Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun34913619 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34913619 m o d | cr|||||||||||| 211203s2019 sp o 000 0 spa d 9788431353964 UGR rda spa 165(035) 121 Fidalgo Alaiz, José Manuel Ver por tus ojos Fidalgo Alaiz, José Manuel 2a ed Pamplona EUNSA 2004 Pamplona Pamplona EUNSA Pamplona EUNSA 2019 Pamplona Pamplona EUNSA 2019 1 recurso online 1 recurso online Texto txt rdacontent computadora c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier Colección filosófica de la Universidad de Navarra 182 Description based upon print version of record CURSO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. TOMO II ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; LECCIÓN PRIMERA; 1. INTENCIONALIDAD Y NEUROLOGÍA. INTRODUCCIÓN; 2. INDICACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA NOCIÓN DE POTENCIA; 3. LA RAZÓN METÓDICA DE LA EXPULSIÓN DE LA NOCIÓN DE FACULTAD; 4. AUTONOMÍA Y CONEXIÓN; 5. LA NOCIÓN DE UNIDAD DESTOTALIZANTE; 6. SUGERENCIAS NEUROLÓGICAS; 7. CONCLUSIONES SOBRE LA NOCIÓN DE POTENCIA FORMAL; 8. ESTÍMULO, AFECCIÓN Y ESPECIE IMPRESA; LECCIÓN SEGUNDA; 1. INTRODUCCIÓN A LA INTENCIONALIDAD INTELIGIBLE; 2. CONOCIMIENTO Y CONDUCTA 3. EL SENTIDO INTELECTUAL DE LA EXPRESIÓN �"ESTAR-EN-EL MUNDO�"LECCIÓN TERCERA; 1. EL CARÁCTER DIFERENCIAL DE LA OBJETUALIDAD; 2. EL SIGNIFICADO TEÓRICO DEL MUNDO; 3. LA EQUIVALENCIA DE LAS NOTAS DESCRIPTIVAS DEL MUNDO; 4. OBJETO PENSADO Y COSA; LECCIÓN CUARTA; 1. EL CARÁCTER PROPEDÉUTICO DEL ESTUDIO DEL OBJETO PENSADO; 2. LA DESCRIPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD PENSADA COMO FÓRMULA LINGÜÍSTICA; 3. OBJETUALIDAD Y CONTENIDO; 4. MISMIDAD Y DIFERENCIA; LECCIÓN QUINTA; 1. LA CORRESPONDENCIA DE LA OBJETIVIDAD Y EL �"EN�". PLANTEAMIENTO; 2. INMEDIACIÓN Y PRESENCIA MENTAL 3. LAS NOTAS DESCRIPTIVAS DE LA PRESENCIA MENTAL4. AGRUPACIÓN DE LAS NOTAS DE LA PRESENCIA MENTAL; LECCIÓN SÉPTIMA; LECCIÓN SEXTA; 1. SOBRE LA SUPOSICIÓN; 2. EL NOMINALISMO; 3. DISCUSIÓN DEL NOMINALISMO; 4. CONCLUSIÓN; LECCIÓN SÉPTIMA; 1. UNIDAD E INTENCIONALIDAD; 2. INTENCIONALIDAD Y NATURALEZA; 3. INTENCIONALIDAD Y SIGNO; LECCIÓN OCTAVA; 1. SOBRE EL LÍMITE MENTAL; 2. EL LÍMITE Y EL IDEALISMO; 3. INTENCIONALIDAD Y SIGNO; LECCIÓN NOVENA; 1. LA NOCIÓN DE FACULTAD INORGÁNICA Y EL AXIOMA D; 2. LA NOCIÓN DE INFINITUD; LECCIÓN DÉCIMA; 1. CONCIENCIA Y REFLEXIÓN; 2. LA POSIBILIDAD DE UNA �"REDITIO�" 3. LA CONCIENCIA INTELECTUAL COMO ACTO4. DISCUSIÓN DE LA TESIS ACERCA DE LA CONCIENCIA; 5. LA UNIDAD DE LA CONCIENCIA; 6. LA CIRCUNFERENCIA COMO FORMA INESPACIAL E INTEMPORAL; LECCIÓN UNDÉCIMA; 1. CONCIENCIA Y ABSTRACCIÓN; 2. LA PRESENCIA COMO ARTICULACIÓN; 3. LA ARTICULACIÓN PRESENCIAL DEL TIEMPO Y EL HÁBITO CORRESPONDIENTE; 4. EL HÁBITO ARTICULANTE Y SU NEGACIÓN; LECCIÓN DUODÉCIMA; 1. LA PRIMERA OPERACIÓN INTELECTUAL Y EL COMIENZO DE LA FILOSOFÍA; 2. COMPROBACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA TESIS SOBRE EL COMIENZO; 3. LA CONVERSIÓN DE LOS ABSTRACTOS A LA FANTASÍA; LECCIÓN DÉCIMOTERCERA 1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN DE LA PROSECUCIÓN OPERATIVA DE LA INTELIGENCIA2. EL PROBLEMA DE LA PROSECUCIÓN DE LA OPERATIVIDAD INTELECTUAL HASTA ARISTÓTELES Spanish Epistemología Knowledge, Theory of Electronic books e-libro, Corp 84-313-2356-6