Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Escribir en la Universidad
Escribir en la Universidad

El presente volumen aborda la elaboración, defensa y transferencia de trabajos fin de estudios (TFG y TFM). Recoge, desde una visión multidisciplinar, investigaciones destinadas a la alfabetización académica de alumnos universitarios, sobre todo aquellas relacionadas con la escritura y la expresión académica

Essays

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Escribir en la Universidad
Edición:
1st ed
Editorial:
Frankfurt a.M. : Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2020
2020
Descripción física:
1 online resource (162 pages)
Contenido:
Cover -- Copyright Information -- Índice -- Prólogo -- Bloque I. El proceso de elaboración de un TFG/TFM -- Juan Pérez Ríos: Capítulo 1. Los TFG/TFM en los estudios del espacio europeo de educación superior desde el ámbito de la formación de profesorado -- 1. La concepción del Trabajo Fin de Grado (TFG) o de Máster (TFM) en la legislación -- 2. Valoración del TFG/TFM como estrategia formativa -- 2.1. El Trabajo Fin de Estudio como articulación de los conocimientos adquiridos para la práctica profesional -- 2.2. El Trabajo Fin de Estudio como preparación para asumir la indeterminación de la práctica profesional -- 2.3. El Trabajo Fin de Estudio como preparación para la fundamentación de la práctica profesional -- 2.4. El Trabajo Fin de Estudio como iniciación a las exigencias del mercado laboral -- 3. Conclusiones -- Bibliografía -- Hugo Heredia Ponce, Milagrosa Parrado Collantes, Paula Rivera Jurado: Capítulo 2. Planificar el escrito:objetivos y tipología textual. Los trabajos de Fin de Grado y de Máster -- 1. Introducción -- 2. Delimitación de la planificación del escrito -- 3. Procesos para la planificación del escrito -- 3.1. Claves para la formulación de objetivos del trabajo -- 3.2. Claves para la generación de ideas -- 3.3. Claves para la organización de ideas -- 4. Tips para el autocheck -- 5. A modo de conclusión -- Bibliografía -- Para saber más -- José Antonio Sáez Fernández: Capítulo 3. Búsqueda de referencias bibliográficas científicas -- 1. Dónde buscar referencias bibliográficas? -- 1.1. Buscador -- 1.2. Recursos electrónicos -- 2. El software de interrogación:cómo buscar -- 2.1. Búsqueda básica y avanzada -- 2.2. Operadores de búsqueda:lógicos, de proximidad y de truncamiento -- 2.2.1. Operadores lógicos o booleanos -- 2.2.2. Operadores de proximidad -- 2.2.3. Operadores de truncamiento
2.3. Sugerencias de búsqueda, autocompletar -- 2.4. Materias o palabras-clave -- Anexo -- Rafael Jiménez Fernández: Capítulo 4. Textualizar el pensamiento: organización y desarrollo de las ideas -- 1. La corrección ortográfica -- 1.1. Acentuación -- 1.2. Siglas -- 1.3. Puntuación -- 1.3.1. La coma para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia -- 1.3.2. La coma para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la oración simple -- 1.3.3. La coma para delimitar unidades coordinadas -- 1.3.4. La coma para delimitar oraciones subordinadas -- 1.3.5. La coma para delimitar los conectores en un enunciado -- 1.3.6. La coma para marcar elisiones verbales -- 1.3.7. El punto y coma entre unidades coordinadas -- 1.3.8. Omisión de los dos puntos en el discurso directo -- 1.3.9. Los puntos suspensivos -- 2. Corrección gramatical -- 3. El estilo -- 3.1. Rimas internas en prosa y cacofonías -- 3.2. Pobreza léxica -- 3.2.1. Repetición de una misma palabra o de palabras pertenecientes a una misma familia léxica -- 3.2.2. Repetición de palabras excesivamente polisémicas (palabras-comodín) -- 3.2.3. Repetición de nexos y conectores discursivos -- 3.2.4. Adjetivación inexpresiva -- 3.2.5. El gerundio -- 3.2.6. Las redundancias -- 3.2.7. Dislocaciones -- 3.2.8. La concisión -- 3.2.8.1. Sinónimos consecutivos -- 3.2.8.2. Constituyentes discontinuos -- 3.2.8.3. Secuencias y adverbios de relleno -- 3.2.8.4. Circunloquios -- 3.2.8.5. Giros y locuciones preposicionales innecesarios -- 3.2.9. La sencillez y la naturalidad -- 3.2.9.1. Subordinación sintáctica -- 3.2.9.2. Construcción 'sintáctica estar siendo + participio' -- 3.2.10. Extranjerismos -- 3.2.11. La doble mención en el género -- 3.2.12. Expresiones coloquiales -- 3.2.13. Erratas -- 3.2.14. Los párrafos
