Descripción del título
Asi se van las lenguas vari...
La colección de trabajos de Así se van las lenguas variando es una buena muestra del trabajo reciente en historia del español. En esta obra se reúne un conjunto de catorce investigaciones acerca del cambio lingüístico en español, que presentan en común el recurso al concepto de variación para describir la génesis y difusión de las evoluciones diacrónicas. El libro aborda cuestiones metodológicas, teóricas y empíricas acerca de distintos periodos, autores y textos del español y trata en sus aportaciones de superar el tradicional divorcio entre el estudio teórico del cambio lingüístico y el análisis concreto de textos. El trabajo con corpus como conquista metodológica de la investigación en lingüística histórica, el manejo del concepto tradición discursiva y la profundización teórica en la difusión de las innovaciones en los idiomas son también temas centrales de los estudios reunidos en este volumen
'(...) la monografía reseñada constituye una excelente aportación al estudio del cambio lingüístico [...]. El volumen se convertirá, sin duda, en una lectura obligatoria para quienes nos dedicamos a la investigación de la historia de la lengua.' (Matthias Raab, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana RILI 19, 2012)
Monografía
monografia Rebiun38220752 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38220752 m o d | cr -n--------- 120312s2011 sz a ob 000 0 spa d 1-299-41349-8 3-0352-0079-3 10.3726/978-3-0352-0079-9 doi CBUC 991004388372206713 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ spa 467 Asi se van las lenguas variando nuevas tendencias en la investigacion del cambio linguistico en espanol Monica Castillo Lluch & Lola Pons Rodriguez (eds.). Bern New York Peter Lang c2011 Bern New York Bern New York Peter Lang 1 online resource (438 p.) 1 online resource (438 p.) Text txt computer c online resource cr Fondo hispanico de linguistica y filologia 1663-2648 v. 5 Description based upon print version of record Includes bibliographical references Índice - 5; La mudanza que en todo suele haber: presentación de este libroy de su génesis - 7; Cómo de los textos medievales se hace historia de la lengua: la dialectología histórica en los Orígenes del español - 21; Variantes invisibles, emergencia y cambio lingüístico - 75; Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el caso del futuro de subjuntivo - 105; Tradición jurídica y variación léxica - 131; La variación y el cambio léxico: algunas consideraciones - 155; Tradiciones discursivas y variación lingüística: dos fenómenos de cambio lingüístico complementarios - 171 Condicionalidad en la construcción medieval si más non? - 197Difusión de las innovaciones pronominales castellanas en las versiones romanceadas del Eclesiásticoen la Biblia Escurialense I-I-6 y la General Estoria 4 - 213; Santa Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección - 241; Conquistas metodológicas en la lingüística diacrónica actual. La historicidad del lenguaje: lenguas, variedades y tradiciones discursivas en el marco de una semiótica social - 305; De nuevo sobre la forma eres: un cambio aún sin resolver - 335 Notas sobre la difusión de la construcción anafóricaartículo + mismo a partir del discurso jurídico-administrativo - 357El castellano de Toledo y la historia del español - 389; La importancia de la lengua de partidaen las traducciones medievales al castellano del De Proprietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico - 411 La colección de trabajos de Así se van las lenguas variando es una buena muestra del trabajo reciente en historia del español. En esta obra se reúne un conjunto de catorce investigaciones acerca del cambio lingüístico en español, que presentan en común el recurso al concepto de variación para describir la génesis y difusión de las evoluciones diacrónicas. El libro aborda cuestiones metodológicas, teóricas y empíricas acerca de distintos periodos, autores y textos del español y trata en sus aportaciones de superar el tradicional divorcio entre el estudio teórico del cambio lingüístico y el análisis concreto de textos. El trabajo con corpus como conquista metodológica de la investigación en lingüística histórica, el manejo del concepto tradición discursiva y la profundización teórica en la difusión de las innovaciones en los idiomas son también temas centrales de los estudios reunidos en este volumen '(...) la monografía reseñada constituye una excelente aportación al estudio del cambio lingüístico [...]. El volumen se convertirá, sin duda, en una lectura obligatoria para quienes nos dedicamos a la investigación de la historia de la lengua.' (Matthias Raab, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana RILI 19, 2012) Spanish Spanish language- Dialects Spanish language- History Linguistic change Castillo Lluch, Monica Pons Rodriguez, Lola 3-0343-0565-6