Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Art therapy and childhood. ...
Art therapy and childhood. A rehearsal for life
Ediciones Complutense 2016-11-02

Disscussing serious mental disorder, when we talk about very young patients, is a very complex issue. Nearly all cases arise by failure in a common space, school. Facing peers brings up conflict to the surface. Usually these problems are very complex as well as arising with added difficulties at home. That is why any intervention is performed by a multidisciplinary team that addresses not only the children themselves but also their environment. The challenge lies in how to intervene with such young children with limited use of verbal language. Art therapy is presented as a safe containment space where they can forge a stable relationship that leads us to explore and experience looking to redo part of that life experience. Plastic language will shape their emotions, difficulties and concerns and also enable the transformation to occur. All this is done through play, which allows a rehearsal for life

Es complejo hablar de trastorno mental grave cuando hablamos de pacientes de tan corta edad. Casi todos ellos son derivados por el fracaso en un espacio común, la escuela, y es que al enfrentarse a los iguales hace aflorar el conflicto. Normalmente los problemas son muy complejos que llegan aderezados con dificultades en casa. Es por esto que la intervención se realiza desde un equipo multidisciplinar que aborda no solo al niño sino a su entorno. El reto está en cómo intervenir con pacientes tan pequeños con un uso escaso del lenguaje verbal. El espacio de arteterapia se presenta como un espacio de contención seguro donde poder forjar un vínculo estable que nos lleve a explorar y experimentar buscando poder rehacer parte de esa experiencia vital. El lenguaje plástico dará forma a sus emociones, dificultades e inquietudes y también posibilitará la trasformación. Todo ello se realiza a través del juego, espacio que posibilita un ensayo para la vida

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Art therapy and childhood. A rehearsal for life [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2016-11-02
Tipo Audiovisual:
Arteterapia
infancia
juego
emoción
vínculo
Art therapy
childhood
play
emotion
link
Variantes del título:
Arteterapia e infancia. Un ensayo para la vida
Documento fuente:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 11 (2016); 267-275
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 11 (2016); 267-275
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 11 (2016); 267-275
1988-8309
1886-6190
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/54131/49512
/*ref*/Albamonte M. A., Bermejo V., Ferrándiz C., Guijarro F., Montes I., Palop M. D. Y Sánchez M. (1991) La importancia de la simbolización en los procesos de aprendizaje. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, Revista 11-12, 109-135
/*ref*/Alcamí Pertejo, M. (2010). Un modelo de hospital de día en niños pequeños. Sus indicaciones y contraindicaciones. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, Revista 50, 209-223. http://www.sepypna.com/documentos/articulos/albamonte-importancia-simbolizacion.pdf
/*ref*/Beà, N., Torras, E. (1994) El desarrollo de la identidad en el tratamiento de niños pequeños. Comunicación presentada en el VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente
/*ref*/Bokler, E. (2010). Modelo de intervención terapéutico en el hospital de día de Leganés: Propuestas y reflexiones sobre el trabajo interdisciplinar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, Revista 50, 197-207
/*ref*/Fiorini, H. J. (2007). El psiquismo creador. Vitoria-Gasteiz, España: Agruparte
/*ref*/Gonzalo Marrodán, J.L. (2010) La relación terapéutica y el trabajo de reconstrucción de la historia de vida en el tratamiento psicoterapéutico de los niños crónicamente traumatizados. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente; 49, 187-204
/*ref*/Klein, M (1930) "Importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo". Editorial Paidós
/*ref*/Meltzer, D. (1981) "Sobre el Símbolo". Símbolo y formación del símbolo. Quadernos di Psicoterapia infantile nº 5. Diretti da Carlo Brutti e Francesco Scotti. Edit, Borla Roma
/*ref*/Winnicott, D. W. (1997) "Realidad y Juego". Editorial Gedisa

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias