Descripción del título

This article tries to provide a secure ethnographic way to the question of which is the point that used this slotmachine and the influenced that this ones has above a regular life's women of low working class in San Bernardo (a commune of Santiago of Chile). It is discover, that this game is part of the regular habit that allows to these people a break up from his free time and housekeeping duties and not an extraordinary moment in their lives. Otherwise, thanks to the analytic framework of the main actor it's possible to conclude that this slotmachines channel the way out of meaning "house" and on the other hand make possible the discover of theirselfs which set it out questions about forbid this practices
Este artículo intenta dar respuesta de forma etnográfica a la pregunta de cuál es el sentido que ocupan las máquinas tragamonedas y la agencia que estas tienen sobre la vida cotidiana de las dueñas de casa de un barrio de clase media baja en la comuna de San Bernardo, Santiago. Se descubre que el juego en las máquinas tragamonedas no constituye un momento extraordinario, sino que es parte de la rutina, pero a la vez permite una ruptura de la simultaneidad del tiempo libre con el de las labores del hogar que caracteriza a otras actividades como ver televisión. Sin embargo, gracias al enfoque de la teoría del actor red es posible observar que la agencia de las máquinas tragamonedas canaliza el escape de lo que significa la casa, es decir, de las responsabilidades y de los problemas familiares. Se genera, por otra parte, un encuentro de las dueñas de casa con su self. Asimismo, la agencia de las máquinas tragamonedas desencadena controversias en la familia volviéndola parte de la red que se forma en torno el juego. Finalmente, se plantea que las decisiones que se tomen en torno a la legislación sobre el juego deben tener en cuenta una traducción que permita comprender la lógica del juego en la vida cotidiana de las dueñas de casa y de los jugadores en general
Analítica
analitica Rebiun32589248 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32589248 221128s2012 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1989-8487 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000481563 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc 'Una ventanita': Vida cotidiana de las dueñas de casa y agencia de las máquinas tragamonedas en Chile electronic resource] Universidad de Valladolid 2012 Universidad de Valladolid application/pdf Open access content. Open access content star This article tries to provide a secure ethnographic way to the question of which is the point that used this slotmachine and the influenced that this ones has above a regular life's women of low working class in San Bernardo (a commune of Santiago of Chile). It is discover, that this game is part of the regular habit that allows to these people a break up from his free time and housekeeping duties and not an extraordinary moment in their lives. Otherwise, thanks to the analytic framework of the main actor it's possible to conclude that this slotmachines channel the way out of meaning "house" and on the other hand make possible the discover of theirselfs which set it out questions about forbid this practices Este artículo intenta dar respuesta de forma etnográfica a la pregunta de cuál es el sentido que ocupan las máquinas tragamonedas y la agencia que estas tienen sobre la vida cotidiana de las dueñas de casa de un barrio de clase media baja en la comuna de San Bernardo, Santiago. Se descubre que el juego en las máquinas tragamonedas no constituye un momento extraordinario, sino que es parte de la rutina, pero a la vez permite una ruptura de la simultaneidad del tiempo libre con el de las labores del hogar que caracteriza a otras actividades como ver televisión. Sin embargo, gracias al enfoque de la teoría del actor red es posible observar que la agencia de las máquinas tragamonedas canaliza el escape de lo que significa la casa, es decir, de las responsabilidades y de los problemas familiares. Se genera, por otra parte, un encuentro de las dueñas de casa con su self. Asimismo, la agencia de las máquinas tragamonedas desencadena controversias en la familia volviéndola parte de la red que se forma en torno el juego. Finalmente, se plantea que las decisiones que se tomen en torno a la legislación sobre el juego deben tener en cuenta una traducción que permita comprender la lógica del juego en la vida cotidiana de las dueñas de casa y de los jugadores en general LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Máquina tragaperras etnografía Chile tecnología Slotmachine ethnography Chile technology text (article) Olivos Ravé, Francisco. cre Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, ISSN 1989-8487, Vol. 2, Nº. 2, 2012, pags. 72-89 Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, ISSN 1989-8487, Vol. 2, Nº. 2, 2012, pags. 72-89 Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, ISSN 1989-8487, Vol. 2, Nº. 2, 2012, pags. 72-89