Descripción del título

El autor pretende identificar las diversas naturalezas que puede adquirir el proyecto artístico, considerado como ámbito creativo previo a la obra de arte, analizando diversos aspectos del mismo -idea básica, plan previo, transformación de las realidades sociales y culturales insertadas en la historia, viaje por regiones no empíricas, lugar de lo humano, de lo mítico y de lo antropológico- y abordando territorios que se constituyen como ámbitos de reconocimientos humanos, íntimos y subjetivos, fundamentando las posibles metodologías como orientación que el espíritu toma en la investigación para alcanzar el fin deseado o intuido
Monografía
monografia Rebiun03591483 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03591483 050307s2004 sp 001 0 spa c GR 774-2004 84-338-3134-8 UM0440955 UPNA0193572 UR0257551 UPSA ocm57310057 UCLM0526176 UPCO0324458 UAM 991003635679704211 UPVA 990002591380203706 ULL0298396 UDE 991005137429703351 UAN0121748 ULPGC0334702 UIB 57310057 UCN0236597 UOV1110894 CBUC 991038042659706706 SpMaUCBB 7:001.8 001.8:7 Vera Cañizares, Santiago Proyecto artístico y territorio Santiago Vera Cañizares Granada Universidad de Granada D.L. 2004 Granada Granada Universidad de Granada 150 p. 21 cm 150 p. Monográfica. Biblioteca de Humanidades. Bellas Artes 1 Índice P. 139-147 I.Proyecto artístico y naturalezas programáticas. 1.El proyecto como programa histórico. 2.El proyecto como programa antropológico. 3.Picasso o la integración. II.El proyecto como naturaleza antropológico-existencial. 1.Viaje y territorio. 2.El taller amplificado. 3.Espacio y rito El autor pretende identificar las diversas naturalezas que puede adquirir el proyecto artístico, considerado como ámbito creativo previo a la obra de arte, analizando diversos aspectos del mismo -idea básica, plan previo, transformación de las realidades sociales y culturales insertadas en la historia, viaje por regiones no empíricas, lugar de lo humano, de lo mítico y de lo antropológico- y abordando territorios que se constituyen como ámbitos de reconocimientos humanos, íntimos y subjetivos, fundamentando las posibles metodologías como orientación que el espíritu toma en la investigación para alcanzar el fin deseado o intuido Arte- Investigación Investigación- Metodología Creación artística Monográfica (Universidad de Granada). Biblioteca de Humanidades. Bellas Artes 1