Descripción del título

La Endless House (1950 - 1959) se aprecia como un organismo celular, cuyo espacio se articula, utilizando un número mínimo de elementos de partición, mediante dos áreas claramente diferenciadas. El proyecto supone la culminación formal del proceso de Kiesler hacia la continuidad, incorporando las formas espirales y biomórficas como símbolo de la universalidad cósmica
Monografía
monografia Rebiun34038886 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34038886 050623s2004 sp a 001 0 spa d 906231148 932533265 8472071561 9788472071568 8472071707 obra completa) 9788472071704 UCH ocn638962252 UCEU ocn638962252 ESUDE spa ESUDE ZZAND OCLCQ SPSFM ESEHU spa eng 72 7.036 728.1 728.3 72.036(436) 72KIESLER(064) 728.3 B142 20 Ballesteros, José Frederic Kiesler La casa sin fin = endless house, 1950-1959 José Ballesteros Madrid Rueda 2004 Madrid Madrid Rueda 79 p. il. 22 cm 79 p. Texto txt rdacontent/spa sin mediación n rdamedia/spa Arquitecturas Ausentes del Siglo XX 11 La Endless House (1950 - 1959) se aprecia como un organismo celular, cuyo espacio se articula, utilizando un número mínimo de elementos de partición, mediante dos áreas claramente diferenciadas. El proyecto supone la culminación formal del proceso de Kiesler hacia la continuidad, incorporando las formas espirales y biomórficas como símbolo de la universalidad cósmica Texto en español e inglés Kiesler, Frederick 1890-1965) Kiesler, Frederick-- Exposiciones Kiesler, Frederick 1890-1965) Exposiciones Arquitectura moderna- Siglo XX Arquitectura moderna- Siglo XX- Exposiciones Arquitectura doméstica- Exposiciones Arquitectura- Siglo XX- Austria Casas individuales Siglo XX Catálogos de exposiciones Kiesler, Frederick otros Arquitecturas Ausentes del Siglo XX 11