Descripción del título

Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, "cuerpo" y "educación", tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un conjunto de estrategias colectivas entre 2016 y 2018 que posibilitaron la materialización de este libro, el cual supone la cooperación y vínculo entre los grupos. De esta forma, esta obra registra indagaciones conducidas en el interior de proyectos de cooperación internacional, reuniendo como autores académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay
Monografía
monografia Rebiun32842109 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32842109 m o d cr|mn|---annan 202102s2019 xx |||||o ||| 0|spa d UPVA 998209745103706 CBUC 991001206996106718 CBUC 991004264541806713 CBUC 991013271982106708 CBUC 991010340170206709 CBUC 991000708983506712 UCAR 991008031863504213 por spa Quintão de Almeida, Felipe (Coord.) auth Sentidos y prácticas sobre la educación y los usos del cuerpo: Intercambios académicos entre Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay Sentidos y prácticas sobre la educación y los usos del cuerpo Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2019 Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Coediciones Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, "cuerpo" y "educación", tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un conjunto de estrategias colectivas entre 2016 y 2018 que posibilitaron la materialización de este libro, el cual supone la cooperación y vínculo entre los grupos. De esta forma, esta obra registra indagaciones conducidas en el interior de proyectos de cooperación internacional, reuniendo como autores académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay Portuguese Spanish Brasil Colombia Argentina Uruguay Cuerpo Deporte Educación física: Educación corporal Moreno Gómez, William (Coord.) auth Gomes, Ivan Marcelo (Coord.) auth Galak, Eduardo (Coord.) auth 950-34-1804-6