Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"La extranjera" privada de ...
"La extranjera" privada de libertad: voces migrantes desde el Centro Penitenciario Femenino de Santiago
2022

Every year there are women who serve their sentences in prisons spread throughout the country. For them, the justice administration bodies have resolved that the most appropriate sanction to compensate for the crime committed is to restrict free movement in society. During this period, the prison becomes the place they inhabit on a daily basis, living together, learning and resisting in various scenarios, building a micro-society surrounded by bars.This article is part of the results of a research work of the Diploma in Migrations of the University of Santiago de Chile, whose work sought to carry out a qualitative analysis and a brief characterization of the experiences of five women interviewed at the end of 2019, whose a common characteristic was being migrants and being, at the time of the interviews, serving a sentence in the Women's Penitentiary Center of Santiago. In this way, the present study exhibits the discourses present behind bars, in order to get closer to knowing how the women protagonists of these experiences experience their stay in a Chilean prison, what social and gender aspects influenced their incursion of crime, with what do they dream of at the end of their sentence and, also, with what legal limitations they find themselves in Chile according to their perspective. Finally, it encourages debate and discussion regarding the Chilean collective imagination regarding migration and crime in our society, which is often devoid of a rights approach and the potential to look at the migration phenomenon from a gender perspective, which constitutes a challenge in itself for the elaboration of media resources, public policies and police approach

Cada año hay mujeres que cumplen su condena en recintos penitenciarios extendidos a lo largo del país. Para ellas, los organismos de administración de justicia han resuelto que la sanción más idónea para compensar el delito cometido es coartar el libre tránsito en la sociedad. Durante ese período, la cárcel se transforma en el lugar que habitan de forma diaria, conviviendo, aprendiendo y resistiendo en diversos escenarios, edificando una micro sociedad en medio de los barrotes. Este estudio se enmarca dentro de los resultados de un trabajo investigativo del Diploma en Migraciones de la Universidad de Santiago de Chile, cuya investigación buscó realizar un análisis cualitativo y una breve caracterización de las experiencias provenientes de cinco mujeres entrevistadas a fines del año 2019, cuya característica en común fue ser migrantes y encontrarse, al momento de las entrevistas, cumpliendo condena en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago. De esta manera, el presente estudio exhibe los discursos presentes tras las rejas, de manera de aproximarse a conocer cómo las mujeres protagonistas de esas experiencias vivencian su permanencia en una cárcel chilena, qué aspectos sociales y de género influyeron en su incursión del delito, con qué sueñan al término de su condena y, también, con qué limitantes legales se encuentran en Chile según su perspectiva. Finalmente, incita al debate y discusión respecto del imaginario colectivo chileno respecto de la migración y delincuencia en nuestra sociedad, el cual muchas veces está desprovisto de enfoque de derechos, y también acerca de la potencialidad de mirar el fenómeno migratorio con perspectiva de género, la que constituye un desafío en sí mismo para la elaboración de recursos mediáticos, políticas públicas y abordaje policial

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"La extranjera" privada de libertad: voces migrantes desde el Centro Penitenciario Femenino de Santiago [ electronic resource]
Editorial:
2022
Tipo Audiovisual:
Estudios de género
migración
cárcel
Gender studies
migration
jail
Documento fuente:
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ISSN 0718-4018, null 2, Nº. 36, 2022 (Ejemplar dedicado a: Representaciones y autorrepresentaciones en los contextos de exclusión social), pags. 86-110
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ISSN 0718-4018, null 2, Nº. 36, 2022 (Ejemplar dedicado a: Representaciones y autorrepresentaciones en los contextos de exclusión social), pags. 86-110

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género