Descripción del título

Elegir un pasaje del Apocalipsis como cita inspiradora del título podría, en principio, dar lugar a un equívoco: el de creer que el texto asume como propio el diagnóstico de la sociedad de fin de siglo como producto inexorable de la ubicuidad tecnológica, la mercantilización cultural y la globalización excluyente. La sospecha es falsa por dos razones. Una, porque las "marcas" que analiza Aníbal Ford en este libro están lejos de ser "fenómenos" cristalizados y apriorísticos. Son, por el contrario, complejos procesos socioculturales y tecnoeconómicos que, si llevan alguna impronta, es la de su historicidad y la de su diversidad significante. La segunda razón es igualmente destacable: contra las descripciones banalizadoras de las transformaciones tecnológicas y la mediatización social, Ford asume el desafío de trazar el mapa de los cambios económicos, políticos y culturales que tienen lugar en las megaciudades de los 90 procurando conciliar la reflexión teórica con la difusión para el gran público. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen
Analítica
analitica Rebiun36045926 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36045926 241021s2000 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9170268 (Revista) ISSN 2250-4184 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001641771 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Aníbal Ford: La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimientos en la sociedad contemporánea electronic resource].] 2000 application/pdf Open access content. Open access content star Elegir un pasaje del Apocalipsis como cita inspiradora del título podría, en principio, dar lugar a un equívoco: el de creer que el texto asume como propio el diagnóstico de la sociedad de fin de siglo como producto inexorable de la ubicuidad tecnológica, la mercantilización cultural y la globalización excluyente. La sospecha es falsa por dos razones. Una, porque las "marcas" que analiza Aníbal Ford en este libro están lejos de ser "fenómenos" cristalizados y apriorísticos. Son, por el contrario, complejos procesos socioculturales y tecnoeconómicos que, si llevan alguna impronta, es la de su historicidad y la de su diversidad significante. La segunda razón es igualmente destacable: contra las descripciones banalizadoras de las transformaciones tecnológicas y la mediatización social, Ford asume el desafío de trazar el mapa de los cambios económicos, políticos y culturales que tienen lugar en las megaciudades de los 90 procurando conciliar la reflexión teórica con la difusión para el gran público. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish desigualdades reflexión teórica comunicación text (article) Elizalde, Silvia Lorena. cre Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 1, 2000 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación) Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 1, 2000 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación) Intersecciones en comunicación, ISSN 2250-4184, null 1, Nº. 1, 2000 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación)