Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Actitudes del alumnado de e...
Actitudes del alumnado de educación física en secundaria y 1º de bachillerato ante los estereotipos de género en el deporte
2024

This study aims, first, to know the students' attitudes about gender stereotypes in physical education and, subsequently, to compare whether there are differences in these opinions according to gender and the course to which they belong. Secondly, a didactic intervention was conducted, with experimental and control groups with pre and post measurement in each course, to check whether teaching certain contents improves the students' perceptions on attitudes towards gender stereotypes. A total of 259 subjects participated in the study and the results obtained show, firstly, that men initially have more gender stereotypes than women, with women having a low degree and men a medium degree. Secondly, it has been shown that the intervention conducted with the chosen contents has been effective in reducing stereotyped attitudes in the students. However, the type of content developed does not seem to be less suitable for the reduction of such attitudes, since although the men in the experimental group have significantly improved the values in all dimensions, the same has also occurred in the men in the control group, and in the women in the control group, but in this case only for the dimension of cognitive attitudes. Therefore, the contents developed in both groups have been adequate to achieve the objective, understanding that this is linked to methodological aspects and classroom management by professors

Este estudio pretende conocer las actitudes del alumnado sobre los estereotipos de género en el deporte para posteriormente comparar si existen diferencias en función del género y del curso al que pertenecen. Por otro lado, se llevó a cabo una intervención didáctica en la clase de Educación Física, con grupos experimental y control y con medida pre y post en cada curso, para comprobar si impartir determinados contenidos podría mejorar las actitudes hacia los estereotipos de género en el alumnado. En el trabajo participaron 259 sujetos pertenecientes a todos los cursos de la E.S.O y a 1º de Bachillerato. Los resultados obtenidos muestran que los hombres tienen de inicio mayores estereotipos de género que las mujeres, siendo el de ellas un grado bajo y el de ellos un grado medio. Posteriormente, se ha demostrado que la intervención realizada con los contenidos elegidos ha sido efectiva para reducir las actitudes estereotipadas en el alumnado. Sin embargo, el tipo de contenido desarrollado no parece influir en la reducción de dichas actitudes, puesto que a pesar de que los hombres del grupo experimental han mejorado significativamente los valores en todas las dimensiones, también ha ocurrido lo mismo en los hombres del grupo control, y en las mujeres del grupo control, pero en este caso solo para la dimensión de actitudes cognitivas. Por tanto, los contenidos desarrollados en ambos grupos han sido adecuados para conseguir el objetivo, entendiendo que esto va unido a aspectos metodológicos y a la gestión de la clase por parte de los docentes

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Actitudes del alumnado de educación física en secundaria y 1º de bachillerato ante los estereotipos de género en el deporte [ electronic resource].]
Editorial:
2024
Documento fuente:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1988-2041, Nº. 53, 2024, pags. 250-261
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1988-2041, Nº. 53, 2024, pags. 250-261

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género