Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun34662668 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34662668 m o d | cr#-n--------- 130619s2013 sp o 000 0 spa d 84-330-3634-3 UPVA 997226021903706 UAM 991007833911504211 UPM 991006002537104212 UCAR 991008346035204213 CBUC 991003567942406714 CBUC 991010513301906709 CBUC 991009424703606719 CBUC 991000894649806712 CBUC 991012523336206708 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 504 37.035 370114 Aznar Minguet, Pilar coord La responsabilidad por un mundo sostenible recurso electronico] :] propuestas educativas a padres y profesores Pilar Aznar Minguet (coord.), M Ángeles Ull Solís Bilbao Desclée de Brouwer 2013 Bilbao Bilbao Desclée de Brouwer 1 online resource (290 p.) 1 online resource (290 p.) Text txt computer c online resource cr Aprender a ser. Educación en valores Description based upon print version of record La responsabilidad por un mundo sostenible (...); Página Legal ; índice; Introducción; 1 Los problemas socio-ambientales en la sociedad globa; 1. La crisis socio-ambiental: orígenes y características; 1.1. Visión desde la Ecología; 1.2. Visión desde la Economía: La externalización de los costes; 1.3. Visión desde la Sociedad; 2. Principales problemas socio-ambientales: causas y consecuencias; 2.1. La superpoblación; 2.2. La escasez de recursos naturales y fuentes de energía; 2.3. La pérdida de biodiversidad; 2.4. La pérdida de etnodiversidad y diversidad cultural 2.5. El cambio climático2.6. La contaminación; 2.7. La sobreproducción de residuos; 2.8. La desigualdad social y la pobreza; 2.9. La escasez de agua dulce; 2.10. La deserti.cación; 3. La búsqueda de alternativas; 3.1. Los límites del crecimiento: Informes al Club de Roma; 3.2. El informe Brundtland; 3.3. Los informes del Worldwatch Institute; 3.4. Los informes del Desarrollo Humano del PNUD; 4. Orientaciones prácticas para educadores y líneas de actuación; 2. El desarrollo humano sostenible; 1. Desarrollo sostenible y globalización: el ámbito de lo humano 2. El desarrollo humano ostenible: problemática conceptual y elementos básicos3. Las con.ictivas dimensiones de la sostenibilidad y la búsqueda de equilibrios razonables; 4. Indicadores y medidas de sostenibilidad y desarrollo sostenible; 4.1. La huella ecológica; 4.2. Sistema de indicadores del Instituto Europeo del medio ambiente urbano; 4.3. Las baterías de indicadores de la OCDE y de Naciones Unidas; 4.4. El Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES); 4.5. El Indicador de Progreso Genuino (IPG) o Índice de progreso real (IPR); 4.6. Índice del Planeta Feliz (HPI) 4.7. Índice de Desempeño Ambiental (EPI)4.8. Índice de Felicidad Interior Bruta (FIB). (GNH. Gross National Happiness); 5. Propuesta de indicadores en contextos educativos; 3. Educación para la sostenibilidad; 1. De la educación ambiental a la educación para la sostenibilidad; 2. De la perspectiva global a la perspectiva local. La "glocalización" de las acciones: el Programa 21; 3. Las Agendas 21 locales; 3.1. Implantación y desarrollo de las Agendas 21 locales; 3.2. La Agenda 21 en los municipios del territorio español; 3.3. La educación en los municipios sostenibles 4. Las propuestas de la UNESCO4.1. Los objetivos de desarrollo del Milenio; 4.2. La década de la educación para el desarrollo sostenible; 5. Educación para la sostenibilidad: objetivos y principios básicos; 4. Referentes epistemológicos y éticos en educación para la sostenibilidad La coherencia en las acciones educativas; 1. El enfoque sistémico complejo en la comprensión de la problemática socio-ambiental; 2. El enfoque constructivista en el pensamiento y la acción; 2.1. Principios constructivistas; 2.2. Procesos involucrados en el aprendizaje constructivista 2.3. Enfoques en el estudio: orientaciones educativas Psicología Spanish Educación en valores Educación ambiental Moral education Environmental education Ull Solís, María Ángeles coaut e-libro, Corp 84-330-2613-5 Aprender a ser : educación en valores (Desclée de Brouwer)