Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The ape, the akka and the m...
The ape, the akka and the madman: readings of evolutionism in "Dos partidos en lucha" by Eduardo L. Holmberg and "La ciudad y los locos"by Juan José de Soiza Reilly
Ediciones Complutense 2018-12-11

This paper explores the impact of evolutionism in Argentina at the end of the century as the articulating axis of state biopolitics. Understood as an authentic "technology of life" that decides which are the "lives to be rescued", the biopolitical thought together with the new evolutionist currents served the intellectuals of the establishment to consolidate the discourse of progress in Argentina, rationalizing the Desert Campaign carried out by Roca that led to the massive extermination of the original peoples. This politicization of scientific discourse is reflected in the fictions that arise around evolutionism understood as progress: between 1875 and 1914 two works, Two Parties in Struggle by Eduardo L. Holmberg and The City and the Mad, by Caras and Caretas journalist Juan José de Soiza Reilly represent the arc between the development, apogee and fall of evolutionism as State policy

El presente trabajo explora el impacto del evolucionismo en la Argentina de fin de siglo como eje articulador de la biopolítica estatal. Entendido como una auténtica "tecnología de la vida" que decide cuáles son las "vidas a rescatar", el pensamiento biopolítico unido a las nuevas corrientes evolucionistas sirvió a los intelectuales del establishment para consolidar el discurso del progreso en la Argentina, racionalizando la Campaña del Desierto llevada a cabo por Roca que llevó al exterminio masivo de los pueblos originarios. Esta politización del discurso científico tiene su reflejo en las ficciones que surgen en torno al evolucionismo entendido como progreso: entre 1875 y 1914 dos obras, Dos partidos en lucha de Eduardo L. Holmberg y La ciudad y los locos, del periodista de Caras y Caretas Juan José de Soiza Reilly representan el arco entre el desarrollo, apogeo y caída del evolucionismo como política de Estado.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The ape, the akka and the madman: readings of evolutionism in "Dos partidos en lucha" by Eduardo L. Holmberg and "La ciudad y los locos"by Juan José de Soiza Reilly [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-11
Tipo Audiovisual:
Evolutionism
Darwinism
Argentina
Eduardo L. Holmberg
José de Soiza Reilly
evolucionismo
darwinismo
Argentina
Eduardo L. Holmberg
José de Soiza Reilly
Variantes del título:
El simio, el "akka" y el loco: lecturas del evolucionismo en "Dos partidos en lucha" de Eduardo L. Holmberg y "La ciudad y los locos" de Juan José de Soiza Reilly
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 379-398
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 379-398
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 379-398
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62745/4564456548925
/*ref*/Argerich, Antonio. Inocentes o culpables. Buenos Aires: Imprenta del Courrier de la Plata, 1884
/*ref*/Avellaneda, Nicolás. Discursos magistrales. Buenos Aires: Grandes escritores argentinos, Ediciones Jackson, 1945
/*ref*/Babini, José, "La crisis científica del 90", Revista de Historia. Año 1, nº.1, Buenos Aires, primer trimestre (1957), pp. 86-88
/*ref*/Baez, Christian y Peter Mason. Zoológicos humanos: fotografías de fueguinos y mapuche en el Jardin d'acclimatation de París, siglo XIX. Santiago: Pehuén Editores, 2006
/*ref*/Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo XXI, 1988
/*ref*/Botana, Natalio. La tradición republicana. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1984
/*ref*/Bruno, Paula. Pioneros culturales de la Argentina: biografías de una época, 1860-1910. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011
/*ref*/Bury, John B. La idea del progreso. Madrid: Alianza Editorial, 1971
/*ref*/Cambaceres, Eugenio. En la sangre. Buenos Aires: Plus Ultra, 1968
/*ref*/Cané, Miguel. Ensayos. Buenos Aires: Sopena, 1939
/*ref*/Foucault, Michel. Defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000
/*ref*/Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004
/*ref*/Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2015
/*ref*/Gálvez, Manuel. Vida de Sarmiento. Buenos Aires: Editorial Tor, 1957
/*ref*/Giorgi, Gabriel. Formas comunes. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2014
/*ref*/Gómez, Leila. La piedra del escándalo. Darwin en Argentina (1845-1909). Buenos Aires: Simurg, 2008
/*ref*/Holmberg, Eduardo Ladislao. Dos partidos en lucha. Buenos Aires: Imprenta de El Arjentino, 1875
/*ref*/Holmberg, Eduardo Ladislao. Olimpio Pitango de Monalia. Buenos Aires: Ediciones Solar, 1994
/*ref*/Holmberg, Eduardo Ladislao. "El hombre mono descubierto", Caras y Caretas, 8 Jun. (1907)
/*ref*/Levine, Alex and Novoa, Adriana. Darwinistas! The Construction of Evolutionary Thought in Nineteenth Century Argentina. Boston: Brill, 2012
/*ref*/Ludmer, Josefina, "Los Moreira. De Cosmópolis a Locópolis", Revista de investigaciones literarias. Año 5, nº. 9, Caracas, ene-jun (1997), pp. 7-31
/*ref*/Mayo, Carlos. El positivismo en la política argentina. 1880-1906. Buenos Aires: CEAL, 1988
/*ref*/Montserrat, Marcelo, Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1993
/*ref*/Montserrat, Marcelo, La ciencia en la Argentina de entre siglos. Buenos Aires: Manantial, 2000
/*ref*/Nouzeilles, Gabriela. Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910). Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2000
/*ref*/Pereslstein, Berta. Positivismo y antipositivismo en la Argentina. Buenos Aires: Procyon, 1952
/*ref*/Rodríguez, Julia. Civilizing Argentina. Science, Medicine, ane the Modern State. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2006
/*ref*/Ruggiero, Kristin. Modernity in the Flesh: Medicine, Law and Society in Turn of the Century Argentina. Stanford, California: Stanford University Press, 2004
/*ref*/Sarmiento, Domingo Faustino. Obras de Domingo Faustino Sarmiento. Discursos populares. Buenos Aires: Imprenta y litografía Mariano Moreno, 1899
/*ref*/Salessi, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación argentina. Buenos Aires 1871-1914. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 1995
/*ref*/Terán, Óscar. Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aries: Puntosur, 1987
/*ref*/Quesada, Ernesto, "El Congreso Literario Latino-Americano", Nueva revista de Buenos Aires, Tomo 3, Marzo (1882), p.603
/*ref*/Montserrat, Marcelo, "Herbert Spencer y sus doctrinas sociológicas", Revista de la Universidad de Buenos Aires, Año IV, Tomo VII, Buenos Aires (1907), p.172
/*ref*/Sarlo, Beatriz. La imaginación técnica. Sueños modernos de cultura argentina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1992
/*ref*/Soiza Reilly, Juan José de. La ciudad de los locos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2006
/*ref*/"Un chimpancé gentleman", Caras y Caretas, 14 Nov. (1903)
/*ref*/"Una comprobación de la teoría de Darwin: personas que parecen monos y monos que parecen personas", Caras y Caretas. Caras y Caretas, 13 Jul. (1901)
/*ref*/Weinberg, Gregorio. La idea del progreso en América Latina, 1860-1930. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1998

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias