Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

El gofio canario: Aspectos ...
El gofio canario: Aspectos históricos y nutricionales
2001

Ancient Gran Canaria's island inhabitants named gofio to toasted barley, that was milled afterwards, instead guanches, inhabitants of Tenerife island called it "ahoren". With spanish colonisation, the term gofio was common in all Canary islands lo define a toasted cereal flour, and with America's discovery, was included also corn flour, today's most popular gofio. We discuss the historical and dietetic aspect of this food

Con el término de gofio, denominaban los canarios (aborígenes de Gran Canaria) a la cebada tostada y luego molida. Por su parte, los guanches de Tenerife la denominaban "ah oren". En el proceso de colonización, la palabra gofio se generalizó en todas las islas, para denominar el alimento hecho con harina de cereales tostados y luego molidos. Según Don Juan Bethencourt Alfonso "gofio, es el término genérico de toda sustancia vegetal reducida a polvo por la molienda después de tostada, con destino a la alimentación humana''

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El gofio canario: Aspectos históricos y nutricionales [ electronic resource]
Editorial:
2001
Tipo Audiovisual:
Grains
Flours
Zea mays
Hordeum vulgare
Canary islands
history
diet
Documento fuente:
Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, ISSN 0212-9078, Nº. 62 (Enero), 2001, pags. 12-16
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, ISSN 0212-9078, Nº. 62 (Enero), 2001, pags. 12-16

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género