Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Industria, paisaje y medioa...
Industria, paisaje y medioambiente: de las "fábricas verdes" a las arcadias postindustriales
2022

This contribution explores the historical strategies for reconciling industry with its environment, offering a review of relevanttheoretical and practical contributions up to the present day, in which the casuistry surrounding decarbonisation and environmental improvement programmes is presented. The theoretical, aesthetic and patrimonial instrumentalisation of industrial remains, which intensified in the first decades of the 20th century, has been complemented by awareness of environmental and ecological problems. These objectives are determining factors in many of the current plans and projects for the recovery of industrial heritage and the post-industrial landscape. Currently linked to the Sustainable Development Goals, they constitute a priority factor in a large part of the reuseplans and projects and heritage conservation of industrial facilities. From this point of view, itarises the need to research the interrelationship between deindustrialization phenomenaand industrialassets environmental, recovery and intervention policies, aware of the constant interference that exists between these areas. In these pages, a diachronic account has been drawn up, by force selective, of the environmental conditions that have influenced, both at a conceptual level and in projected or executed interventions, in the processes linked to the development and obsolescence of architecture, urban and industrial landscape from the eighteenth century to the present day

Esta contribución explora las estrategias históricas de conciliación de la industria con su entorno, ofreciendo un repaso de las aportaciones teóricas y prácticas más destacadas hasta la actualidad, en la que se expone la casuística que rodea a los programas de descarbonización y mejora ambiental. La instrumentalización teórica, estética y patrimonial de los restos industriales que se intensificó en las primeras décadas del siglo XX se ha visto complementada con la concienciación sobre la problemática medioambiental y ecológica. Estos objetivos, determinantes en muchos de los planes y proyectos actuales de recuperación del patrimonio y el paisaje postindustrial, y en el momento actual vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituyen un factor prioritario en buena parte de los planes y proyectos de rehabilitación y conservación patrimonial de las instalaciones industriales. Ante ello se plantea la necesidad de investigar acerca de la interrelación entre fenómenos de desindustrialización, políticas ambientales y políticas de protección, recuperación e intervención en los bienes y paisajes de la industria, conscientes de las constantes interferencias que existen entre estos ámbitos. En estas páginas se ha trazado un relato diacrónico, a la fuerza selectivo, de los condicionantes medioambientales que han influido, tanto a nivel conceptual como de intervenciones proyectadas o ejecutadas, en los procesos vinculados al desarrollo y a la obsolescencia de la arquitectura, la ciudad y el paisaje industrial desde el siglo XVIII a nuestros días

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Industria, paisaje y medioambiente: de las "fábricas verdes" a las arcadias postindustriales [ electronic resource]
Editorial:
2022
Tipo Audiovisual:
Industria
medioambiente
patrimonio industrial
paisaje industrial
re-naturalización
industry
environment
industrial heritage
industrial landscape
re-naturalization
Documento fuente:
Arte y Ciudad: Revista de Investigación, ISSN 2254-2930, Nº 22, 2022, pags. 123-158
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte y Ciudad: Revista de Investigación, ISSN 2254-2930, Nº 22, 2022, pags. 123-158

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género