Descripción del título

El 2 de diciembre de 1969, José María Arguedas se suicida. "Enfermo de Perú se mata" dice Eduardo Galeano (1986: 184). Sucumbe a un alud de lodo y piedra que lo arrastra hasta el fondo de las palabras, al suelo del silencio. Escritura y destrucción hilvanan una trama poderosísima en la que el centro de su literatura es siempre la experiencia dolorosa del lenguaje materializada en la presencia de una palabra entrecortada. La lengua está herida y, en el centro de ese tajo, Arguedas zigzaguea entre dos mundos como los zorros, intentando anudar el arriba con el abajo. El 2 de diciembre de 1969 el nudo se corta y la lengua de los zorros deja inconclusa una apuesta estética que acumula en la ficción ríos, puentes, lagos, imá- genes incómodas en las que se juega la lógica de las postas y los cruces junto al flagelo de quien decide perforar muros. La palabra rota de Arguedas es como el río pedregoso, trae esos cantos desgarrados de antaño que lograron cruzar el tiempo pero que no olvidan el filo de la piedra raspando la herida del agua
Analítica
analitica Rebiun32973555 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32973555 230421s2019 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7456507 (Revista) ISSN 1668-3633 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001393394 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc Arguedas, traductor de los manuscritos de Melquíades electronic resource] 2019 application/pdf Open access content. Open access content star El 2 de diciembre de 1969, José María Arguedas se suicida. "Enfermo de Perú se mata" dice Eduardo Galeano (1986: 184). Sucumbe a un alud de lodo y piedra que lo arrastra hasta el fondo de las palabras, al suelo del silencio. Escritura y destrucción hilvanan una trama poderosísima en la que el centro de su literatura es siempre la experiencia dolorosa del lenguaje materializada en la presencia de una palabra entrecortada. La lengua está herida y, en el centro de ese tajo, Arguedas zigzaguea entre dos mundos como los zorros, intentando anudar el arriba con el abajo. El 2 de diciembre de 1969 el nudo se corta y la lengua de los zorros deja inconclusa una apuesta estética que acumula en la ficción ríos, puentes, lagos, imá- genes incómodas en las que se juega la lógica de las postas y los cruces junto al flagelo de quien decide perforar muros. La palabra rota de Arguedas es como el río pedregoso, trae esos cantos desgarrados de antaño que lograron cruzar el tiempo pero que no olvidan el filo de la piedra raspando la herida del agua LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Arguedas traducción Perú Manuscritos text (article) Aguierrez, Oscar Martin. cre Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, ISSN 1668-3633, Vol. 14, Nº. 23, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los caminos de la escritura en América Latina: libros, lectores y bibliotecas II), pags. 223-230 Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, ISSN 1668-3633, Vol. 14, Nº. 23, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los caminos de la escritura en América Latina: libros, lectores y bibliotecas II), pags. 223-230 Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, ISSN 1668-3633, Vol. 14, Nº. 23, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los caminos de la escritura en América Latina: libros, lectores y bibliotecas II), pags. 223-230