Descripción del título

En "Mafalda: historia social y política", la autora reconstruye la historia detrás del mito, "las relaciones sociales, los dilemas políticos y las dimensiones culturales y económicas que explican por qué Mafalda cobró vida fuera de los cuadros y aún hoy está con nosotros" [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37576797 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37576797 ES-HmUAN 200708s2014 esp f d spa d 9789877190243 9786071633392 ed. electrónica) UAN0115652 UAN 82:316.3(82)(0.034) 82-36::316(0.034) Cosse, Isabella 1966-) Mafalda Recurso electrónico] : historia social y política Isabella Cosse. México FCE - Fondo de Cultura Económica 2014. México México FCE - Fondo de Cultura Económica 1 archivo. 1 archivo. Sociología Introducción -- I. Marcas de origen: clase media, modernización y autoritarismo: Quino encuentra a Mafalda y Mafalda, un público ; Familia, género y generaciones ; Desestabilizando la frontera público/privado ; ¿Venimos a ser clase media? ; Una clase media densa y heterogénea ; Identidad de clase media -- II. Mafalda controversial: entre la radicalización y el terrorismo de Estado (1968-1976): Una historieta fuera del cuadro ; Frente a la radicalización y el compromiso político ; La lucha armada y el arma del humor ; La política de lo cotidiano ; Despedida de un mundo perdido ; Mafalda en medio de la polarización y la violencia política -- III. La escala transnacional: circulación, apropiaciones y resignificaciones: Italia: una bambina contestataria abriéndose mundo ; En España, el emblema antiautoritario del Sur ; Mafalda en México: antiimperialismo, rebeldías y auge de lo latinoamericano -- IV. Una contestataria durante el terrorismo de Estado y la restauración democrática: La masacre de los palotinos ; Publicar y leer Mafalda en dictadura ; Entre el consenso autoritario y la apertura democrática ; En la cúspide: el compromiso político con la democracia -- V. El mito de Mafalda: comuniones, espacios, rituales ; Consagración global en el contexto neoliberal ; El Mundo de Mafalda ; Completando el giro: Mafalda en Cuba ; Nostalgias de una generación ; La crisis agiganta el mito ; Espacios de peregrinación ; Un personaje de carne y hueso -- Conclusiones -- Bibliografía -- Lista de ilustraciones -- Índice de nombres Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. En "Mafalda: historia social y política", la autora reconstruye la historia detrás del mito, "las relaciones sociales, los dilemas políticos y las dimensiones culturales y económicas que explican por qué Mafalda cobró vida fuera de los cuadros y aún hoy está con nosotros" [Fuente: eLibro] Ordenador con navegador de Internet Literatura y sociedad- Argentina- En línea. Cómics- Aspecto social- En línea.