Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Criticism of the moral imag...
Criticism of the moral image of thought from the principle of immanence and Spinoza's theory of affects
Ediciones Complutense 2021-03-25

This article aims to both, clarify the relationship between judgment and desire in Gilles Deleuze's thought, and highlights the importance of Spinoza for the resolution of this problem. The negative conception of desire is the basis of western culture and thinking; however, Spinoza proposes an affirmative and immanent conception. These elements are essential to clarify the theoretical and practical meaning of Gilles Deleuze's proposal in his work, where an affirmative conception of desire allows him to propose the existence of two images of thought: a moral image, which is criticized by him, and an ethical image that restores the affirmative value of the body and the affects, based on Spinoza's theories of affects and nature. Deleuze and Spinoza thus propose an image of thought which sustains the value of the affirmative over the negative, in other words, it relies on the production of the different and the multiple over the hierarchy of the identical or the hegemonic

Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del deseo le permite proponer la existencia de dos imágenes del pensamiento: una imagen moral, la cual crítica; y, una imagen ética, que restituye, a partir de la teoría de los afectos y la naturaleza de Spinoza, el valor afirmativo del cuerpo y los afectos. Deleuze y Spinoza, así, nos proponen una imagen del pensamiento que sostiene el valor de lo afirmativo sobre lo negativo, es decir, que relieva la producción de lo diferente y lo múltiple sobre la jerarquía de lo idéntico o lo hegemónico

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Criticism of the moral image of thought from the principle of immanence and Spinoza's theory of affects [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-03-25
Tipo Audiovisual:
desire
immanence
univocity
expression
theory of affects
deseo
inmanencia
univocidad
expresión
teoría de los afectos
Variantes del título:
Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza
Documento fuente:
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 38 No. 1 (2021); 37-50
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 38 No. 1 (2021); 37-50
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 38 Núm. 1 (2021); 37-50
1988-2564
0211-2337
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/71385/4564456556645
/*ref*/Cocco, G. Mundo Braz. El devenir-mundo de Brasil y el devenir-Brasil del mundo. Madrid, Traficantes de sueños, 2012 Deleuze, G. Presentación del Sacher-Masoch. El frío y el cruel. Madrid, Taurus, 1973. Deleuze, G. y Guattari, F. El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona, Editorial Paidós, 1995. Deleuze, G. Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama Editorial, 1996. Deleuze, G. Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona, Muchnik Editores, 1999. Deleuze, G. La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Valencia, Pre-Textos, 2005. Deleuze, G. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Pre-textos, 2007. Deleuze, G. Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995). Valencia, Pre-Textos, 2007. Deleuze, G. En medio de Spinoza. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2008. Deleuze, G. Diferencia y repetición. Buenos Aires - Madrid, Amorrortu Editores, 2009. Deleuze, G. Lógica del sentido. Barcelona, Paidós, 2009. Deleuze, G. Spinoza: filosofía práctica. Barcelona, Tusquets, 2009. Descartes, R. Meditaciones Metafísicas con objeciones. Madrid, Alfaguara, 1993. Foucault, M. Las palabras y las cosas. Para una arqueología de las ciencias humanas. Madrid, Editorial Siglo XX, 2005. Hardt, M. Deleuze, un aprendizaje filosófico. Buenos Aires, Paidós, 2003. Hegel, G. W. F. Ciencia de la lógica. Buenos Aires. Editorial Las Cuarenta, 2013. Heidegger, M. Identidad y diferencia. Barcelona, Editorial Anthropos, 1992. Kant, I. Crítica de la razón pura. Madrid, Editorial Taurus, 2012. Marcuse, H. Eros y civilización. Madrid, Sarpe, 1983. Martínez, R. "Una concepción quebrada de la historia a partir de Nietzsche y Deleuze: el nihilismo como a priori de la historia universal". Revista del Instituto de Filosofía, Universidad de Valparaíso, Año 2, N 32014, pp. 33-63. Patton, P. Deleuze y lo político. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2013. Platón. Obras completas. Madrid, Aguilar, 1966. Sibertin-Blanc, G. Polítique et clinique. Recherche sur la p

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias