Descripción del título

This paper reviews Agamben's arguments regarding the groundlessness of law, its intrinsic violence and the centrality of fiction in the first two volumes of Homo sacer, Sovereign Power and the Bare Life and State of Exception. Additionally it studies the diagnostic power of Agamben's appropriation of Schmitt's thesis, as well as the critique he deploys of its theoretical limits from Benjamin
El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, El poder soberano y la nuda vida, Estado de excepción. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin
Analítica
analitica Rebiun35718881 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35718881 240621s2024 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92452 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/92452 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ASHF DGCNT S9M S9M dc Fiction and groundlessness. Schmitt and Benjamin in Giorgio Agamben's Homo sacer project electronic resource].] Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben Ediciones Complutense 2024-05-28 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This paper reviews Agamben's arguments regarding the groundlessness of law, its intrinsic violence and the centrality of fiction in the first two volumes of Homo sacer, Sovereign Power and the Bare Life and State of Exception. Additionally it studies the diagnostic power of Agamben's appropriation of Schmitt's thesis, as well as the critique he deploys of its theoretical limits from Benjamin El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, El poder soberano y la nuda vida, Estado de excepción. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin Derechos de autor 2024 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía Spanish ficción soberanía Agamben violencia fiction sovereignty Agamben violence info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Periáñez Llorente, Luis. cre Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 41 No. 2 (2024); 355-368 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 41 No. 2 (2024); 355-368 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 41 No. 2 (2024); 355-368 Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 41 Núm. 2 (2024); 355-368 1988-2564 0211-2337 https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/92452/4564456569321 /*ref*/Agamben, Giorgio. Creación y anarquía la obra en la época de la religión capita-lista. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía y María Teresa D'Meza. Bue-nos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora, 2019. Agamben, Giorgio. Desnudez. Traducido por Mercedes Ruvituso y Teresa D'Meza. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2011. Agamben, Giorgio. El lenguaje y la muerte: un seminario sobre el lugar de la negatividad. Traducido por Tomás Segovia. Valencia: Pre-textos, 2016. Agamben, Giorgio. Homo sacer: edizione integrale: 1995-2015. Macerata: Quodlibet, 2018 Agamben, Giorgio. Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos, 1998. Agamben, Giorgio. Homo sacer II, 1. Estado de excepción. Valencia: Pre-Textos, 2004. Agamben, Giorgio. Homo sacer II, 2. Stasis: la guerra civil como paradigma político. Tradu-cido por Rodrigo Molina-Zavalía, Flavia Costa, y Antonio Tursi. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2017. Agamben, Giorgio. Homo sacer II, 3. El sacramento del lenguaje: arqueología del juramento. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2011. Agamben, Giorgio. Homo sacer II, 4. El reino y la gloria: para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Valen-cia: Pre-Textos, 2008. Agamben, Giorgio. Homo sacer II, 5. Opus Dei: arqueología del oficio. Valencia: Pre-Textos, 2013. Agamben, Giorgio. Homo sacer III. Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Tradu-cido por Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2000. Agamben, Giorgio. Homo sacer IV, 1. Altísima pobreza: reglas monásticas y formas de vida. Traducido por Flavia Costa y Maria Teresa D Meza. Valencia: Pre-Textos, 2014. Agamben, Giorgio. Homo Sacer IV, 2. El uso de los cuerpos. Traducido por César Palma. Va-lencia: Pre-Textos, 2018. Agamben, Giorgio. Medios sin fin: notas sobre la política. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía. Valencia: Pre-textos, 2000. Badiou, Alain. L'être et l