Jesús Fernández García: Capítulo 5. Las fuentes documentales:la citación bibliográfica -- 1. Evitar el plagio:cuándo citar -- 2. UNE-ISO 690:2013 -- 2.1. Sistema nombre-fecha -- Bibliografía -- 2.2. Sistema numérico -- BIBLIOGRAFÍA -- 2.3. Sistema de notas continuas -- 3. Consideraciones para los tres sistemas de la norma UNE-ISO 690:2013 -- 4. Ejemplos de bibliografía con diferentes tipos de documentos -- 5. Estilo APA -- Cita de documentos con varios autores -- Referencias -- 6. Formas de incluir en la bibliografía diferentes tipos documentales -- 7. Otros estilos bibliográficos -- 8. Gestores de referencias bibliográficas -- Rosa Vázquez Recio, Mónica López Gil: Capítulo 6. Las prácticas deshonestas en el contexto universitario: de las causas y las medidas de actuación preventivas -- 1. Introducción -- 2. Aproximación conceptual:plagio, ciberplagio, autoplagio -- 3. Tipología de plagio -- 3.1. La ignorancia del plagio no excusa su cumplimiento:el plagio accidental -- 3.2. Con premeditación y alevosía:el plagio intencionado -- 3.2.1. El plagio, una práctica muy diversificada -- 3.3. El acceso gratuito a la información no implica su uso arbitrario:el ciberplagio -- 4. Causas asociadas al fenómeno del plagio y ciberplagio -- 5. La Universidad de Cádiz ante el plagio:Acciones suficientes? -- 6. Tips para el autocheking -- 7. Conclusiones -- Bibliografía -- Bloque II. Exposición, defensa y transferencia del TFG/TFM -- Victoriano Gaviño Rodríguez: Capítulo 7. Del trabajo escrito a la defensa oral -- 1. Cómo comenzar la defensa oral -- 2. El cuerpo y desarrollo de la defensa oral -- 3. Las conclusiones y finalización de la defensa oral -- 4. Respuestas a las preguntas u observaciones de los miembros de tribunal -- 5. La comunicación no verbal en la defensa oral -- 6. Concluyendo
Manuel Francisco Romero Oliva, Ester Trigo Ibáñez, Eva Álvarez Ramos: Capítulo 8. Apoyos visuales para la defensa del trabajo: la presentación digital -- 1. La presentación digital en el proceso de comunicación -- 2. Modelos de presentaciones digitales -- 2.1. Presentaciones digitales -- 2.1.1. Punto de partida:la elección del programa informático -- 2.1.2. Distribución de contenidos:estructura de la presentación -- 2.1.3. Diseño gráfico y edición de la presentación -- Segundo paso:seleccionar el estilo de fuente -- Tercer paso:seleccionar el color y tamaño de fuente -- Cuarto paso:equilibrar el número de diapositivas en relación con las partes en las que se estructura la intervención -- Quinto paso:decidir los contenidos de las diapositivas -- Sexto paso:comprobar los elementos multimedia e hipervínculos -- Séptimo paso:revisar la distribución de los elementos -- Octavo paso:ensayar previamente la gestión del tiempo -- Noveno paso:revisar los aspectos normativos -- Décimo paso:guardar el documento en versión compatible -- 2.2. Pósteres científicos -- 2.2.1. Punto de partida:la elección del programa informático -- 2.2.2. Distribución de contenidos:estructura del póster científico -- 2.2.3. En torno al resto de pasos para la elaboración de un póster científico -- Para saber más -- Carmen Franco Barroso, Berta Krauel Vergara: Capítulo 9. La transferencia de los trabajos: repositorios y revistas -- 1. La difusión del trabajo académico -- 2. Repositorios -- 2.1. Acceso abierto y propiedad intelectual -- 2.2. Cómo realizar el autoarchivo del TFG/TFM en RODIN -- 2.3. Ventajas de difundir en abierto -- 3. Publicar en revistas -- 3.1. Primer paso:elegir la revista -- 3.1.1. Revistas académicas, científicas o de investigación -- 3.1.2. Revistas de divulgación -- 3.2. Segundo paso:adaptar el trabajo y enviar el artículo
4. Lista de comprobación del capítulo -- Para saber más
ISBN:
3-631-82496-3
3-631-82495-5
Materia:
Enlace a formato físico adicional:
3-631-81174-8

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género