Descripción del título

This article analyzes the importance of theater in emancipatory pedagogy. It exposes the academic work carried out by Shakespeare Institute & Foundation of Spain within the framework of inclusive and non-discriminatory education and analyzes the benefits of this labor for its possible developments in other educational and/or artistic fields. On the example of this Foundation, this article considers the level of ethical values and moral sensitivity that a student can reach when educated in proceduralism, in a dialogued ethics. The article argues that through theater pedagogy, among other things, pupils increase curiosity, concentration, critical observation, and empathy - all these essentialvalues for the ongoing research about moral ideals, aesthetic evaluation criteria and global dynamism
El presente artículo es una invitación a reflexionar sobre el papel del teatro dentro de la pedagogía emancipadora. Perfila, de manera sucinta, las principales actividades académicas que se impulsan desde el Instituto & Fundación Shakespeare de España en el marco de la educación inclusiva y no discriminatoria y propone, desde una aproximación teórico-práctica, una serie de ejemplos que se pueden extrapolar con facilidad a otros dominios didácticos y/o artísticos. A través de algunos ejemplos se puede examinar el nivel de los valores éticos y la sensibilidad moral a la que puede llegar el discente cuando se le proporciona algo similar a la vida para alcanzar una ética dialogada. El artículo defiende que la correcta aplicación de una serie de parámetros teatrales puede y debe aumentar significativamente el interés, la concentración, la observación crítica y la empatía. Valores fundamentales, todo estos, para la búsqueda actual de ideales morales, criterios de valoración estética y el dinamismo global
Analítica
analitica Rebiun32106393 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32106393 221202s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8566754 (Revista) ISSN 0214-7742 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001545365 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc "Actuar" (Re-)Considerando la Ciudadanía Global: una coeducación efectiva desde el drama de nuestro tiempo electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star This article analyzes the importance of theater in emancipatory pedagogy. It exposes the academic work carried out by Shakespeare Institute & Foundation of Spain within the framework of inclusive and non-discriminatory education and analyzes the benefits of this labor for its possible developments in other educational and/or artistic fields. On the example of this Foundation, this article considers the level of ethical values and moral sensitivity that a student can reach when educated in proceduralism, in a dialogued ethics. The article argues that through theater pedagogy, among other things, pupils increase curiosity, concentration, critical observation, and empathy - all these essentialvalues for the ongoing research about moral ideals, aesthetic evaluation criteria and global dynamism El presente artículo es una invitación a reflexionar sobre el papel del teatro dentro de la pedagogía emancipadora. Perfila, de manera sucinta, las principales actividades académicas que se impulsan desde el Instituto & Fundación Shakespeare de España en el marco de la educación inclusiva y no discriminatoria y propone, desde una aproximación teórico-práctica, una serie de ejemplos que se pueden extrapolar con facilidad a otros dominios didácticos y/o artísticos. A través de algunos ejemplos se puede examinar el nivel de los valores éticos y la sensibilidad moral a la que puede llegar el discente cuando se le proporciona algo similar a la vida para alcanzar una ética dialogada. El artículo defiende que la correcta aplicación de una serie de parámetros teatrales puede y debe aumentar significativamente el interés, la concentración, la observación crítica y la empatía. Valores fundamentales, todo estos, para la búsqueda actual de ideales morales, criterios de valoración estética y el dinamismo global LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish ciudadanía global integración Shakespeare diversidad Theater Global Citizenship Integration Shakespeare Diversity teatro text (article) Fedorova, Elizaveta Tsirina. cre Saiz Molina, José Francisco. cre Tabanque: Revista pedagógica, ISSN 0214-7742, Nº 34, 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG)), pags. 149-171 Tabanque: Revista pedagógica, ISSN 0214-7742, Nº 34, 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG)), pags. 149-171 Tabanque: Revista pedagógica, ISSN 0214-7742, Nº 34, 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG)), pags. 149-171