioso el defender a los acusados -- Capítulo XV - Dos géneros de liberalidad, el dinero y los servicios personales: éstos son más honrosos -- Capítulo XVI - Hombres pródigos y liberales: en los gastos se ha de buscar dignidad -- Capítulo XVII - Dádivas necesarias alguna vez: verdadera y falsa liberalidad -- Capítulo XVIII - Reglas de la liberalidad: cuál es más honrosa. - Afabilidad en todos los negocios. - Alabanza justa de la hospitalidad -- Capítulo XIX - Los jurisconsultos pueden hacer bien a muchos, y más los oradores. - No se ha de ofender a los que no se puede obligar -- Capítulo XX - Los beneficios casi siempre son interesados: los grandes no quieren quedar obligados. - Daños de las riquezas -- Capítulo XXI - No se ha de tocar a los bienes de los particulares: no imponer tributos sin gran necesidad -- y mantener la abundancia -- Capítulo XXII - Ejemplos de desinterés, que es una virtud muy laudable: daños de usurpar los bienes ajenos -- Capítulo XXIII - La injusticia es la ruina de los Estados. - Alabanza de Arato. - Precauciones acerca de las deudas Capítulo XXIV - Precauciones para que no haya deudas perjudiciales a la República. - Medios de conservar la salud y la hacienda -- Capítulo XXV - Comparación de los bienes del cuerpo con los externos -- Libro tercero -- Capítulo primero - Del ocio de Escipión y cuán diferente era el de Cicerón -- Capítulo II - Estímulos con que exhorta Cicerón a su hijo al estudio de la filosofía -- Capítulo III - Peligro en separar lo útil de lo honesto: qué sea vivir según la regla de la naturaleza -- Capítulo IV - Honestidad común, como obligaciones comunes: nunca se ha de comparar lo honesto con la utilidad común -- Capítulo V - Se ha de distinguir si lo que parece útil repugna a la honestidad: regla sobre esto. - Todas las leyes tienen por fin estorbar la injusticia -- Capítulo VI - La utilidad de cada uno y la de todos es una misma: reglas para resolver en caso de que parezcan utilidades opuestas -- Capítulo VII - Se ha de apetecer la honestidad, o como el único, o como el más principal de todos los bienes -- Capítulo VIII - Lo que no es honesto, tampoco es útil: estas dos cosas son inseparables -- Capítulo IX - Nunca se ha de obrar mal, aunque nadie lo pueda ver ni sospechar -- Capítulo X - No hay utilidad donde no hay honestidad: a todo se ha de preferir la amistad, excepto a la justicia -- Capítulo XI - Nunca se ha de pecar por la República: cuánta honra es para los Estados el preferir lo honesto a lo útil -- Capítulo XII - En qué casos se puede dudar si la utilidad se conforma con la honestidad: resolución de estos casos -- Capítulo XIII - Dos casos en que se puede examinar si lo que parece útil se puede comparar con lo honesto -- Capítulo XIV - Cuán infame es añadir mentira a la disimulación: qué es dolo malo? -- Capítulo XV - Leyes de los romanos contra el dolo malo y el fraude Capítulo XVI - Disposición del derecho romano para establecer la buena fe en los contratos Seneca, Lucius Annaeus, approximately 4 B.C.-65 A.D. Cicero, Quintus Tullius Electronic books Novoa, Francisco 970-651-339-6 Biblioteca Universal Ser