Descripción del título

En el periodo que nos ocupa el tránsito de la Edad Media a la Modernidad nos viene a la memoria, especialmente en el año en el que celebramos la aventura de la circunvalación del Planeta capitaneada por Magallanes, ultimada por Elcano y financiada por la Corona Española, la época de los descubrimientos del siglo XV. Un acontecimiento 'inmenso' en la historia de la humanidad, que significó señala Alejandro de Humboldt la apertura de una renovada conciencia europea: el paso a la modernidad, que iba a inaugurar una nueva idea del espacio y el tiempo A la hora de estudiar el fenómeno de la 'ruptura del espacio' como una categoría que va más allá de las coordenadas del espacio geométrico, se hacía imprescindible acudir a un acercamiento multidisciplinar, con el fin de poder abordar la cuestión en toda la extensión semántica de la expresión e identificar sus referentes. La presente obra, que es el reflejo del I Simposio Internacional 'Entre la Edad Media y la Modernidad: la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo' da cuenta de algunos de los trabajos presentados que abordaron aspectos trasversales relativos al significado de la ruptura del espacio.
Monografía
monografia Rebiun35704644 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35704644 240425s2023 esp |101 0|spa d 978-84-16262-99-1 UCLM0897113 UR0550613 UPSA (261731) UR Entre la Edad Media y la modernidad la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo Luis Merino Jerez, Manuel Lázaro Pulido, Javier Grande Quejigo (eds.). Madrid Dykinson Sindéresis 2023. Madrid Madrid Dykinson Sindéresis 386 p. 24 cm 386 p. Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) En el periodo que nos ocupa el tránsito de la Edad Media a la Modernidad nos viene a la memoria, especialmente en el año en el que celebramos la aventura de la circunvalación del Planeta capitaneada por Magallanes, ultimada por Elcano y financiada por la Corona Española, la época de los descubrimientos del siglo XV. Un acontecimiento 'inmenso' en la historia de la humanidad, que significó señala Alejandro de Humboldt la apertura de una renovada conciencia europea: el paso a la modernidad, que iba a inaugurar una nueva idea del espacio y el tiempo A la hora de estudiar el fenómeno de la 'ruptura del espacio' como una categoría que va más allá de las coordenadas del espacio geométrico, se hacía imprescindible acudir a un acercamiento multidisciplinar, con el fin de poder abordar la cuestión en toda la extensión semántica de la expresión e identificar sus referentes. La presente obra, que es el reflejo del I Simposio Internacional 'Entre la Edad Media y la Modernidad: la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo' da cuenta de algunos de los trabajos presentados que abordaron aspectos trasversales relativos al significado de la ruptura del espacio. Espacio Edad Media Edad Moderna Historia 7B. Congresos F063. Merino Jerez, Luis Lázaro Pulido, Manuel Grande Quejigo, Francisco Javier