Descripción del título

This article proposes a historical approach to the testimonies produced in exile by the Survivors of clandestine concentration camps during Argentina's last dictatorship. In this context, the text analyses their main spheres of public circulation and its historical evolution throughout 1976-1983. The article aims not only to recover their contribution to the struggle against military regimen but also to challenge the common sense of survivors' public silencing due to accusations of 'betrayal'. Finally, this whole assembly allows to explore how a series of phenomena characteristic of anti-dictatorship exile activism materialize in survivors' testimonies: the early production of knowledge about the clandestine repression, the relationship between revolutionary and human rights political cultures, the transnational nature of the exile activism networks and the construction of repression categories of victims
Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sobre el cautiverio y se ofrece un análisis de su evolución a lo largo del período 1976-1983. El trabajo se propone no sólo recuperar su aporte específico a la lucha contra el régimen militar, sino también tensionar la construcción de sentidos que postula el silenciamiento público de los sobrevivientes a causa de las acusaciones de "traición". Finalmente, se exploran las modulaciones específicas que asumieron, en la producción testimonial de los sobrevivientes, una serie de fenómenos que atravesaron al movimiento antidictatorial exilar en su conjunto: la elaboración de saberes tempranos sobre el dispositivo represivo clandestino para su difusión en el extranjero, la relación entre las lógicas políticas revolucionaria y humanitaria en el ejercicio de la denuncia, la naturaleza transnacional de las redes de activismo antidictatorial y la construcción de diferentes categorías de víctimas de la violencia represiva
Analítica
analitica Rebiun33397956 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33397956 230421s2021 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7711645 (Revista) ISSN 1851-992X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001428715 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Los desaparecidos empiezan a hablar": una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) electronic resource] 2021 application/pdf Open access content. Open access content star This article proposes a historical approach to the testimonies produced in exile by the Survivors of clandestine concentration camps during Argentina's last dictatorship. In this context, the text analyses their main spheres of public circulation and its historical evolution throughout 1976-1983. The article aims not only to recover their contribution to the struggle against military regimen but also to challenge the common sense of survivors' public silencing due to accusations of 'betrayal'. Finally, this whole assembly allows to explore how a series of phenomena characteristic of anti-dictatorship exile activism materialize in survivors' testimonies: the early production of knowledge about the clandestine repression, the relationship between revolutionary and human rights political cultures, the transnational nature of the exile activism networks and the construction of repression categories of victims Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sobre el cautiverio y se ofrece un análisis de su evolución a lo largo del período 1976-1983. El trabajo se propone no sólo recuperar su aporte específico a la lucha contra el régimen militar, sino también tensionar la construcción de sentidos que postula el silenciamiento público de los sobrevivientes a causa de las acusaciones de "traición". Finalmente, se exploran las modulaciones específicas que asumieron, en la producción testimonial de los sobrevivientes, una serie de fenómenos que atravesaron al movimiento antidictatorial exilar en su conjunto: la elaboración de saberes tempranos sobre el dispositivo represivo clandestino para su difusión en el extranjero, la relación entre las lógicas políticas revolucionaria y humanitaria en el ejercicio de la denuncia, la naturaleza transnacional de las redes de activismo antidictatorial y la construcción de diferentes categorías de víctimas de la violencia represiva LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish sobrevivientes de centros clandestinos testimonio exilio denuncia dictadura survivors testimonies exile denounce dictatorship text (article) González Tizón, Rodrigo. cre Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN 1851-992X, Vol. 13, Nº. 31 (Enero/Abril), 2021 (Ejemplar dedicado a: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino) Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN 1851-992X, Vol. 13, Nº. 31 (Enero/Abril), 2021 (Ejemplar dedicado a: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino) Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN 1851-992X, Vol. 13, Nº. 31 (Enero/Abril), 2021 (Ejemplar dedicado a: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino)