Descripción del título

"Los poemas que José Emilio Pacheco reunió en este volumen constituyen un núcleo vivo de logros indispensables: los textos que cambiaron para siempre el significado de la palabra poesía, arriesgados porque en ellos aparecen nuestros primeros versos valientemente eróticos, se dibujan nuestros caligramas y se concentran nuestros haikús iniciales. Aquí brilla el triunfo definitivo de nuestros paisajes urbanos, pueblerinos y naturales, que encuentran al fin la amplitud de su dicción en la suma de todas las músicas del castellano y de las que el castellano adopta tomándolas del francés, del italiano, del latín... El periodo comprendido en esta antología no está marcado por la política, sino por las hazañas de la literatura. De los poemas de Manuel Gutiérrez Nájera a la culminación y cierre de la obra de Ramón López Velarde, se incluyen autores que en la crítica anterior no había sabido como leer como parte de la constelación modernista: Francisco González León, el padre Alfredo R. Placencia, Manuel José Othón, Luis G. Urbina, Salvador Díaz Mirón. Las Brillantes presentaciones que hace José Emilio Pacheco de los poetas nos permiten entender el riesgo que corrieron y el alcance de sus conquistas. Del mismo modo, la introducción nos da un panorama de conjunto, pone a dialogar el modernismo mexicano con el resto de Hispanoamérica y con el mundo del siglo XIX. Ciertas analogías han marcado de manera definitiva la historia de la literatura mexicana. A este grupo pertenece la Antología del modernismo mexicano, ahora revisada completamente de acuerdo con las ediciones y estudios más recientes. Se trata de una guía indispensable para conocer el vigoroso inicio de nuestra poesía adulta, el modernismo: un mundo poético que convoca una serie de imágenes, de músicas verbales, de realizaciones concretas que son nuestro mejor acceso al espíritu de la época."--Contraportada
Monografía
monografia Rebiun35608809 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35608809 211026t20192019mx a e b 001 0dspa 9786074455397 softcover) 6074455392 softcover) ESAEC spa rda ESAEC OCLCO OCLCQ ESAEC ESICL OCLCO OCLCL n-mx--- 821.134.1-1(72)"18/19" Antología del modernismo mexicano 1884-1921 introducción, selección y notas de José Emilio Pacheco ; cuidado de la edición y bibliografías de José Ramón Ruisánchez Primera edición, 2019 Ciudad de México Ediciones Era El Colegio Nacional 2019 Ciudad de México Ciudad de México Ediciones Era El Colegio Nacional ©2019 452 p. il. 23 cm 452 p. Texto txt rdacontent/spa sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Índice Incluye referencias bibliográficas: p. 441-446 "Los poemas que José Emilio Pacheco reunió en este volumen constituyen un núcleo vivo de logros indispensables: los textos que cambiaron para siempre el significado de la palabra poesía, arriesgados porque en ellos aparecen nuestros primeros versos valientemente eróticos, se dibujan nuestros caligramas y se concentran nuestros haikús iniciales. Aquí brilla el triunfo definitivo de nuestros paisajes urbanos, pueblerinos y naturales, que encuentran al fin la amplitud de su dicción en la suma de todas las músicas del castellano y de las que el castellano adopta tomándolas del francés, del italiano, del latín... El periodo comprendido en esta antología no está marcado por la política, sino por las hazañas de la literatura. De los poemas de Manuel Gutiérrez Nájera a la culminación y cierre de la obra de Ramón López Velarde, se incluyen autores que en la crítica anterior no había sabido como leer como parte de la constelación modernista: Francisco González León, el padre Alfredo R. Placencia, Manuel José Othón, Luis G. Urbina, Salvador Díaz Mirón. Las Brillantes presentaciones que hace José Emilio Pacheco de los poetas nos permiten entender el riesgo que corrieron y el alcance de sus conquistas. Del mismo modo, la introducción nos da un panorama de conjunto, pone a dialogar el modernismo mexicano con el resto de Hispanoamérica y con el mundo del siglo XIX. Ciertas analogías han marcado de manera definitiva la historia de la literatura mexicana. A este grupo pertenece la Antología del modernismo mexicano, ahora revisada completamente de acuerdo con las ediciones y estudios más recientes. Se trata de una guía indispensable para conocer el vigoroso inicio de nuestra poesía adulta, el modernismo: un mundo poético que convoca una serie de imágenes, de músicas verbales, de realizaciones concretas que son nuestro mejor acceso al espíritu de la época."--Contraportada Díaz Mirón, Salvador 1853-1928)- Criticism and interpretation González León, Francisco 1862-1945)- Criticism and interpretation González Martínez, Enrique 1871-1952)- Criticism and interpretation Gutiérrez Nájera, Manuel 1859-1895)- Criticism and interpretation Icaza, Francisco A. de 1863-1925)- Criticism and interpretation López, Rafael 1873-1943)- Criticism and interpretation López Velarde, Ramón 1888-1921)- Criticism and interpretation María Enriqueta 1872-1968)- Criticism and interpretation Nervo, Amado 1870-1919)- Criticism and interpretation Othón, Manuel José 1858-1906)- Criticism and interpretation Placencia, Alfredo Ramón 1875-1930)- Criticism and interpretation Rebolledo, Efrén 1877-1929)- Criticism and interpretation Tablada, José Juan 1871-1945)- Criticism and interpretation Urbina, Luis G. Luis Gonzaga) 1864-1934)- Criticism and interpretation Díaz Mirón, Salvador 1853-1928)- Crítica e interpretación González León, Francisco 1862-1945)- Crítica e interpretación González Martínez, Enrique 1871-1952)- Crítica e interpretación Gutiérrez Nájera, Manuel 1859-1895)- Crítica e interpretación Icaza, Francisco A. de 1863-1925)- Crítica e interpretación López, Rafael 1873-1943)- Crítica e interpretación López Velarde, Ramón 1888-1921)- Crítica e interpretación María Enriqueta 1872-1968)- Crítica e interpretación Nervo, Amado 1870-1919)- Crítica e interpretación Othón, Manuel José 1858-1906)- Crítica e interpretación Placencia, Alfredo Ramón 1875-1930)- Crítica e interpretación Rebolledo, Efrén 1877-1929)- Crítica e interpretación Tablada, José Juan 1871-1945)- Crítica e interpretación Urbina, Luis G. Luis Gonzaga) 1864-1934)- Crítica e interpretación Díaz Mirón, Salvador 1853-1928) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJxhgG7XYrhhgFcchYCmh3 González León, Francisco 1862-1945) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJdgXVCkJXJqP499PpJv73 González Martínez, Enrique 1871-1952) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqKb3rTqy3f3Vpy7hy68C Gutiérrez Nájera, Manuel 1859-1895) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFQMMtchjvvCYM4WpgKd Icaza, Francisco A. de 1863-1925) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJrgKd8PvbR9QccyCBwKVC López, Rafael 1873-1943) López Velarde, Ramón 1888-1921) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJgCQvWQrdrvWXKdcPpByd María Enriqueta 1872-1968) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcwCKXV3Y6mF6PCgcqG73 Nervo, Amado 1870-1919) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqw3fMpyxJCddtbxdm68C Othón, Manuel José 1858-1906) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJyhhd89hQpyYKbKJqR3Qq Placencia, Alfredo Ramón 1875-1930) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJtmyXY4FBPgJmTg9M7mBP Rebolledo, Efrén 1877-1929) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJfMhGXqJq6QcHh8PhJJjC Tablada, José Juan 1871-1945) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJcC4x4M8BdyDPxcV8D6rq Urbina, Luis G. Luis Gonzaga) 1864-1934) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJhX8tKpH9YChtKJB6cgKd Mexican poetry- 20th century Mexican poetry- 19th century Mexican poetry- History and criticism Poésie mexicaine- 20e siècle Poésie mexicaine- 19e siècle Poésie mexicaine- Histoire et critique Poesía mexicana- Siglo XX. Poesía mexicana- Siglo XIX. Poesía mexicana- Historia y crítica Intellectual life Mexican poetry Poésie mexicaine- 20e siècle Poésie mexicaine- 19e siècle México- Intellectual life México- Vida intelectual México https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39QbtfRkxCrqQ3XXbCkdP63kc Criticism, interpretation, etc. Pacheco, José Emilio ed. lit Ruisánchez, José Ramón editor