Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Educación y felicidad en la...
Educación y felicidad en las ciencias sociales y humanidades [: un enfoque holístico para el desarrollo de la creatividad en la era digital
Tirant Humanidades 2019.

Este libro es fruto de la colaboración de un grupo de investigadores de diferentes universidades, donde se abordan las relaciones entre la Educación y la Felicidad en ámbitos humanísticos y de Ciencias Sociales. De manera específica se analizan diferentes posibilidades que las nuevas tecnologías presentan para educación, la geografía, la historia y el patrimonio. En un mundo cada vez más inequitativo la educación se constituye en el mecanismo más adecuado para reducir la desigualdad, la pobreza, la exclusión, y consecuentemente tener sociedades más justas, productivas con adecuados niveles de distribución del ingreso y riqueza, es decir comunidades con individuos más felices.En este sentido, una de las herramientas que contribuye a aquello es el uso adecuado de la tecnología, más aún es esta era digital que nos posibilita generar nuevas y variadas formas de enseñanza y aprendizaje que benefician a cada vez un mayor número de estudiantes independiente de la modalidad de estudio que opten; todo esto, con una adecuada convergencia de medios a través de una combinación eficiente de actividades in situ y virtuales en tiempo real o diferidos con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación que avanzan de un modo acelerado y debemos aprovecharla de la mejor manera. [Fuente: Editorial Tirant]

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Educación y felicidad en las ciencias sociales y humanidades [ Recurso electrónico] : un enfoque holístico para el desarrollo de la creatividad en la era digital / Antonio Rafael Fernández Paradas ... [et al.] (Coords.).
Editorial:
Valencia : Tirant Humanidades, 2019.
Descripción física:
1 archivo.
Mención de serie:
Márgenes
Contenido:
Prólogo -- Introducción -- Bloque 1. La felicidad en las Ciencias Sociales. Nuevos enfoques holísticos: Mejor… imposible: docentes universitarios y felicidad en el trabajo ; El “certificado de la felicidad académica y empresarial” como sello de condiciones organizacionales de creatividad, innovación y happiness management ; Educación, felicidad y desarrollo en los países de la OCDE ; Estrategias de marketing desde la diferenciación en las denominaciones de origen, la creatividad y la felicidad para un mejor posicionamiento en el mercado del vino ; Felicidad a través de la comunicación en las redes sociales en el sector de la educación: el caso de la Universidad de Cádiz ; Una propuesta de valor compartido entre la transmedia y la felicidad en la educación. Un estudio de caso ; Caminhos para a construção da felicidade em educação ; Responsabilidad social universitaria: formación ciudadana para la felicidad objetiva ; La felicidad: una mirada desde el ser y el hacer del docente ; Felicidad y satisfacción de los estudiantes del grado de historia de la Universidad de Málaga -- Bloque 2. Competencias digitales en el espacio educativo: Generación de materiales multimedia desde un abordaje transdisciplinar ; Competencias digitales y creación de vídeojuegos en una materia híbrida entre los Grados de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y Comunicación Audiovisual ; Competencias digitales en el aula de primaria: evaluación de las tic y las tac a partir de las dificultades encontradas por el alumnado del prácticum en el Grado de Educación Primaria ; Modelo de metodología digital: las redes sociales como principal medio de difusión de una campaña de comunicación social -- Bloque 3. Geografía. Competencias digitales para la enseñanza y aprendizaje del espacio geográfico: Contextualización de la elaboración de la cartografía temática. Aplicación a las asignaturas de cartografía temática y geografía de Andalucía de la titulación de Geografía y Gestión del territorio ; Recursos orientados a la obtención de la competencia digital. Aplicación a la docencia universitaria de la geografía urbana ; Las competencias digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje en el grado de Geografía y Gestión del territorio. Análisis en la Universidad de Málaga ; Competencias digitales en el inicio de la formación universitaria. Los alumnos de los grados en Geografía y Gestión del territorio y en Historia de la Universidad de Málaga -- Bloque 4. Historia. Competencias digitales para el desarrollo del tiempo histórico: La memoria de ayer: revivir el pasado en el aula a través de estrategias de aprendizaje experiencial y el uso de los medios digitales ; La enseñanza de historia medieval en la unifal-mg, Brasil como medio de desarrollo de las competencias digitales en la enseñanza secundaria ; Las competencias digitales en el Grado de Historia de la Universidad de Málaga ; La evolución en la formación de los usuarios del archivo de la Catedral de Málaga: de los inventarios manuscritos de la ilustración al catálogo electrónico de la Era Digital ; El uso de herramientas digitales en la docencia de la historia económica. Algunas propuestas para la adquisición de competencias digitales ; La enseñanza de la historia de la empresa en la Era Digital -- Bloque 5. Manifestaciones artísticas en perspectiva digital: Digital Art History o como el historiador se hace científico. Nuevas posibilidades frente a un cambio de paradigma epistemológico en el campo de la Historia del Arte ; Paisaje, patrimonio e identidad: la cultura geográfica en los Caballeros del Zodiaco, estereotipos para una serie ; Reconstruyendo el urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Granada: el desarrollo de las competencias digitales ; “Una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que planchar”. Estereotipos femeninos en la cultura social contemporánea: posibilidades de la música como recurso web 2.0 para educar en género, igualdad y derechos humanos desde la e.s.o. ; La recuperación de la música histórica española con las nuevas tecnologías y su difusión a través de las redes sociales
Restricciones de acceso:
Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. ; Limitaciones de impresión, copia y descarga.
Detalles del sistema:
Ordenador con navegador de Internet
ISBN:
9788417508548
9788417508555 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección