Descripción del título

¿Cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa? ¿Cuáles son sus referentes, señas de identidad y experiencias más emblemáticas? ¿Qué aportan y qué críticas suscitan? En cada capítulo de este libro se trata de dar respuesta a estos interrogantes. Se habla de las pedagogías no institucionales: de lo que se aprende en la escuela y fuera de ella; de la escuela inclusiva y del trabajo cooperativo; de las pedagogías críticas; de la perspectiva sistémica; del conocimiento integrado y de los proyectos de trabajo; de las pedagogías no directivas y las escuelas libres; de la educación lenta, serena y sostenible, y de las aportaciones de las diversas inteligencias. Pedagogías todas ellas que contribuyen a desarrollar un aprendizaje más sólido, crítico y creativo; a la mejor comprensión del mundo, y a la felicidad y el bienestar personal y colectivo. Este libro se dirige a estudiantes de las Facultades de Educación que quieran conocer las claves actuales de la educación, al profesorado en activo que quiera pensar sobre las ideas y los fundamentos teóricos de su práctica cotidiana en el aula, y a otros profesionales o personas interesadas por las distintas propuestas y escenarios educativos del presente y del futuro. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37720104 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37720104 ES-HmUAN 220331s2015 esp f d spa d 978-84-9921-621-8 978-84-9921-683-6 ed. electrónica) UAN0127506 UAN 37:001.895(0.034) 37.013(0.034) Carbonell, Jaume Carbonell i Sebarroja) Pedagogías del siglo XXI Recurso electrónico] : alternativas para la innovación educativa Jaume Carbonell Sebarroja. 1ª ed. Barcelona Ediciones Octaedro 2015. Barcelona Barcelona Ediciones Octaedro 1 archivo il. 1 archivo Recursos educativos Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Prólogo / Juana M. Sancho Gil -- Presentación / Jaume Carbonell Sebarroja -- [Cap.] 1-8: Las pedagogías no institucionales : aprendizaje y educación fuera de la escuela ; Las pedagogías críticas ; Las pedagogías libres no directivas : alternativas a la escolarización ordinaria ; Las pedagogías de la inclusión y la cooperación ; La pedagogía lenta, serena y sostenible ; La pedagogía sistémica ; Las pedagogías del conocimiento integrado : los proyectos de trabajo ; Las pedagogías de las diversas inteligencias -- Epílogo / Lourdes Martín Soler Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. ¿Cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa? ¿Cuáles son sus referentes, señas de identidad y experiencias más emblemáticas? ¿Qué aportan y qué críticas suscitan? En cada capítulo de este libro se trata de dar respuesta a estos interrogantes. Se habla de las pedagogías no institucionales: de lo que se aprende en la escuela y fuera de ella; de la escuela inclusiva y del trabajo cooperativo; de las pedagogías críticas; de la perspectiva sistémica; del conocimiento integrado y de los proyectos de trabajo; de las pedagogías no directivas y las escuelas libres; de la educación lenta, serena y sostenible, y de las aportaciones de las diversas inteligencias. Pedagogías todas ellas que contribuyen a desarrollar un aprendizaje más sólido, crítico y creativo; a la mejor comprensión del mundo, y a la felicidad y el bienestar personal y colectivo. Este libro se dirige a estudiantes de las Facultades de Educación que quieran conocer las claves actuales de la educación, al profesorado en activo que quiera pensar sobre las ideas y los fundamentos teóricos de su práctica cotidiana en el aula, y a otros profesionales o personas interesadas por las distintas propuestas y escenarios educativos del presente y del futuro. [Fuente: eLibro] AM0135. AM0146. AM0186. AM0217. Ordenador con navegador de Internet Innovaciones educativas- En línea. Pedagogía- En línea. Recursos educativos (Octaedro)