Descripción del título

Introducción: Las causas de la impulsividad no se ha establecido aún y coexisten diversos modelos teóricos que incluyen diferentes factores. Varias investigaciones han analizado la relación entre el funcionamiento neuropsicológico y la impulsividad. La relación entre la personalidad y la flexibilidad cognitiva tampoco ha sido analizada en profundidad. La Neurociencia de la Personalidad, disciplina recientemente establecida, se ha concentrado en analizar los correlatos cognitivos de los factores de la personalidad. Objetivo: analizar las correlaciones entre la personalidad sana, la flexibilidad cognitiva y la impulsividad. Metodología: se trabajó con una muestra de 80 estudiantes universitarios de pregrado sin antecedentes de trastorno psicológico o neurológico, sin antecedentes familiares de trastorno psicológico o neurológico, y sin antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas en los últimos seis meses. Se utilizaron el Inventario de Personalidad NEO Revisado, la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11), el TMT-B y el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Resultados: el análisis de correlaciones mostró que la impulsividad, en relación con los factores de la personalidad, solo presentó una correlación estadísticamente significativa (p < .05) con la Amabilidad. Respecto a la relación entre la impulsividad y las facetas de la personalidad, solo la Estética y la Franqueza presentaron correlaciones estadísticamente significativas (p < .05). Conclusiones: solo el factor Amabilidad presentó una correlación estadísticamente significativa con la impulsividad. Este hallazgo no solo coincide con lo reportado en la literatura sobre neurociencia de la personalidad sino que es plenamente consistente con los atributos cognitivos que deberían estar asociados con el comportamiento que exhiben este tipo de personas
Analítica
analitica Rebiun33955854 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33955854 230421s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5733143 (Revista) ISSN 2500-5731 (Revista) ISSN 0124-7816 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001069822 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Diferencias individuales en la impulsividad y la flexibilidad cognitiva en adultos jóvenes sanos electronic resource] 2016 application/pdf Open access content. Open access content star Introducción: Las causas de la impulsividad no se ha establecido aún y coexisten diversos modelos teóricos que incluyen diferentes factores. Varias investigaciones han analizado la relación entre el funcionamiento neuropsicológico y la impulsividad. La relación entre la personalidad y la flexibilidad cognitiva tampoco ha sido analizada en profundidad. La Neurociencia de la Personalidad, disciplina recientemente establecida, se ha concentrado en analizar los correlatos cognitivos de los factores de la personalidad. Objetivo: analizar las correlaciones entre la personalidad sana, la flexibilidad cognitiva y la impulsividad. Metodología: se trabajó con una muestra de 80 estudiantes universitarios de pregrado sin antecedentes de trastorno psicológico o neurológico, sin antecedentes familiares de trastorno psicológico o neurológico, y sin antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas en los últimos seis meses. Se utilizaron el Inventario de Personalidad NEO Revisado, la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11), el TMT-B y el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Resultados: el análisis de correlaciones mostró que la impulsividad, en relación con los factores de la personalidad, solo presentó una correlación estadísticamente significativa (p < .05) con la Amabilidad. Respecto a la relación entre la impulsividad y las facetas de la personalidad, solo la Estética y la Franqueza presentaron correlaciones estadísticamente significativas (p < .05). Conclusiones: solo el factor Amabilidad presentó una correlación estadísticamente significativa con la impulsividad. Este hallazgo no solo coincide con lo reportado en la literatura sobre neurociencia de la personalidad sino que es plenamente consistente con los atributos cognitivos que deberían estar asociados con el comportamiento que exhiben este tipo de personas LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish personalidad diferencias individuales cognición neurociencias text (article) Restrepo, Jorge Emiro. cre Soto, Juan David. cre Rivera, Alejandro. cre Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), pags. 13-44 Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), pags. 13-44 Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0124-7816, Nº. 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), pags. 13-44