Descripción del título

Considerados como las "supernovas" de esa enorme constelación que hoy en día es el deporte en todas sus múltiples y variadas manifestaciones, los megaeventos deportivos constituyen uno de los fenómenos más característicos de las "economías de signos y espacios" en que se han transformado las sociedades globalizadas de la modernidad tardía. Este libro ofrece una introducción al estudio de los megaeventos deportivos con un enfoque plural y global. Plural por la diversidad de disciplinas científicas y sociales desde las que se aborda su análisis (sociología, economía, política, urbanismo y antropología social). Global, tanto por la variada procedencia de los autores que han participado en su elaboración, como por la diversidad de países en los que se han celebrado los megaeventos analizados, que abarcan los cinco continentes del planeta. Tras un capítulo inicial de carácter introductorio, la obra se divide en dos grandes bloques. El primero, titulado "Perspectivas científicas", incluye cinco capítulos en los que se profundiza en las dimensiones a las que suelen dedicarse los análisis de impacto de los megaeventos deportivos: económica, turística, urbanística, social y comunicativa. El segundo, titulado "Estudios de caso", presenta seis capítulos en los que se analizan diversas ediciones de los cuatro megaeventos más importantes del deporte actual: los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo de fútbol de la FIFA, la Copa del Mundo de Rugby y la Americas Cup. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37603598 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37603598 210114s2012 esp f d spa d 978-84-9788-557-7 978-84-9029-641-7 ed. electrónica) UAN0118489 UAN spa 796.093(0.034) 796.093::316(0.034) 796.093::33(0.034) Megaeventos deportivos Recurso electrónico] : perspectivas científicas y estudios de caso Ramón Llopis Goig (ed.). 1ª ed. Barcelona UOC 2012. Barcelona Barcelona UOC 1 archivo gráf. bl. y n. 1 archivo Manuales 215 Índice: p. 9-10. Contiene referencias bibliográficas al final de cada capítulo. [Cap. 1-12]: Una introducción al estudio de los megaeventos deportivos desde las ciencias sociales / Ramón Llopis Goig. Perspectivas científicas Megaeventos deportivos y creación de valor para las economías anfitrionas / Elena Radicchi. Efecctos de los principales megaeventos deportivos en las economías locales, regionales y nacionales / Victor A. Matheson. Megaeventos deportivos y desarrollo urbano / Andrew Smith. Repercusiones y efectos sociales de los megaeventos deportivos. Acotaciones teóricas y evidencia empírica / Ramón Llopis Goig. Megaeventos y cambios comunicativos. El complejo mediático-deportivo en la era de Internet / Maurice Roche. Estudios de caso La Americas Cup como megaevento deportivo. Globalización y nacionalismo empresarial en Nueva Zelanda / Alistair John, Steven J. Jackson, Jay Scherer. La Americas Cup regresa a Europa. Impacto socioeconómico de la 32ª Americas Cup en la sociedad anfitriona / Ramón Llopis Goig, María P. García Alcober. Efectos de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en la sociedad y en la cultura china / Yi-Jiandong. Los megaeventos deportivos como grandes proyectos políticos. Una interpretación de la Copa del Mundo de fútbol de la FIFA 2010 en Sudáfrica / Scarlett Cornelissen. Megaeventos deportivos entre lo global y lo local. Lecciones de la Copa del Mundo de Rugby de 2011 / Steven J. Jackson, Mike Sam, Sarah Gee, Jay Scherer, Adam Beissel. La gran ocasión. Brasil como sede de la Copa del Mundo de la FIFA de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016 / Arlei S. Damo, Rubén G. Oliven. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Considerados como las "supernovas" de esa enorme constelación que hoy en día es el deporte en todas sus múltiples y variadas manifestaciones, los megaeventos deportivos constituyen uno de los fenómenos más característicos de las "economías de signos y espacios" en que se han transformado las sociedades globalizadas de la modernidad tardía. Este libro ofrece una introducción al estudio de los megaeventos deportivos con un enfoque plural y global. Plural por la diversidad de disciplinas científicas y sociales desde las que se aborda su análisis (sociología, economía, política, urbanismo y antropología social). Global, tanto por la variada procedencia de los autores que han participado en su elaboración, como por la diversidad de países en los que se han celebrado los megaeventos analizados, que abarcan los cinco continentes del planeta. Tras un capítulo inicial de carácter introductorio, la obra se divide en dos grandes bloques. El primero, titulado "Perspectivas científicas", incluye cinco capítulos en los que se profundiza en las dimensiones a las que suelen dedicarse los análisis de impacto de los megaeventos deportivos: económica, turística, urbanística, social y comunicativa. El segundo, titulado "Estudios de caso", presenta seis capítulos en los que se analizan diversas ediciones de los cuatro megaeventos más importantes del deporte actual: los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo de fútbol de la FIFA, la Copa del Mundo de Rugby y la Americas Cup. [Fuente: eLibro] A0700. Ordenador con navegador de Internet Competiciones deportivas- Gestión- En línea. Competiciones deportivas- Aspecto social- En línea. Competiciones deportivas- Aspecto económico- En línea. Llopis Goig, Ramón.