Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Haití es aquí? El mar sin f...
Haití es aquí? El mar sin fronteras
2016

This text proposes a reflection on the theories of culture and/or lit-erature originating in different Caribbean countries and their pres-ence in the continent's literary and cultural studies. This panel, toldin broad strokes, aims to clarify the beautiful essay entitled La islaque se repite (The Repeating Island, 1998) by Cuban writer AntonioBenitez Rojo and, based on this reading, looks at the song Haití byCaetano Veloso and Gilberto Gil, originally recorded as part of therecord Tropicalia II in 1993.Benitez Rojo's proposal brings to light elements found at the foundation of our culture marked by the presence of Africans and their traditions throughout the Americas. In each area and region, a different type of music and rhythm arose, but with the common characteristic of constituting thevoice against tyranny. Practically all of the musical expressions of the Americas, including spirituals, sung in the churches of North America, jazz, blues, samba, son, tango, rumba, salsa, merengue, cumbia, etc., are related to the music and rhythm of the Africans from the very first moment they set foot on our continent

El objetivo de este texto es proponer una reflexión sobre las teorías sobre la cultura o de la literatura originaria en los diferentes países del Caribe y su presencia en los estudios literarios y culturales del continente. Dibujado con amplias pinceladas, tiene el objetivo de poner en claro el ensayo titulado La isla que se repite (1998) del cubano Antonio Benítez Rojo y, a partir de su lectura, nos aproximamos de la canción Haití, de Caetano Veloso y Gilberto Gil, grabada originalmente en el CD Tropicalia II, de 1993.Los planteos de Benítez Rojo traen elementos que se encuentran en la base de nuestra cultura, marcada por la presencia de los negros y de su cultura por toda América. De cada área y de cada región brotó un tipo de música y ritmo que tiene como rasgo común constituirse en una voz contra la tiranía. El negro spiritual, entonado en las iglesias de América del norte, el jazz, el blues, el samba, el son, el tango, la rumba, la salsa, el merengue, la cumbia, prácticamente todas las expresiones musicales de América, están relacionadas con la música y el ritmo producido por los negros desde que, por primera vez, pusieron los pies en nuestro continente

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Haití es aquí? El mar sin fronteras [ electronic resource]
Editorial:
2016
Documento fuente:
Revista Ístmica, ISSN 2215-471X, Nº. 19, 2016 (Ejemplar dedicado a: El Caribe y Centroamérica-Intersecciones y sincretismos transculturales), pags. 49-63
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Ístmica, ISSN 2215-471X, Nº. 19, 2016 (Ejemplar dedicado a: El Caribe y Centroamérica-Intersecciones y sincretismos transculturales), pags. 49-63

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género