Descripción del título

Las cinematografías africanas permanecen como eternas olvidadas, objeto de juicios estandarizados fruto de la ignorancia de los que los emiten. Porque una parte ingente de las producciones llegadas de África poco tienen que ver con los estereotipos de simplicidad narrativa, disposición al folclore impostado, lejanía emocional y torpeza técnica tantas veces enumerados por las voces occidentales. Para unos cines abocados perpetuamente a la invisibilidad, quizás este sea el momento idóneo para salir de ese involuntario ostracismo, provocando el asombro de los espectadores. Podría tomarse como recurso esencial el Canal de Cine Africano (https://vimeo.com/ canalcineafricano), promovido por Al-Tarab y el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (el único consagrado en exclusiva al continente en España), en el que pueden encontrarse más de cuarenta películas, por lo general recientes, pero donde se incluyen también algunos hitos de maestros incontestables.
Analítica
analitica Rebiun35082541 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35082541 200528s2020uuuuesp|||p|r 0 |spa d UAN0114532 UAN El cine africano Texto impreso] : ventanas para lo invisible Javier H. Estrada. Este artículo se encuentra disponible en formato pdf. Las cinematografías africanas permanecen como eternas olvidadas, objeto de juicios estandarizados fruto de la ignorancia de los que los emiten. Porque una parte ingente de las producciones llegadas de África poco tienen que ver con los estereotipos de simplicidad narrativa, disposición al folclore impostado, lejanía emocional y torpeza técnica tantas veces enumerados por las voces occidentales. Para unos cines abocados perpetuamente a la invisibilidad, quizás este sea el momento idóneo para salir de ese involuntario ostracismo, provocando el asombro de los espectadores. Podría tomarse como recurso esencial el Canal de Cine Africano (https://vimeo.com/ canalcineafricano), promovido por Al-Tarab y el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (el único consagrado en exclusiva al continente en España), en el que pueden encontrarse más de cuarenta películas, por lo general recientes, pero donde se incluyen también algunos hitos de maestros incontestables. Caiman cuadernos de cine. -- 2020, n. 93, mayo, p. 38-40 Caiman cuadernos de cine. -- 2020, n. 93, mayo, p. 38-40