Descripción del título

Este trabajo aborda las modalidades de tratamientos sistémicos y cognitivos en sujetos que padecieron Abuso Sexual Infantil (ASI) y posteriormente desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria, específicamente anorexia y bulimia. Summit (1983) agrupa las acciones familiares y/o judiciales en relación al abuso bajo el nombre de Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil (SAASI). Este incluye cinco etapas: el secreto, el desamparo, el entrampamiento y la acomodación, la revelación tardía y no convincente y por último la retracción. En aquellos casos de desconfianza y negación por parte de la figura materna u otros miembros significativos del grupo familiar ante la develación del abuso, se observa el desarrollo de los trastornos de la alimentación (Losada, 2011). En los niños que presentan trastornos de la conducta alimentaria se observa que hicieron la tentativa de contar el ASI y no fueron escuchados, dando lugar al SAASI y pidiendo ayuda nuevamente pero con su cuerpo portando un trastorno de la conducta alimentaria. Se considera imprescindible el desarrollo de un programa de tratamiento para la comorbilidad entre el abuso sexual infantil y los trastornos de la alimentación, siguiendo el concepto de eclecticismo técnico, inspirado en Lazarus (1992). Se considera relevante que el profesional este abierto a la posibilidad de emplear lo mejor de cada enfoque y escuela para así atender mejor a las diversas necesidades de los pacientes
Analítica
analitica Rebiun36029877 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36029877 241021s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9141571 (Revista) ISSN 1688-7026 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001632246 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Abuso sexual infantil, trastornos de la conducta alimentaria y su tratamiento electronic resource].] 2013 application/pdf Open access content. Open access content star Este trabajo aborda las modalidades de tratamientos sistémicos y cognitivos en sujetos que padecieron Abuso Sexual Infantil (ASI) y posteriormente desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria, específicamente anorexia y bulimia. Summit (1983) agrupa las acciones familiares y/o judiciales en relación al abuso bajo el nombre de Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil (SAASI). Este incluye cinco etapas: el secreto, el desamparo, el entrampamiento y la acomodación, la revelación tardía y no convincente y por último la retracción. En aquellos casos de desconfianza y negación por parte de la figura materna u otros miembros significativos del grupo familiar ante la develación del abuso, se observa el desarrollo de los trastornos de la alimentación (Losada, 2011). En los niños que presentan trastornos de la conducta alimentaria se observa que hicieron la tentativa de contar el ASI y no fueron escuchados, dando lugar al SAASI y pidiendo ayuda nuevamente pero con su cuerpo portando un trastorno de la conducta alimentaria. Se considera imprescindible el desarrollo de un programa de tratamiento para la comorbilidad entre el abuso sexual infantil y los trastornos de la alimentación, siguiendo el concepto de eclecticismo técnico, inspirado en Lazarus (1992). Se considera relevante que el profesional este abierto a la posibilidad de emplear lo mejor de cada enfoque y escuela para así atender mejor a las diversas necesidades de los pacientes LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Psicología Clinica Abuso sexual Anorexia Bulimia text (article) Losada, Analía Verónica. cre Saboya, Denise. cre Psicología, Conocimiento y Sociedad, ISSN 1688-7026, null 3, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Problemáticas clínicas en la infancia y en la adolescencia. (Noviembre 2013 - Abril 2014)), pags. 102-134 Psicología, Conocimiento y Sociedad, ISSN 1688-7026, null 3, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Problemáticas clínicas en la infancia y en la adolescencia. (Noviembre 2013 - Abril 2014)), pags. 102-134 Psicología, Conocimiento y Sociedad, ISSN 1688-7026, null 3, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Problemáticas clínicas en la infancia y en la adolescencia. (Noviembre 2013 - Abril 2014)), pags. 102-134