Descripción del título

La presente publicación es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Zaragoza y que cristalizó con la tesis "Consecuencias pedagógicas del a mirada y el tacto en la expresión corporal", Canales, 2007. Dicha investigación ahonda en la interacción de las experiencias visuales y táctiles protagonizada por el alumnado universitario de dicho centro docente, en la Diplomatura de Maestro de EF. Las tareas expresivas de caracterizan por la elevada implicación emocional del alumno. Este implicación viene determinada porque este tipo de actividades se fundamentan en la estimulación de la singularidad y la creatividad del alumnado, proponiendo por tanto situaciones que requieren las exploración de las posibilidades motrices. De esta forma, se posibilita el descubrimiento de la individualidad motriz que no requiere la consecución de resultados estandarizados sino que permite que cada sujeto encauce libremente su motricidad en función de sus propias posibilidades y capacidades y, a partir de ahí, oriente su propio proceso creativo. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37471531 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37471531 ES-HmUAN 250120s2010 esp f d spa d 978-84-9823-756-6 978-84-9823-757-3 ed. electrónica) UAN0143144 UAN spa 792.028.3(0.034) Canales Lacruz, Inma. La desinhibición en la expresión corporal Recurso electrónico] : una propuesta didáctica Inma Canales Lacruz. 1ª ed. Sevilla Wanceulen 2010. Sevilla Sevilla Wanceulen 1 archivo il., gráf., fot. bl. y n. 1 archivo Índice: p. [7-8] Bibliografía: p. 103-104. Introducción: Infraestructura y recursos materiales necesarios -- Programación: Introducción ; Objetivos generales ; Contenidos ; Intervención ; Estructura de la sesión ; Rutinas ; Comunicación docente ; Estructura del programa -- Sesiones: Ausencia visual ; Sesión 1-5 ; Sesión 2-5 ; Ausencia visual del observado/a ; Sesión 1-2 ; Presencia visual ; Sesión 1-3 ; Tareas: Tareas introyectivas ; La tripa es un globo ; Hincho-deshincho ; La postura percibida ; Respiración libre ; El movimiento espirado ; Visualización de la parte antero-posterior del cuerpo ; Cerrar al inspirar; abrir al espirar ; El gato ; Las zapatillas mágicas ; La bolita de mercurio ; Peso distribuido ; Secuencias de segmentos ; Movimiento disociado ; Apnea y disnea con movimiento ; La pelota ; Om ; El despertar de las manos ; La muñeca de trapo ; Tareas extensivas ; Embadurnarse de pintura ; El cubo ; Puntos de apoyo ; Automasaje de pelota ; La cuerda estirada ; La pelvis juguetona ; El espacio ; El espacio curvilíneo ; Tareas proyectivas ; Masaje con pelota ; La pelota compartida ; La imitación del ritmo respiratorio ; Masaje articular ; Posturas estáticas exploradas ; Masaje en eco ; El escáner ; El espejo ciego ; Generador espacial ; Masaje con pañuelo ; La marioneta ciega ; La memoria ciega ; El imitador/a ciego ; El desequilibrio equilibrado ; Masaje de percusión ; El círculo dinámico ; El espejo ; El pasillo visual ; Espacio compartido ; La sábana ; Los siameses ; La centrifugadora ; Toca-tensa ; El rodillo ; Masaje circular Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. La presente publicación es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Zaragoza y que cristalizó con la tesis "Consecuencias pedagógicas del a mirada y el tacto en la expresión corporal", Canales, 2007. Dicha investigación ahonda en la interacción de las experiencias visuales y táctiles protagonizada por el alumnado universitario de dicho centro docente, en la Diplomatura de Maestro de EF. Las tareas expresivas de caracterizan por la elevada implicación emocional del alumno. Este implicación viene determinada porque este tipo de actividades se fundamentan en la estimulación de la singularidad y la creatividad del alumnado, proponiendo por tanto situaciones que requieren las exploración de las posibilidades motrices. De esta forma, se posibilita el descubrimiento de la individualidad motriz que no requiere la consecución de resultados estandarizados sino que permite que cada sujeto encauce libremente su motricidad en función de sus propias posibilidades y capacidades y, a partir de ahí, oriente su propio proceso creativo. [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Expresión corporal- En línea.