Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Introduction: Practices of ...
Introduction: Practices of nationalisation and visual culture in the modern era: new sources and perspectives
Ediciones Complutense 2023-08-04
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Introduction: Practices of nationalisation and visual culture in the modern era: new sources and perspectives [ electronic resource].]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-08-04
Variantes del título:
Introducción. Prácticas de nacionalización y cultura visual en la época contemporánea: nuevas fuentes y miradas
Documento fuente:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 45 (2023): Dossier: Prácticas de nacionalización y cultura visual en la época contemporánea: nuevas fuentes y miradas; 27-32
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia Contemporánea
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 45 (2023): Dossier: Prácticas de nacionalización y cultura visual en la época contemporánea: nuevas fuentes y miradas; 27-32
1988-2734
0214-400X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/89290/4564456566580
/*ref*/Afinoguénova, Eugenia (2019): El Prado: la cultura y el ocio (1819-1939), Madrid, Cátedra
/*ref*/Agulhon, Maurice (1979): Marianne au combat: l'imagerie et la symbolique républicaines de 1789 à 1880, París, Flammarion
/*ref*/Agulhon, Maurice (2016): Política, imágenes, sociabilidades: de 1789 a 1989, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza
/*ref*/Anderson, Benedict (2007): Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Archilés, Ferran (2013): "Lenguajes de nación. Las 'experiencias de nación' y los procesos de nacionalización: propuestas para un debate", Ayer, 90, pp. 91-114
/*ref*/Arco Blanco, Miguel Ángel del (2022): Cruces de memoria y olvido: los monumentos a los caídos de la Guerra Civil española (1936-2021), Barcelona, Crítica
/*ref*/Arias Angles, Enrique (1986): El paisajista romántico Jenaro Pérez Villaamil, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez
/*ref*/Boone, Elizabeth (2022): España y América: construcción de la identidad en las exposiciones internacionales (1876-1915), Madrid, CEEH
/*ref*/Fuentes Aragonés, Juan Francisco (2002): "Iconografía de la idea de España en la segunda mitad del siglo XIX", Cercles: revista d'història cultural, 5, pp. 8-25
/*ref*/Fuentes Aragonés, Juan Francisco (2010): "La matrona y el león: imágenes de la nación liberal en la España del Siglo XIX", Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, 66, pp. 44-67
/*ref*/Géal, Pierre (2005): La naissance des musées d'art en Espagne (XVIII-XIX siécles), Madrid, Casa de Velázquez
/*ref*/Gellner, Ernest (1997): Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza Editorial
/*ref*/Gilarranz-Ibáñez, Ainhoa (2021): El Estado y el Arte: historia de una relación simbiótica durante la España liberal (1833-1875), Valencia, Universitat de València
/*ref*/Henares Cuéllar, Ignacio y María Dolores Caparrós Masegosa (2016): Campo artístico y sociedad en España (1836-1936). La institucionalización del arte y sus modelos, Granada, Universidad de Granada
/*ref*/Hobsbawm, Eric J. (2002): La invención de la tradición, Barcelona, Crítica
/*ref*/Hopkins, Claudia, dir. (2021): La España romántica: David Roberts y Genaro Pérez Villaamil, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Centro de Estudios Europa Hispánica e Instituto Cean Bermúdez
/*ref*/Moreno Luzón, Javier y Xosé M. Núñez-Seixas (2017), Los colores de la patria: símbolos nacionales en la España contemporánea, Madrid, Tecnos
/*ref*/Nora, Pierre, ed. (1986): Les lieux de mémoire. La Nation, París, Gallimard
/*ref*/Orobon, Marie-Angèle (2002): "Les nationalismes dans l'Espagne contemporaine: Idéologies, mouvements, symboles", Langues néo-latines: Revue des langues vivantes romanes, 320, pp. 81-86
/*ref*/Orobon, Marie-Angèle (2004): "La religion de la liberté: symboles et allégories dans límagerie libérale de lÉspagne du XIXe siècle", Pandora: revue d'etudes hispaniques, 4, pp. 173-188
/*ref*/Orobon, Marie-Angèle (2005): "Marianne y España: la identidad nacional en la Primera República española", Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 13, pp. 79-98
/*ref*/Orobon, Marie-Angèle (2010): "El cuerpo de la nación: alegorías y símbolos políticos en la España liberal (1808-1874)", Feminismo/s, 16, pp. 39-64
/*ref*/Peiró Martín, Ignacio (2017): En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española, Madrid, Akal
/*ref*/Pérez-Vejo, Tomás (2015): España imaginada. Historia de la invención de una nación, Barcelona, Galaxia Gutenberg
/*ref*/Poulot, Dominique (1997): Musée, nation, patrimoine, 1789-1815, París, Gallimard
/*ref*/Portús, Javier, dir. (2018): Museo del Prado 1819-2019: un lugar de memoria, Madrid, Museo Nacional del Prado
/*ref*/Quiroga, Alejandro (2013): "La nacionalización en España. Una propuesta teórica", Ayer, 90, pp. 17-38
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (1987): Imagen histórica de España (1850-1900), Madrid, Espasa-Calpe
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (1989): La pintura de historia en España: esplendor de un género en el siglo XIX, Madrid, Cátedra
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (2010): Alegoría, nación y libertad: el Olimpo constitucional de 1812, Madrid, Siglo XXI
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (2014): "Nacionalismo y otredad: Las personificaciones de Castilla y Galicia en Cataluña (1880-1936)", Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, 13, pp. 119-135
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (2015): "Barcelona es todas las mujeres: polimorfismo femenino y polisemia patriótica de una alegoría capital (1808-1860)", Ayer, 106, pp. 47-78
/*ref*/Reyero Hermosilla, Carlos (2015): "Tan humilde y tan sobria: Metáforas visuales sobre Extremadura y valores antimodernos en la Barcelona prodigiosa", Revista de estudios extremeños, 71 (1), pp. 115-156
/*ref*/Roca Vernet, Jordi (2013): "Representar y celebrar el proceso de construcción nacional", en Pere Gabriel, et al. (eds.): "España res publica": nacionalización española e identidades en conflicto (siglos XIX y XX), Granada, Comares, 2013, pp. 3-10
/*ref*/Viera, Manuel (2020): El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX: exotismo y modernidad, Madrid, Cátedra
/*ref*/Zurita Aldeguer, Rafael, dir. (2022): La Guerra de Independencia Española. Memoria, paisajes e historia digital, Granada, Comares

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias