Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"A perpetual slaughterhouse...
"A perpetual slaughterhouse": dystopias in the narrative of Erich Rosenrauch
Ediciones Complutense 2023-03-30

Erich Rosenrauch Vogëlfanger (Vienna, 1931-England, 1978) published between 1974 and 1978 five novels that operate on dystopian structures. Chaos is part of the stories and is an intrinsic element in Clima de optimismo (1974), Salvaguardia (1974), En un país lejano (1976), Muertos útiles (1977) and La burra (1978). Dystopia is expressed from five perspectives: dictators who exercise totalitarianism ineptly, or, narrating the ongoing war, the end of institutions, negativity of the population explosion and the usefulness of the dead. The writer goes a step further when he proposes a sexual dystopia in La burra. The dystopian framework that surrounds Rosenrauch's novels addresses the exercise of power that is repeated in other fictitious territories: Osmania, Estolandia, Cantonia and Afrodites Theather. Rosenrauchs dystopias come out, to the abuse of the mass media that automate the characters and the ineptitude of the authorities that simulate a democracy

Erich Rosenrauch Vogëlfanger (Viena, 1931-Inglaterra, 1978) publicó entre 1974 y 1978 cinco novelas que operan sobre estructuras distópicas. El caos es un elemento intrínseco en Clima de optimismo (1974), Salvaguardia (1974), En un país lejano (1976), Muertos útiles (1977) y La burra (1978). La distopía se expresa bajo cinco perspectivas: dictadores que ejercen el totalitarismo ineptamente, o bien, narrando la guerra continua, el fin de las instituciones, la negatividad de la explosión demográfica y la utilidad de los muertos. El escritor da un paso más allá cuando propone una distopía sexual en La burra. Las novelas abordan la distopía que recorta distintos territorios ficticios: Osmania, Estolandia y Cantonia y el Teatro Afrodita. La distopía de Rosenrauch emerge del abuso de poder, de los medios masivos de comunicación que automatizan a la sociedad y la ineptitud de las autoridades que simulan la democracia

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"A perpetual slaughterhouse": dystopias in the narrative of Erich Rosenrauch [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-03-30
Tipo Audiovisual:
dystopia
dictators
automation
simulation
sexuality
distopía
dictadores
automatización
simulación
sexualidad
Variantes del título:
Un matadero perpetuo": Distopías en la narrativa de Erich Rosenrauch
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 51 (2022): Monográfico: Redes y rutas femeninas del exilio español en Argentina; 179-188
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Anales de Literatura Hispanoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 51 (2022): Monográfico: Redes y rutas femeninas del exilio español en Argentina; 179-188
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 51 (2022): Monográfico: Redes y rutas femeninas del exilio español en Argentina; 179-188
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/85133/4564456563719
/*ref*/Brevis Azocar, Abel (1970), "El solitario autor de la Casa contigua", El Sur, 4 ene. 1970. Disponible en: http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/bnd/628/w3-article-237379.html Debord, Guy (2002). La sociedad del espectáculo. Trad. José Luis Pardo. Valencia: Pre- Textos. Valencia. Debord, Guy (1999). Comentarios a la sociedad del espectáculo. Trad. J.R. Capella y Carmen López. Barcelona: Anagrama. Domingo, Andreu (2008). Descenso literario a los infiernos demográficos. Distopía y población. Barcelona: Anagrama. Jameson, Fredric (1996). Teoría del Posmodernidad. Trad. Celia Montolio y Ramón del Castillo Madrid: Editorial Trotta. Jameson, Fredric (2005). Arqueologías del futuro. Trad. Cristina Piña Aldao. Madrid: Editorial Akal. López Keller, Estrella (1991), "Distopía: otro final de la utopía", Revista Reis, 55(91), 1991, págs. 7-23. Marzano, Michela (2006). La pornografía o el agotamiento del deseo. Buenos Aires: Manantial. Mercier, Claire (2018), "Distopías latinoamericanas de la evolución: hacia una ecotopía", Logo.s Revista de lingüística, filosofía y literatura, 2018, 28(2), págs. 233- 247. Marin, Louis (1975). Utópicas juegos de espacio. Madrid: Siglo XXI Editores. Martínez, Pacían (1978), "Libro póstumo de Erich Rosenrauch", El Sur, 31 dic 1978. Disponible en: http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/bnd/628/w3-article-237181.html Mora, Luis Vicente (2008), "Las distopías como vertiente política de la ciencia ficción", en Antonio Notario (ed.). Estética: Perspectivas contemporáneas.. Salamanca: Universidad de Salamanca, págs. 341-403. Núñez Lavedeze, Luis (1985), "De la utopía clásica a la distopía actual", Revista de Estudios Políticos Nueva época, nº 44, Marzo-Abril 1985, págs. 47-79. Ortiz, Claudia (2017). La escena cultural en Concepción. Aproximaciones a través de los textos periodísticos de Ana María Maack entre 1976 y 1983 en el Suplemento Dominical del diario El Sur. Tesis para optar al grado de Magíster en Arte y Patrimonio. Concepción: Universi

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias