Descripción del título

Martha Elena Munguía Zatarain trabaja como investigadora y profesora en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Cultiva dos líneas de investigación: la risa como manifestación estética en la literatura hispanoamericana y los estudios de poética histórica. Algunos de sus libros son: Elementos de poética histórica. El cuento hispanoamericano (El Colegio de México, 2002); La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) (Iberoamericana-Bonilla Artigas, 2012); Locura e imaginación. Grotesco en la literatura hispanoamericana (Ficticia-Universidad Veracruzana, 2019). En el campo de los estudios indigenistas, ha publicado el libro Etnias del verano ardiente. Imágenes literarias de yaquis, mayos y seris (Fontamara-Universidad de Sonora-Gobierno del Estado de Sonora, 2023).Daniel Avechuco Cabrera es doctor en Humanidades por la Universidad de Sonora y profesor-investigador en el Departamento de Letras y Lingüística de la misma institución. Sus líneas de investigación son las representaciones culturales de la Revolución mexicana, las relaciones imagen-palabra en la tradición hispanoamericana y las representaciones literarias de la violencia. Tres de sus últimas publicaciones son "Las ediciones ilustradas de El matadero, de Esteban Echeverría: del costumbrismo tardío al gaucho posnacional", en Poligramas 54 (2022), "El matadero según las ilustraciones de Silvina Pachelo: los corrales yermos y los gauchos feminicidas", en Anclajes (2023), y "El decadentismo mexicano y los discursos científicos en diálogo. El caso de Alberto Leduc: del palacio a la vecindad", en Valenciana (2023)
Monografía
monografia Rebiun35894471 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35894471 m o d | cr cnu|||||||| 240427s2024 xx o ||||0 spa d 3-96869-566-6 10.31819/9783968695662 doi UPVA 998617445503706 UAM 991008349794604211 UPM 991006193291204212 UCAR 991008459679304213 CBUC 991013316677806708 CBUC 991009833342606719 CBUC 991000970912106712 CBUC 991003751531706714 CBUC 991010956446406709 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ gw DE ART015020 bisacsh 4p 700 DE-101 Munguía Zatarain, Martha Elena Representaciones Artísticas Del Indígena en América Latina 1st ed Madrid Iberoamericana Editorial Vervuert 2024 Madrid Madrid Iberoamericana Editorial Vervuert 2024 1 online resource (222 pages) 1 online resource (222 pages) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina Series v.82 Frontmatter -- Índice -- Introducción -- I. Representaciones no canónicas -- Barbarie, ensamble y sentido: apuntes sobre dos historietas de Enrique Breccia con temática indígena -- Representaciones del indio en los impresos populares mexicanos de Antonio Vanegas Arroyo (siglos xix-xx) -- Representación visual de la historia oral aymara: Historia y cultura de Cohana de Alejandro Mamani Quispe -- II. Miradas desde la interioridad -- Identidad híbrida: imagen y representación de la mujer purépecha en la poesía de Rubí Tsanda Huerta -- El ensayo sobre la literatura mexicana en lenguas indígenas -- La imagen del Otro en la que nos miramos: Apaches de Víctor Hugo Rascón Banda -- III. Del indianismo al indigenismo en la novela mexicana -- La protagonista indígena de Netzula (1837) de José María Lacunza -- Ambivalencia en El indio: entre la denuncia y el desdén Martha Elena Munguía Zatarain trabaja como investigadora y profesora en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Cultiva dos líneas de investigación: la risa como manifestación estética en la literatura hispanoamericana y los estudios de poética histórica. Algunos de sus libros son: Elementos de poética histórica. El cuento hispanoamericano (El Colegio de México, 2002); La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) (Iberoamericana-Bonilla Artigas, 2012); Locura e imaginación. Grotesco en la literatura hispanoamericana (Ficticia-Universidad Veracruzana, 2019). En el campo de los estudios indigenistas, ha publicado el libro Etnias del verano ardiente. Imágenes literarias de yaquis, mayos y seris (Fontamara-Universidad de Sonora-Gobierno del Estado de Sonora, 2023).Daniel Avechuco Cabrera es doctor en Humanidades por la Universidad de Sonora y profesor-investigador en el Departamento de Letras y Lingüística de la misma institución. Sus líneas de investigación son las representaciones culturales de la Revolución mexicana, las relaciones imagen-palabra en la tradición hispanoamericana y las representaciones literarias de la violencia. Tres de sus últimas publicaciones son "Las ediciones ilustradas de El matadero, de Esteban Echeverría: del costumbrismo tardío al gaucho posnacional", en Poligramas 54 (2022), "El matadero según las ilustraciones de Silvina Pachelo: los corrales yermos y los gauchos feminicidas", en Anclajes (2023), y "El decadentismo mexicano y los discursos científicos en diálogo. El caso de Alberto Leduc: del palacio a la vecindad", en Valenciana (2023) ART / American / General. Avechuco Cabrera, Daniel 84-9192-422-1 Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina Series