Descripción del título

El cine de cárceles ha desarrollado un lenguaje propio, casi como si de un género se tratase. Y lo ha hecho para presentarse ante la audiencia con muy diferentes intenciones: desde denunciar un sistema penal con serias imperfecciones a relatar historias de superación, pasando por descubrir injusticias e implicarnos en trepidantes fugas. Pero ya sea con la intención de emocionarnos, sobrecogernos o incluso hacernos reír, cada vez que una cámara se ha colocado al otro lado de las rejas lo ha hecho para recordarnos el valor de un bien no siempre del todo apreciado: nuestra propia libertad. [Fuente: ELibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37762013 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37762013 190523s2018 esp f d spa d 9788491802235 9788491802242 ed. electrónica) UAN0104044 UAN spa 791(091)(0.034) 791.221.5:343.811(0.034) Mérida, Pablo 1967-) Prisioneros del cine Recurso electrónico] : 50 películas sobre la privación de libertad Pablo Mérida. Barcelona Ediciones UOC 2018. Barcelona Barcelona Ediciones UOC 1 archivo il. 1 archivo Filmografías esenciales. Temas Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. El cine de cárceles ha desarrollado un lenguaje propio, casi como si de un género se tratase. Y lo ha hecho para presentarse ante la audiencia con muy diferentes intenciones: desde denunciar un sistema penal con serias imperfecciones a relatar historias de superación, pasando por descubrir injusticias e implicarnos en trepidantes fugas. Pero ya sea con la intención de emocionarnos, sobrecogernos o incluso hacernos reír, cada vez que una cámara se ha colocado al otro lado de las rejas lo ha hecho para recordarnos el valor de un bien no siempre del todo apreciado: nuestra propia libertad. [Fuente: ELibro] Ordenador con navegador de Internet Presos- En el cine- En línea. Cine- Historia- En línea. Instituciones penitenciarias- En el cine- En línea.