Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Apostles of thought". The ...
"Apostles of thought". The ideological purging of the Francos Official Register of Journalists: the case of Antonio de Obregón y Chorot
Ediciones Complutense 2022-11-15

The work analyzes the ideological cleansing process carried out by the Official Registry of Journalists (ROP) against Antonio de Obregón y Chorot (1908-1985), a Republican journalist and intellectual who evolved towards Falangist positions. Created by the Press Law of 1938, the ROP was intended to extirpate from the profession those considered enemies of the rebelled Spain. We analyze the paradigmatic case of this journalist from Madrid, who during the war was assigned to Press and Propaganda under the orders of General Millán Astray, was director of the newspaper Hoy of Badajoz and general secretary of the National Department of Cinematography, directed by García Viñolas. Despite his proven loyalty to the Francoist cause, he was not forgiven for his "red" past and was denied registration. Surprisingly, and in what is yet another case of the arbitrary actions of ROP, the Directorate General of the Press reversed its own decision and Antonio de Obregón was able to continue practicing his profession

El trabajo analiza el proceso de depuración ideológica que llevó a cabo el Registro Oficial de Periodistas (ROP) contra Antonio de Obregón y Chorot (1908-1985), periodista e intelectual republicano que evolucionó hacia posiciones falangistas. Creado por la Ley de Prensa de 1938, el ROP pretendía extirpar de la profesión a los considerados enemigos de la España sublevada. Se analiza el paradigmático caso de este periodista madrileño que durante la contienda estuvo destinado en Prensa y Propaganda a las órdenes del general Millán Astray, fue director del diario Hoy de Badajoz y secretario general del Departamento Nacional de Cinematografía, dirigido por García Viñolas. A pesar de su demostrada lealtad a la causa franquista, no se le perdonó su pasado "rojo" y se le denegó la inscripción. Sorprendentemente, y en lo que constituye un caso más del arbitrario proceder del ROP, la Dirección General de Prensa revocó su propia decisión y Antonio de Obregón pudo seguir ejerciendo el oficio

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Apostles of thought". The ideological purging of the Francos Official Register of Journalists: the case of Antonio de Obregón y Chorot [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-11-15
Tipo Audiovisual:
Antonio de Obregón y Chorot
purge
Francoism
journalist
Official Register of Journalists
Antonio de Obregón y Chorot
depuración
franquismo
periodista
Registro Oficial de Periodistas
Variantes del título:
"Apóstoles del pensamiento". La depuración ideológica del Registro Oficial de Periodistas: el caso de Antonio de Obregón y Chorot
Documento fuente:
Historia y Comunicación Social; Vol. 27 No. 2 (2022): Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas; 547-556
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Historia y Comunicación Social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Comunicación Social; Vol. 27 No. 2 (2022): Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas; 547-556
Historia y Comunicación Social; Vol. 27 Núm. 2 (2022): Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas; 547-556
1988-3056
1137-0734
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/80858/4564456561856
/*ref*/ABC, 10-10-1939. Argaya Roca, M (2003). Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977. Madrid: Plataforma 2003. Barrera, C. (1995). Periodismo y Franquismo: De la censura a la apertura. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias. Benito, Á. (1969). "Libertad de Información y enseñanza del periodismo en la Europa actual". En: Nuestro Tiempo, nº 183, pp. 223-242. Bordería Ortiz, E. (2000). La prensa durante el franquismo: Represión, censura y negocio. Valencia (1939-1975). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo C.E.U. Checa, A. (2011). Historia de la prensa andaluza. Sevilla: Alfar. Chomón Serna, J. M. y Moreno Gallo, M. Á. (2018). "Prensa y periodistas en la capital del alzamiento militar". En Chomón Serna, J. M. y Sanz Hernando, C. (coords.) (2018). La prensa en Burgos durante la guerra civil. Madrid: Fragua. pp. 197-284. Chuliá, E. (2001). El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo. Madrid: Biblioteca Nueva. Cordero, R. (2018). Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la Guerra Civil (1936-1939). [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://eprints.ucm.es/46417/ Delgado Idarreta, J. M. (coord.) (2006). Propaganda y medios de comunicación en el primer franquismo (1936-1959). Logroño: Universidad de La Rioja. Díez Puertas, E. (1998). "El boicot nacionalista a las películas extranjeras favorables a la II República (1938-1939)". En: Cuadernos de la Academia, nº 2. VI Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine, pp. 145-156. Elezcano Roqueñi, A. (2013). "Sinfonía vasca (1936), un documental con historia. De película comercial a instrumento político". En: Sancho el Sabio, nº 36, pp. 61-93. Gaceta de la Prensa Española, nº 43, diciembre 1945. García Galera, C y Berganza Conde, M. R. (2005). "El método científico aplicado a la investigación en comunicación mediática". En Berganza Conde, R. y Ruiz San Román,

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias