Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover El arte del retorno : retro...
El arte del retorno : retroalimentación artística e historia cultural en el ámbito atlántico (siglo XVI - XIX)
2022.

El Arte de Retorno se define como la retroalimentación artística entre América Latina, las Islas Canarias y España durante el periodo colonial y el siglo XIX. El archipiélago canario, punto estratégico en las políticas expansionistas del imperio español, gozará de una efervescencia comercial y artística que durará más de 300 años. Pone nombre a un proceso cultural en el cual, el trasiego de obras, artistas, tipologías iconográficas y modelos estéticos será incesante e ininterrumpido. Este libro aborda tanto el objeto artístico, como el contexto social, político y cultural que dio lugar a su creación. En él, el Arte de Retorno cobra significado a través del estudio interdisciplinar de las rutas comerciales, los archivos y bibliotecas a ambos lados del Atlántico, las modas y gustos estéticos que triunfaron en los territorios colonizados, y, especialmente, la figura de las(os) artistas como agentes productores, el mecenazgo que demanda el objeto y el contexto social al que se vincula. De carácter internacional, donde encuentran reflejo regiones con un pasado en común como México, Chile, Colombia o Perú, el concepto Arte de Retorno cambia el enfoque tradicional que centraba sus modelos en la España peninsular, destacando a las Islas Canarias y América como protagonistas de esta relación artística bidireccional.

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El arte del retorno : retroalimentación artística e historia cultural en el ámbito atlántico (siglo XVI - XIX) / Antonio Marrero, Fernando Guzmán (coordinadores).
Editorial:
Akal, 2022.
Descripción física:
336 p. : il. ; 23 cm
Contenido:
Índice de contenidos: Santa Cruz de Tenerife, enlace de un santo de dos mundo / Magdalena Vences Vidal -- Devociones de ida y vuelta entre Andalucía y América / Jesús Porres Benavides -- Comercio transatlántico de efigies católicas entre la península Ibérica y los puertos de Tierra Firme, siglos XVI-XVIII / María Cristina Pérez Pérez -- El objeto americano como regalo diplomático encaminado a mover voluntades entre los siglos XVI y XVII / Adrián Contreras-Guerrero Un paseo por el trópico. Los frutos del Paraíso en las decoraciones retablísticas de Canarias / Clementina Calero Ruiz De Quetzalcóatl a Medusa: seres mitológicos y sincretismo en la plástica canaria (siglos XVI-XVIII) / Antonio Marrero Alberto -- De negros y vedutas: el pintor Gaspar de Quevedo y Sevilla en la Inmaculada Concepción de Tacoronteo / Sara Barrios Díaz -- La circulación de las obras jurídicas en las islas Canarias y en Nueva España (siglos XVI-XVIII) / Grecia Sofía Munive García y Belinda Rodríguez Arrocha -- Papeles de ida; papeles de “retorno”. La circulación de documentos de linaje entre las familias transnacionales de la Edad Moderna / Judit Gutiérrez de Armas -- El Promenade Publique de Antoine-François Sorrel (1787), el único edificio superviviente del periodo colonial en Puerto Príncipe / Gauvin Alexander Bailey – “Para dar a los hombres una alta idea de la Majestad divina y hacer respetable su culto”. Espacio e imagen sagrada en la diócesis de La Serena, 1843-1887 / Fernando Guzmán Schiappacasse y Juan Manuel Martínez -- Ecos del Risorgimento en la prensa étnica italiana en Chile. Litografías y discursos periodísticos en L’Italia Illustrada y La Voce della Colonia (1896-1906) / Ivan Sergio, Noemí Cinelli y Luisa Consuelo Soler Lizarazo -- Chile en Italia. Aportes desde la “Inglaterra hispanoamericana” a la criminología italiana finisecular (siglos XIX-XX) / Alejandra Palafox Menegazzi --
ISBN:
978-987-8367-23-1
Materia:
Autores:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias