Descripción del título

Hace cien años, el 14 de marzo de 1923, en el Teatro Nacional de Buenos Aires (conocido entonces como 'La Catedral del Género Chico', en Corrientes 960, cuando todavía Corrientes era angosta), se estrenó Mateo, de Armando Discépolo. En la edición casi inmediata al estreno (Bambalinas. Revista Teatral, nº 275, 14 de julio de 1923, apenas cuatro meses después), Discépolo incluye un apunte metateatral: la califica de 'Grotesco en tres cuadros'. Es la primera obra de la poética que identificamos como 'grotesco criollo', aportación singular de la escena argentina al mundo. La poética grotesca de Mateo se multiplica, con variaciones, en un ciclo de textos relevantes entre 1925 y 1934: El organito, Giacomo, Stefano, Cremona, Relojero. La crítica coetánea incluyó apologías y rechazos de Mateo, pero su valor literario no pasó inadvertido.
Analítica
analitica Rebiun34464794 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34464794 ES-HmUAN 231117s2023uuuuesp|||p|r 0 |spa d UAN0138049 UAN Cien años de Mateo (1923), de Armando Discépolo Texto impreso] Jorge Dubatti. Este artículo se encuentra disponible en su edición impresa. Los datos para su localización están accesibles a través del enlace al título de la publicación. Hace cien años, el 14 de marzo de 1923, en el Teatro Nacional de Buenos Aires (conocido entonces como 'La Catedral del Género Chico', en Corrientes 960, cuando todavía Corrientes era angosta), se estrenó Mateo, de Armando Discépolo. En la edición casi inmediata al estreno (Bambalinas. Revista Teatral, nº 275, 14 de julio de 1923, apenas cuatro meses después), Discépolo incluye un apunte metateatral: la califica de 'Grotesco en tres cuadros'. Es la primera obra de la poética que identificamos como 'grotesco criollo', aportación singular de la escena argentina al mundo. La poética grotesca de Mateo se multiplica, con variaciones, en un ciclo de textos relevantes entre 1925 y 1934: El organito, Giacomo, Stefano, Cremona, Relojero. La crítica coetánea incluyó apologías y rechazos de Mateo, pero su valor literario no pasó inadvertido. Teatro argentino Armando Discépolo Grotesco criollo Transpoética Metateatro Artez: la revista de las artes escénicas. -- 2023, n. 254, noviembre/diciembre, p. 58-59 Artez: la revista de las artes escénicas. -- 2023, n. 254, noviembre/diciembre, p. 58-59