Descripción del título

Durante el proceso creativo el artista tiene diversos estados de ánimo en los que confluyen aspectos relativos al conflicto con la realidad y la búsqueda para comunicar una idea a través de su trabajo. Todo ello se agudiza en el campo de la escultura donde el contacto con la materia genera la conformación, en algunos casos, de un carácter enérgico y de acción. Ese complejo mundo de actitudes y comportamientos es el que este ensayo pretende mostrarnos a través de un recorrido por la actividad de algunos de los más sobresalientes escultores que trabajaron en España entre los siglos XVI y XIX. Se abordan igualmente temas y otras prácticas escultóricas que por su naturaleza, carácter pintoresco y rareza, bien pueden tenerse en cuenta en la línea del presente trabajo. Por ello el hilo conductor se organiza en base al término terrible condición, apelativo bastante usual en los siglos. [Fuente: Casa del Libro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun35112596 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35112596 200403s2015 esp f d spa d GR 1173-2015 978-84-338-5817-7 UAN0112424 UAN 73.034/.036(460)(0.034) 73(460) Gómez Román, Ana María 1968-) Escultores de "terrible condición" Recurso electrónico] : la escultura en el sistema de las artes desde el siglo XVI al XIX Ana María Gómez Román. Granada Editorial Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja 2015. Granada Granada Editorial Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja 1 archivo il. col. y n. 1 archivo Colección Arte y arqueología Bibliografía: p. [301]-310. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Durante el proceso creativo el artista tiene diversos estados de ánimo en los que confluyen aspectos relativos al conflicto con la realidad y la búsqueda para comunicar una idea a través de su trabajo. Todo ello se agudiza en el campo de la escultura donde el contacto con la materia genera la conformación, en algunos casos, de un carácter enérgico y de acción. Ese complejo mundo de actitudes y comportamientos es el que este ensayo pretende mostrarnos a través de un recorrido por la actividad de algunos de los más sobresalientes escultores que trabajaron en España entre los siglos XVI y XIX. Se abordan igualmente temas y otras prácticas escultóricas que por su naturaleza, carácter pintoresco y rareza, bien pueden tenerse en cuenta en la línea del presente trabajo. Por ello el hilo conductor se organiza en base al término terrible condición, apelativo bastante usual en los siglos. [Fuente: Casa del Libro] Ordenador con navegador de Internet Escultura- Historia- España- En línea